Gremios
UnTER ratificó que «en estas condiciones no iniciamos las clases»
Desde el gremio aseguran que muchas escuelas de Roca no están en condiciones edilicias ni sanitarias para garantizar la presencialidad.

La Seccional de Roca del gremio UnTER asegura que a pocos días del inicio del ciclo lectivo 2021 «muchas escuelas de la ciudad no están en condiciones edilicias ni sanitarias para garantizar la presencialidad». Además exigen ser convocados a una paritaria salarial.
«Ante grandes anuncios de regreso a las clases presenciales por parte del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, las escuelas se encuentran en estados deplorables, con falta de mantenimiento y de refacciones, además de dificultar la organización institucional con la entrega insuficiente de insumos sanitizantes, termómetros y elementos de higiene necesarios para cumplir con los planes jurisdiccionales de prevención del COVID-19. Las instituciones educativas ya están en actividad con estudiantes fortaleciendo sus trayectorias escolares, y en reiteradas ocasiones se tienen que suspender por no estar en condiciones de limpieza, por invasión de murciélagos palomas, ratas o víboras por falta de personal de servicio, termómetros que no alcanzan o no funcionan», manifestó Enzo Quintero, secretario general de UnTER Roca en diálogo con Contrapunto (de lunes a viernes de 9.30 a 12 por La Super FM 96.3).
«Durante la presencialidad no está previsto el refrigerio para los estudiantes. Además, la conectividad y los dispositivos informáticos en las escuelas son muy limitados», agregó.
«Otro aspecto muy preocupante es la falta de información sobre el funcionamiento del transporte escolar, tanto el contratado por la provincia como el público. No se sabe cómo será el ingreso escalonado de esos estudiantes y quienes los acompañarán en los recorridos», añadió Quintero.
«Vemos con asombro cómo los funcionarios recibieron, de manera descarada, un aumento de sueldo del 28,5% en una cuota, monto que duplica el sueldo de un docente que recién se inicia», indicó.
Por otro lado, expresó que «seguimos esperando la paritaria luego del rechazo en diciembre de un magro 6% en cuotas, definición acertada, ya que a la vista está que en el primer trimestre de 2021 la inflación supera el 12%, el combustible aumentó un 12%, la electricidad un 25%, los impuestos un 36%. Ante esta realidad nos preguntamos ¿dónde queda el discurso de que este año los sueldos ganarán a la inflación? El sueldo del docente inicial sigue por debajo del índice de pobreza», concluyó.
Gremios
Aguiar se reunió con Máximo Kirchner y ATE abre las puertas para debatir «la nueva estatalidad»
«En el tiempo que viene, los estatales tenemos que elevar el piso de nuestras aspiraciones. Somos los trabajadores los que tenemos que dirigir las instituciones del Estado como única posibilidad de evitar nuevas frustraciones», indicó el dirigente sindical rionegrino.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, se reunió con el diputado nacional Máximo Kirchner y le manifestó la voluntad de discutir sobre la «nueva estatalidad» en la Argentina, adelantándole parte de su posición al respecto.
«En el tiempo que viene, los estatales tenemos que elevar el piso de nuestras aspiraciones. Somos los trabajadores los que tenemos que dirigir las instituciones del Estado como única posibilidad de evitar nuevas frustraciones. El debate sobre una nueva estatalidad no lo podemos delegar. Al Estado que viene lo discutimos aquellos que con esfuerzo y vocación de servicio garantizamos su funcionamiento todos los días», señaló el dirigente estatal.
Tras la reunión que tuvo lugar en la oficina del diputado, el referente de ATE agregó que «tiene que quedar claro que nos negamos a rendirnos ante un clima de época. Repensar el Estado no puede ser una imposición que surja del Gobierno de Milei a partir de la fuerte campaña de estigmatización que realizaron. Si en algún momento existió descontento social por la falta de respuesta de un organismo público, nunca fue por responsabilidad de los trabajadores».
«Siempre defendimos un Estado eficaz, pero tenemos que definir con qué objetivo queremos la eficacia. No queremos un Estado que sea eficaz a la hora de ceder a los lobbies de las nacionales y transnacionales o que solo se dedique a recaudar dólares para pagarle al FMI. Eso nos lleva directo a una tragedia. Queremos que la eficacia del Estado pase por garantizar la resolución de los grandes problemas que enfrenta nuestro pueblo», apuntó Rodolfo Aguiar.
En este sentido, hubo coincidencia en la mirada de ambos dirigentes sobre el rol y la orientación que el Gobierno de Javier Milei le asigna al Estado. «Tenemos que lograr la democratización plena del Estado, y que sea el pueblo, los propios beneficiarios de las políticas públicas quienes se involucren en su administración. Por supuesto que el Estado que viene tiene que ser sin precarización laboral y con trabajadores que tengan salarios dignos», detalló el secretario general de ATE Nacional.
Aguiar y Kirchner también evaluaron el escenario político actual, a lo que el dirigente sindical indicó que «desde ATE vamos a convocar a un encuentro nacional para profundizar este debate y las conclusiones se las vamos a presentar a las fuerzas políticas de la oposición. Las elecciones de medio término y del 2027 tienen que servir para encauzar el creciente rechazo social que hay hacia Milei».
«Desde que llegaron al Gobierno nos dijeron que al Estado lo quieren destruir, pero como quedó demostrado en La Rural, no lo quieren destruir, lo quieren poner al servicio de los intereses oligárquicos. Lo tenemos que evitar», concluyó Aguiar.
Gremios
ATE denunció la designación de militantes libertarios con sueldos millonarios en la ANAC
«Se cae el relato del Gobierno. Están despidiendo a personal altamente calificado y en su lugar ingresan sin control militantes con sueldos millonarios y sin ninguna formación», indicó Aguiar. Se trata de 20 cargos de asesores con remuneraciones de hasta $4.000.000.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que las autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) designaron a 20 personas con sueldos de hasta 4 millones de pesos en concepto de asesores.
«Están iniciando un proceso de acomodo masivo en el Estado. El concepto de casta define cada vez más a quienes gobiernan. Se cae el relato oficial. Están despidiendo a personal altamente calificado y en su lugar ingresan sin control militantes con sueldos millonarios y sin ninguna formación. Este proceder del Gobierno agrava la crisis que atraviesa todo el sector aerocomercial y aumenta el riesgo de todas las operaciones», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
El sindicato tuvo acceso a la documentación interna mediante la cual se intenta justificar los ingresos pero no cumplen con los circuitos administrativos correspondientes.
En este marco, el dirigente estatal apuntó que «estas incorporaciones con altos salarios no solo se dan mientras la mayoría de los trabajadores del organismo reclaman una recomposición salarial que les permita acceder al costo de la Canasta Familiar, sino frente a un desfinanciamiento sin precedentes que afecta de manera directa el funcionamiento».
En este sentido, Aguiar informó que «existen numerosos vehículos operativos que están fuera de servicio por falta de mantenimiento y que tienen asignadas tareas de vital importancia en materia de seguridad, como es el guiado de aeronaves o el centro de capacitación, donde se forman los controles de tránsito aéreo, que se encuentra seriamente comprometido». El gremialista rionegrino también puso el foco en «la falta de seguridad donde hay simuladores de tránsito aéreo y donde está el sistema de comunicación y de control de área del aeropuerto de Ezeiza».
«El diálogo que se mantenía con las autoridades está interrumpido. Desde el sindicato hemos mostrado toda nuestra buena voluntad para intentar llegar a un entendimiento. En los próximos días convocaremos a nuestras instancias orgánicas para definir medidas de acción directa que tengan alcance nacional», agregó Aguiar.
El sindicato reiteró el reclamo para que el Gobierno cumpla con las auditorías internacionales sobre la ANAC, las cuales señalan como «una preocupación la falta de personal idóneo en el organismo, mientras que las autoridades persisten en sus políticas de recortes y despidos».
Gremios
ATE rechaza la baja de retenciones al campo y señala que significan 7 años de financiamiento al Garrahan
«Es repugnante que el presidente en un mismo acto decida regalarle 1.250 millones de dólares a la oligarquía del campo y vetar las ayudas para los jubilados y personas con discapacidad», señaló Aguiar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la baja de retenciones al campo que anunció el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo y aseguró que la reducción de aranceles representa «una pérdida de ingresos para el país con el que se podría garantizar 7 años de financiamiento al Hospital Garrahan».
En concreto, el anuncio de Javier Milei significa que el arancel de derecho de exportación sobre la carne vacuna y la aviar pasarán del 6,75% al 5%; el grano de soja bajará del 33% al 26%; tanto el maíz como el sorgo pasarán del 12% al 9,5%; y el girasol tendrá una baja del 7% al 5,5%.
«Es repugnante que el presidente en un mismo acto decida regalarle 1.250 millones de dólares a la oligarquía del campo y vetar las ayudas para los jubilados y personas con discapacidad. Tenemos que seguir transformando este asco en bronca», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
En esta línea, señaló que «quedó claro que plata hay, pero que son insaciables y solo se la llevan ellos. El problema de la Argentina nunca fueron los pobres, sino los ricos y su manera de acumular. Además, ya ha quedado demostrado que bajarle los impuestos a los ricos no trae reactivación económica. Porque siempre se llevaron la plata afuera».
«Es evidente que este nuevo beneficio a los mismos que aplaudían a Videla es con la nuestra. Decir que se pueden bajar las retenciones gracias al superávit fiscal es la prueba, porque ese supuesto equilibrio fiscal se construyó principalmente sobre los recortes en las jubilaciones y los salarios en el sector público», agregó Aguiar.
Durante el último año paritario, que va desde junio de 2024 a mayo del 2025, los aumentos a los salarios de la Administración Pública Nacional (20,8%) fueron menos de la mitad de la evolución de los precios en el mismo periodo (43,5%), con una brecha del 22,7%.
«Con este Gobierno solo gana un grupito de millonarios. Tenemos que cambiarlo. A todos estos que festejaban ayer en La Rural mientras que los niños se van a dormir sin comer, los jubilados no tienen medicamentos y lo que ganan no les alcanza para comer, hay que volver a cobrarle un impuesto sobre sus fortunas», apuntó el secretario general de ATE Nacional.
«No podemos permitir que sigan estigmatizando el concepto de justicia social. Tenemos que seguir librando esa batalla cultural», concluyó Aguiar.