Política
Soria: «En Roca no hay pandemia que valga de excusa»
Con críticas a Aguas Rionegrinas, anuncios y un repaso de su gestión, la intendenta abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Se realizó hoy (01/03) la sesión inaugural correspondiente al XXXII periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de General Roca. Como es habitual, la intendenta María Emilia Soria realizó un breve balance sobre las acciones realizadas en el transcurrido año de pandemia y delineó los principales ejes sobre los cuales se desarrollará la gestión municipal en 2021.
En el inicio de su mensaje, Soria planteó que «en Roca, a pesar de la Pandemia, los conceptos que han guiado al gobierno municipal en estos 17 años siguen vigentes, porque seguimos batiendo récords en obras públicas, administrando de manera eficiente los recursos de todos los roquenses, atendiendo a las necesidades de los sectores más vulnerables de la población, brindando servicios en todos los barrios, incentivando la educación con las becas estudiantiles, promoviendo el deporte y la cultura con una variada oferta de actividades, ampliando las acciones de cuidado del medio ambiente y ahora también potenciando el turismo y la producción como una política central de gobierno». Agregó que «en Roca no hay pandemia que valga de excusa, porque seguimos con la sana costumbre de honrar la palabra empeñada».

Gestiones durante la Pandemia
En el repaso de los principales objetivos alcanzados, la intendenta agradeció el «firme acompañamiento del gobierno nacional» y destacó que durante 2020 «Roca ha sido la primera ciudad en implementar una fuerte política de apoyo al sector privado con una inversión superior a los 12 millones de pesos y medidas como la eximición de tasas de comercio, créditos a tasa 0% para los comercios más afectados, prorroga de habilitaciones comerciales, capacitaciones y gestiones ante nación, creación de la plataforma ‘Comprá desde Casa’ como incentivo al compre local, todo ello en una constante articulación con el sector privado de la ciudad».
Asimismo, detalló que «se triplicaron las principales partidas destinadas a la contención de los sectores más vulnerables, se siguieron promoviendo la cultura y el deporte en formato virtual, sosteniendo el trabajo de los profesores y talleristas, se adaptaron las actividades y asistencia nutricional a los más de 700 niños y niñas de los CECIS municipales y se continúa incentivando la educación con una inversión de mas de 7 millones pesos para las becas municipales y por primera vez este año creación de las becas universitarias».
Obra Pública
Soria repasó las obras realizadas el año pasado resaltando la concreción de 94 nuevas cuadras pavimentadas y anunció para 2021 la continuidad de las obras de asfalto en los barrios Tiro Federal, Noroeste, Barrio Nuevo, UnTER y Stefenelli y de cordón cuneta en barrio Brentana.
Anticipó también que se va a continuar con desarrollando el sector norte, con la extensión de la red de gas a los barrios Quinta 25, Aeroclub y Carlos Soria Norte, y también en el sur de la ciudad, en los barrios Chacra Monte y Paso Córdoba.
En esta línea, recordó que se están gestionando ante ENOHSA obras de agua y cloaca para los barrios Fisque Menuco, Barrio Nuevo, Noroeste, Los Olivos y Quinta 25 y destacó que será necesaria la postergada inversión por parte de la empresa provincial Aguas Rionegrinas. «De nada sirve esa cañería si adentro está vacía, si como cada verano desde hace ya mas de una década no hay presión cada vez que suben las temperaturas, de nada sirve sumar cañerías de cloaca si en cada esquina de nuestra ciudad ARSA no puede resolver los desbordes cloacales que afectan la calidad de vida de nuestro vecinos, por eso vamos a continuar insistiendo en que esas son las obras que realmente necesitamos lo roquenses que la provincia ejecute. Ofrecemos toda nuestra colaboración», dijo.
En cuanto al mantenimiento y generación de nuevos espacios verdes, la intendenta anunció un plan de parquización, iluminación, sendas peatonales y juegos integradores en las 260 Viviendas, 129 Viviendas, en la calle Maipú entre Palacios y Evita, en el ingreso norte a la ciudad como son las calles Jorge Newbery y Ruta Provincial N° 6; además de sumar 13 nuevas plazoleta con forestación y sendas peatonales sobre la calle Los Mirlos.
La construcción del primer crematorio estatal en la provincia fue otra las obras mencionadas, que se está llevando a cabo en el marco de la modernización del cementerio municipal, que ya había sido uno de los primeros en innovar con las salas velatorias municipales. «Seguimos modernizando el cementerio acompañando el cambio cultural que lleva a que cada vez más familias opten por esta alternativa. Estará en funcionamiento en los próximos 6 meses», indicó.
Soria anunció que este año se iniciará la construcción del segundo natatorio climatizado en el norte de la ciudad, donde también se realizará la construcción del primer Centro Integrador Municipal y agradeció al gobierno nacional por el «compromiso asumido con Roca para la construcción de la Ciclovía sobre Ruta Provincial N° 6 desde la Ruta Nacional N° 22 hasta Paso Córdoba».

Política habitacional
Ante la creciente demanda habitacional que se presenta no sólo en Roca sino en toda la región, la jefa comunal sintetizó las principales gestiones y líneas de trabajo para abordarla. «Logramos optimizar el funcionamiento del Banco Municipal de Tierras con 363 lotes entregados, duplicando la cantidad del año anterior», agregó.
«Pusimos en práctica el Plan Social de Regularización Eléctrica con la provisión de pilares de luz para más de mil familias roquenses que ahora cuentan con una conexión segura a la red, y este año ya retomamos la colocación de pilares en barrio Neuhen de Paso Córdoba para continuar luego en Chacra Monte y volver a Fisque Menuco», detalló.
Añadió también que «implementamos el plan ‘Soluciones Habitacionales’ que llegó a 150 beneficiarios de lotes sociales y estamos ejecutando el plan de financiamiento «Mi Casa, Mi Sueño’, con una inversión de 100 millones de pesos que vamos a sortear el próximo jueves».
La adhesión de Roca al programa provincial «Río Negro Suelo Urbano» fue otro de los puntos mencionados por la intendenta, resaltando que «estamos listos para articular con la provincia, a fin de complementar las acciones y así poder brindar mejores respuestas a nuestros vecinos y vecinas».
Becas Municipales 2021
Soria anunció que este año se ampliará la cantidad de becas para todos los niveles, así como los montos de las becas, con una inversión de $10.800.000 Se entregarán 2.000 becas primarias de $3.200 y 1.000 becas secundarias de $3.400. «Afianzaremos la política de becas con este aumento del 28% respecto del año pasado, y cumpliendo otra propuesta de esta gestión, este año, por primera vez, vamos a implementar las becas universitarias municipales con 100 becas de $10.000», adelantó.
Secretaría de Producción: articulación y desafíos para la Postpandemia
En un escenario imprevisto, la nueva Secretaría de Producción y Desarrollo Sostenible debió afrontar en sus primeros pasos, un trabajo de articulación y seguimiento constante con el sector privado. «Recorrimos un camino que no estaba previsto, como no estaba en los planes de nadie atravesar esta Pandemia, pero pudimos hacerlo y todavía nos queda mucho por hacer. Conscientes de ello, queremos que Roca siga a la cabeza del desarrollo regional, queremos sentar las bases para que cuando todo esto pase y la economía se reactive, tengamos las herramientas necesarias para garantizar ese crecimiento, para generar trabajo, para generar oportunidades», expresó la jefa comunal.
En este sentido, Soria anunció que «no podemos seguir esperando promesas inconclusas. Roca va a ser protagonista de su propio destino, sin espejitos de colores, sin poner en peligro el medio ambiente, vamos a concretar la obra de gas para el Parque Industrial II y cuando termine esta Pandemia, Roca va a estar lista para recibir nuevas empresas, para generar trabajo, para generar riquezas».
«Este es el momento de sentar definitivamente las bases para la puesta en funcionamiento del Parque Industrial II de Roca. Vamos a dar ese paso fundamental para que la post-pandemia nos encuentre en las mejores condiciones y podamos gestar nuestro propio desarrollo», agregó.
Agradecimientos especiales
Sobre el final de su discurso, Soria hizo un apartado para gradecer el acompañamiento del Concejo Deliberante en su conjunto, y también del Tribunal de Cuentas. «En este tiempo han estado siempre dispuestos para colaborar con la gestión, aportando ideas y soluciones a los problemas que se fueron presentando», afirmó.
Además, la intendenta destacó el absoluto compromiso que han tenido durante esta pandemia los trabajadores municipales. «Trabajadores públicos que asumieron desde el principio la responsabilidad de seguir brindando un servicio, de estar ahí cuando nuestros vecinos y vecinas lo necesitaron. Nosotros no cerramos la Municipalidad y nos fuimos a casa, el Municipio de Roca siguió trabajando durante toda la Pandemia, le buscamos la vuelta, nos organizamos y cumplimos con el deber que tenemos con nuestra comunidad. Gracias a los trabajadores por sostener ese compromiso».
Asimismo, Soria agregó que el trabajo de cada municipal «ha sido debidamente recompensado y remunerado a partir de una clara política salarial, fruto de un dialogo maduro y responsable entre todas las partes».

Concurrencia de invitados con protocolo sanitario
En cumplimiento del protocolo sanitario vigente, el acto se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, con la participación de un público limitado de invitados y trabajadores de prensa.
Asistieron el presidente del Tribunal de Cuentas Pablo Danei y miembros del cuerpo; la directora de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores Silvia Horne; el director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local de PAMI Diego Mel; el gerente de la UDAI local de ANSES Luciano Delgado Sempe; la directora del Hospital Francisco López Lima, Ana Senesi; representantes de la Unidad Regional II de Policía; el presidente de la CAIC Martín Ancatén; el presidente y la gerenta del Consorcio de Riego Carlos Natalini y Vanesa Funes respectivamente; en representación de la Comisión Directiva del Consejo Local de Mujeres Diversas Haydee Bustos; y del Consejo del Adulto Mayor Municipal Tomas Calvo Noger; secretarios, directores y concejales municipales.
Política
La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio
189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.
«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.
En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.
Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos
En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.
A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.
También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.
Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.
El IPPV llega y los vecinos lo agradecen
Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.
«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.
Política
Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas
Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.
«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.
La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.
Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.
Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.
En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.
Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.
«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.
Política
Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro
Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.
Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.
En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.
Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».
Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».
El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.
La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.