Seguinos

Sociedad

«El 90% de las dosis que ingresaron a la provincia ya fueron aplicadas»

Así lo aseguró el ministro de Salud, Fabián Zgaib, quien ponderó el avance del Plan Estratégico de vacunación.

el

Ante el inicio de la aplicación de la vacunación a personal docente, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, destacó el buen avance y ritmo del Plan Estratégico provincial de inmunización frente al Covid-19. «Estamos con un muy buen nivel de aplicación de vacunas. Cerca del 90% de las dosis que ingresaron a la provincia fueron colocadas», remarcó.

El titular de la cartera sanitaria resaltó el trabajo del personal de salud en los centros de vacunación y celebró el muy buen nivel de aplicación de vacunas. “Cerca del 90% de las dosis que ingresaron a la provincia fueron colocadas siguiendo las estrategias que va delineado el Ministerio de Salud de la Nación”, agregó.

Zgaib indicó que de acuerdo a los hospitales y vacunatorios provinciales se había planificado un plan de vacunación más corto en tiempo, pero “lamentablemente para el país y para la provincia la llegada de las dosis fue más lenta. De todos modos, a medida que vayan llegando continuaremos cumpliendo con el plan”.

En cuanto a la vacunación a adultos mayores expresó que ingresaron unas 5.000 dosis que ya se están terminando se aplicar y a medida que ingresen se continuará con la población de mayores de 70 años como está establecido.

Vacunación a Docentes

En este marco, el ministro Zgaib aseguró que mañana jueves “se comenzará en algunos hospitales, otros el viernes, con la vacunación a docentes”.

Se trata de una partida de 8.100 vacunas Sinopharm, de origen chino, que serán destinadas exclusivamente al personal docente.

La primera etapa incluirá a docentes de nivel inicial, docentes de primer a tercer grado, de escuelas especiales, y a directivos de las instituciones educativas.

El titular de la cartera sanitaria expresó que, así como sucediera con la vacunación a adultos mayores, a través de la Agencia INNOVA RN se comenzará con la distribución de turnos para que el personal docente, correspondiente a esta etapa, se acerque a los hospitales y centros de vacunación para aplicarse la primera dosis de vacuna.

Por último, explicó que el Plan Estratégico continúa según lo que dispone el Ministerio de Salud de la Nación y la disponibilidad de dosis que vayan ingresando a la provincia.

Roca

EdERSA anunció un corte programado de energía para este miércoles

Se extenderá durante 4 horas. Conocé a que zonas de la ciudad afectará.

el

La empresa EdERSA informó que este miércoles (13/05) realizará un corte de energía programado en General Roca. Será durante la mañana y se extenderá hasta el mediodía, con una duración de aproximadamente 4 horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora llevarán a cabo diferentes obras de reparaciones en redes de media tensión y modernización de subestaciones transformadoras en la ciudad.

El corte programado será de cuatro horas, iniciará a las 9.30 y se extenderá hasta las 13.30 horas. La interrupción del servicio alcanzará al cuadrante comprendido por las calles Félix Heredia, Godoy Díaz, 9 de Julio y San Martín.

«Dado que se trata de labores que mejorarán la calidad, seguridad y previsibilidad del servicio, les pedimos a los usuarios de las zonas mencionadas tomar las medidas de seguridad del caso», indicaron desde EdERSA.

Continuar leyendo

Gremios

La Escuela Sindical y Laboral, una opción de ATSA para la comunidad

El gremio de la Sanidad tiene una interesante oferta para afiliados y la sociedad de Río Negro.

el

La Asociación de los Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Río Negro, profundiza tareas de formación de sus afiliados y afiliadas con el afianzamiento de la Escuela Sindical y Laboral, un espacio que permite adquirir herramientas de formación en diferentes oficios.

Con presencia en diversas localidades de la provincia, este espacio de conocimiento laboral bajo la órbita de ATSA habilita con certificado formal los cursos de electricista, gasista, carpintería y construcción en seco, además de otras tareas clásicas vinculadas a emergencias médicas como RCP.

«Este es un espacio de permanente crecimiento, dedicado a los compañeros, compañeras y a la sociedad rionegrina. ATSA es un gremio con las puertas abiertas, sabe lo que se necesita en estos tiempos de tanta complejidad para los afiliados», aseguró Marcelo Rodríguez, secretario gremial de ATSA Río Negro y coordinador general de la Escuela Laboral.

La Escuela tiene sedes en diversos puntos de la provincia, afianzándose a la par del trabajo que el sindicato.

Detalles de las carreras

Instalación de gas domiciliario
Electricidad
Carpintería
Construcción en seco con placas de yeso
Cursos de RCP y gestión

Cómo inscribirse

Para la inscripción, enviar un correo a [email protected] o al WhatsApp del sindicato al 2984 166298.

Continuar leyendo

Roca

Controles de alcoholemia en Roca: 19 conductores dieron positivo

La multa, en algunos casos, puede superar los 2 millones y medio de pesos.

el

Como ocurre semanalmente en la ciudad, inspectores municipales de Tránsito llevaron a cabo controles en diferentes sectores de la ciudad. El resultado fue de 19 alcoholemias positivas. Las multas a quienes circulan con alcohol en sangre pueden llegar a más de 2 millones y medio de pesos.

En esta oportunidad, los operativos de control, realizados durante la semana del lunes 5 al domingo 11 de mayo, arrojaron como resultado la confección de 165 actas, de las cuales 19 arrojaron alcoholemia positiva. Se procedió así a la delegación de manejo a un conductor designado en 18 oportunidades y la retención preventiva de 1 vehículo. Sumado a otras 15 retenciones más realizadas por diferentes infracciones, el total fue de 16 vehículos retenidos (13 motos y 3 automóviles).

Las infracciones más frecuentes fueron, además de alcoholemia, la falta de seguro y de licencia de conducir.

¿Cuál es el valor de una multa por dar positivo de alcoholemia en Roca?

La Ordenanza N° 5020/23 prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0 miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente de Alcohol Cero al Volante es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente) e inhabilitación de licencia.

«El consumo de alcohol, incluso en cantidades pequeñas, aumenta el riesgo de verse involucrado en siniestros viales. Conducir bajo el efecto de intoxicación alcohólica, puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de la vía pública y no solo para el conductor de un vehículo. Por ello, los/as conductores/as de vehículos deben evitar la ingesta de alcohol o designar un/a conductor/a responsable a fin de garantizar la seguridad de todos», recodaron desde la Dirección de Tránsito roquense.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement