Sociedad
8M: Paro internacional de mujeres y reclamo en las calles
En Roca será este lunes desde las 19 horas. No obstante, la Asamblea 8M convoca a la Plaza Feminista, desde las 17 en la Plaza San Martín.

Este 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, diferentes organizaciones feministras, sociales y gremiales saldrán nuevamente a las calles en el marco una jornada nacional de lucha con paro, asambleas en los lugares de trabajo, en los barrios, acciones en los territorios y desconexión de los trabajos virtuales.
La demanda de una «justa distribución de la riqueza para vidas dignas y autónomas», el grito de «con vida y con derechos nos queremos!», «la deuda es con nosotras y nosotres!» y «trabajadoras somos todas y todes!», son algunas de las consignas principales que este lunes se expondrán en distintos puntos del territorio.
En Río Negro, habrá movilizaciones en General Roca (concentran desde las 19 en Avenida Roca y Tucumán), Bariloche, Viedma, Cipolletti, Cinco Saltos, Beltrán, Choele Choel, Villa Regina y Allen, entre otro lugares.
«Veníamos reuniéndonos hace un mes para debatir todo lo que se va a desarrollar el 8 de marzo, en donde vamos a marchar. En la previa vamos a realizar una plaza feminista, donde realizaremos talleres y conversatorios. Será sobre el aborto, cuidados feministas y auto defensa feministas», indicaron desde la Asamblea 8M de Roca.
«Marchamos y paramos contra el pacto de complicidad machista, contra el accionar femicida de las fuerzas de seguridad y del sistema judicial, por el acceso al aborto sin obstrucciones y en defensa de una vida digna libre de violencias y del territorio que habitamos», agregaron.
«Reivindicamos todas nuestras luchas en el día internacional de la mujer trabajadora, pero este año principalmente hacemos foco en todo lo que tiene que ver con las trabajadoras al frente de la pandemia, que sobrellevaron una inmensa sobrecarga laboral con una fuerte precarización. También señalamos la urgencia de medidas para frenar los femicidios que se han incrementado espantosamente», expresó por su parte, Edit Rajneri, secretaria de género de la CTA Río Negro.
«La otra cuestión fundamental es el pedido para que se declare la emergencia en Violencia de Género. Hoy hay un femicidio cada 23 horas y la situación está agudizada. Es necesario que el Estado tome medidas concretas con políticas públicas que ayuden a las compañeras», completó Rajneri y también mencionó la importancia de la aplicación de la Ley Micaela.
Plaza Feminista
La Asamblea 8M convoca a sumarse, el lunes (08/03), desde las 17 horas, a la Plaza Feminista. Será en la Plaza San Martín de Roca. Allí habrá cuentacuentos, armado de cartelería y cánticos para marchar por las calles de la ciudad desde las 19 horas, talleres, charlas debates y conversatorios.
Solicitan respetar el protocolo establecido para evitar contagios de Covid-19, llevando barbijo y alcohol en gel, manteniendo el distanciamiento social y evitando compartir mates o cualquier otra bebida.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.
Río Negro
Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro
Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.
Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este
Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.
Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.
Roca
Una expedición cretácica dejó hallazgos de más de 70 millones de años
Investigadores del CONICET encontraron, en cercanías a Roca, un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años.

Durante la expedición paleontológica realizada la semana pasada por científicos del CONICET, en cercanías a General Roca, se encontró un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años. Los detalles se presentarán este miércoles (15/10) en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
La expedición realizada por un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev, donde quedaron registradas las emisiones en directo.
Durante el trabajo de campo, se descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfectas condiciones, -que podría contener un embrión dentro- y también algunos ejemplares parcialmente conservados que indicarían que había una nidada de un dinosaurio de estas características.

Además, encontraron tres dientes de mamíferos, que eran animales del tamaño de ratas que vivían a las sombras de los dinosaurios. Sus restos fósiles son muy difíciles de hallar y el resultado de sus estudios aportará al contexto sobre otros animales que vivían con los dinosaurios.
Entre los materiales encontrados se destacan también un espécimen casi completo de un dinosaurio «pico de pato», un hadrosaurio, del que pudieron recolectar restos del cráneo, brazos y vértebras y un titanosaurio de unos 15 metros de largo aproximadamente.
Estos hallazgos serán compartidos por los investigadores al público en conferencia de prensa este miércoles a las 19 horas en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca.