Seguinos

Cultura

Un finde con Piazzolla y Fontanarrosa

Verano FCP recibe un especial homenaje al talento y la creatividad del prolífico Astor Piazzolla; y un clásico teatral de Roberto Fontanarrosa, “Inodoro Pereyra, el renegau”.

el

Tango y teatro se adueñan de Verano FCP durante el próximo fin de semana. Dos producciones destacadas que permiten disfrutar del arte en sus más variadas disciplinas. El ciclo continúa desarrollándose en el Anfiteatro al aire libre del Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085) de Roca; los viernes y sábados de marzo, a las 21 hs.

Como de costumbre, los eventos respetan los protocolos de salud y seguridad fundamentales en estos momentos.

«Homenaje a Piazzolla»

FCP presenta un espectáculo que rinde tributo a un artista único y vanguardista, el bandoneonista y compositor Astor Piazzolla (11 de marzo de 1921 en Mar del Plata) a cien años de su nacimiento. “Homenaje a Piazzolla” subirá a escena, el próximo viernes 19 de marzo a las 21 hs, en el Anfiteatro al aire libre del Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085) de Roca.

Piazzolla es un ícono del tango a nivel mundial, cuyas obras revolucionaron el género, incorporando elementos del jazz y la música clásica. El músico fue compositor de numerosas de obras, muchas de las cuales se podrán disfrutar en “Homenaje a Piazzolla”, en un recorrido por piezas claves de su repertorio.

La propuesta contará con la participación del Grupo de Tango de FCP, integrado por Pablo Borgia, bandoneón; Humberto Taglialegna, piano; Marcelo González, contrabajo; y Anahí Simón, violín. También serán parte de esta especial propuesta: Emilio Bugallo, violín; Hugo Sangénis, violín; Guillermo Irusta, flauta; Guillermo Cortell, violonchelo; Gloria Gualmes, batería; y Hernán Hock, guitarra.

El programa está conformado por “Adiós Nonino”, “Chiquilín de bachín”, “Milonga del trovador”, “La muerte del ángel”, “Decarísimo”, “Vuelvo al sur-Los pájaros perdidos”, con letra de Mario Trejo y “Vuelvo al sur” con letra de Pino Solanas (de la banda sonora de la película “Sur”), entre otros.

«Inodoro Pereyra, el renegau»

Mientras tanto, el sábado 20 de marzo, a las 21 hs, FCP presenta la obra teatral “Inodoro Pereyra, el renegau” de Roberto Fontanarrosa. El Teatro de la Comedia de FCP, dirigido por Tato Cayón, compartirá la pieza en el Anfiteatro al aire libre del Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085) de Roca.

La obra se centra en vísperas de Año Nuevo: Inodoro Pereyra comienza su día, y junto a Mendieta, su perro, emprenden el camino al pueblo a hacer compras para los menesteres domésticos. Durante la travesía, los protagonistas se encontrarán con una variedad de personajes, como un cura, un indio, una hechicera y hasta la mismísima muerte, creando con cada uno de ellos, diálogos y situaciones desopilantes.

La historieta nacida de la indiscutible pluma de Fontanarrosa, se convierte así en una imperdible obra teatral, que le da vida a estos entrañables seres que han entretenido a varias generaciones y que aún hoy, siguen vigentes.

“Inodoro Pereyra, el renegau”, adaptada por Rafael Ielpi, cuenta con la actuación de Ricardo Peinado, Luciano Batalla y Romina de Blas. El vestuario es responsabilidad de Claudio Clozza, el diseño lumínico y la puesta de luces de Walter Marcello y Tato Cayón, el sonido de Daniel Vertúa y la escenografía y utilería de Darío Di Meglio. La dirección general y puesta en escena pertenece a Tato Cayón.

Localidades en venta para Verano FCP

La entrada general, posee un valor de $200 y se permiten hasta 100 personas por función. Los puntos de venta son los siguientes: Secretaría de FCP (Rivadavia 2263), de lunes a viernes de 10 a 13 hs y de 17 a 20 hs, y el sábado de 10 a 13 hs; y el Museo Patagónico de Ciencias Naturales (Avenida Roca e Isidro Lobo), de lunes a jueves de 9 a 13 hs y de jueves a domingo de 18 a 21 hs.

En Allen

Luego de exitosas actuaciones en Roca, Cipolletti y Catriel, FCP presenta “Mujeres” en Allen. El espectáculo que contiene un programa de clásicos nacionales e internacionales, interpretados por el Ensamble de Música Popular de FCP y las cantantes Marcela Caldironi, Alfonsina Magariño y Natalia Joubert, estará en el Teatro Municipal de Allen (Libertad 181), el sábado 20 de marzo a las 21 hs.

El programa está compuesto por “Como la cigarra” de María Elena Walsh, “Honrar la vida” de Eladia Blázquez, “Juana Azurduy” de Ariel Ramírez y Félix Luna, “Besame mucho” de Consuelo Velázquez, “Nada” de José Dames, “Soy lo que soy” de Jerry Herman, “Sin tu amor” de Alejandro Lerner, “Paisaje” de Franco Simone y “No llores por mí Argentina” de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice.

El Ensamble de Música Popular de FCP está integrado por Miguel Spaciuk, violín; Laura Fuhr, viola; Laura Covicchi, violonchelo; Luciano Morán, contrabajo; Emiliano González, percusión; y Jonathan Ceballes, guitarra, canto y dirección.

“Mujeres” contará también con la actuación del pianista Mauro Moya. El espectáculo posee el vestuario de Claudio Clozza; el diseño lumínico de Walter Marcello y José Bieguer; el sonido de Daniel Vertúa y Rodrigo Cortes; y la Dirección General de Tato Cayón.

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo

Cultura

Río Colorado: 16 obras brillarán en el Festival de Teatro Rionegrino

Se definirá la obra que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Teatro 2025.

el

Bajo el lema El teatro nos abraza, desde este jueves (8/05) al domingo (11/05), se presentarán 16 obras de distintas regiones de la provincia en los teatros de Río Colorado.

El evento es organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) junto a la Secretaría de Cultura de la provincia, sumando en esta edición al Municipio de Río Colorado con el objetivo de ser un puente entre los artistas y la comunidad para que el teatro siga siendo un derecho de los pueblos. El Festival se realiza gracias a la existencia de la Ley N° 24800 que da origen al INT integrado por las representaciones de todas las provincias y que tiene por objeto el fomento del teatro federal, para que los públicos accedan al hecho cultural.

La apertura oficial de esta nueva edición tendrá lugar el jueves en la Sala Gabriel Pietro luego de la obra Macbeth del Teatro De La Barda (Río Colorado). 

«Tenemos una gran expectativa al poder reinaugurar este evento. En tiempos de pantallas y conexiones virtuales, la experiencia teatral sigue insistiendo con la necesidad de compartir tiempo y espacio entre quienes integramos una comunidad. Frente al individualismo el teatro comulga de la experiencia colectiva, que significa hacer con otros y para otros ya que nadie se salva solo, así lo demuestra la teatralidad rionegrina», sostuvo Laura Vinaya, la representante del Instituto Nacional del Teatro en Río Negro.

Esta es una de las instancias más esperadas por las y los teatristas, ya que es la oportunidad de reencontrarse con otros grupos, reflexionar acerca de las prácticas teatrales y definir la obra que represente a Río Negro en el Festival Nacional de Teatro 2025.

En el marco del evento se desarrollarán también diversas actividades complementarias que refieren al fortalecimiento de la actividad teatral de nuestra provincia. Además, durante el Festival se realizará un encuentro entre técnicas y técnicos teatrales de la provincia, para la reflexión y reconocimiento de la situación actual y un espacio para la visibilización del Teatro Mapuche hoy.


Cronograma de charlas

Jueves 8/5

14 h: Elenco Provincial De Teatro, Como Política De Estado, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

14.45 h: Ley de Mecenazgo, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Viernes 9/5

14 h: Juventudes y Producciones Culturales: Una Mirada Sociológica, Dr. Nazareno Bravo y la Dra. Victoria Seca, investigadores del CONICET, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Sábado 10/5

14 h: Acercamiento a la LEY 24800 y su implementación, Biblioteca Domingo F. Sarmiento

Domingo 11/5

21 h: Música para esperar la lectura del Acta del Jurado, Sala Teatro de la Barda

Cronograma de las funciones 

Jueves 8/5

16 h: Un Tal Cyrano De Bergerac por Mil Grullas del Grupo Quetren, Sala Quetren

18 h: Macbeth por Teatro De La Barda (Río Colorado), Sala Gabriel Pietro

20 h: Lucinda de Soraya Maicoño (El Bolsón), Sala Quetren

21.30 h: Inercia Teoría del Derrape por Sin Artificio Teatro (Bariloche), Sala Gabriel Pietro

Viernes 9/5

16 h: La Soledad De Las Flores por Soledad González (General Roca), Sala Gabriel Prieto

18 h: El Pan O La Vida, Reescritura Trágica En Clave De Farsa por el Grupo De Teatro El Brote (Cipolletti), Sala Quetren

19.30 h: Niña Con Cara De Jirafa protagonizada por Cintia Ullúa (Cinco Saltos), Sala Maite Abascal

20.30 h: La Mother del grupo Creando Tramas (General Roca), Sala Quetren

22 h: Los Monstruos Van Debajo de la Cama, del grupo de Teatro Casero (El Bolsón), Sala Gabriel Prieto

Sábado 10/5

16 h: El camino de Mum de Brújula Teatro (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

17.30 h: Tukulpan de la Compañía Curruf (Viedma), Sala Gabriel Prieto

19 h: Siempre estoy volviendo de Ana Loto (General Roca), Sala Maite Abascal

20.30 h: Expediente Ofelia de Paula Quintana (Villa Regina), Sala Quetren

22 h: El bardo: collage de improvisaciones con dirección en vivo del grupo Punta Cero (San Carlos de Bariloche), Sala Gabriel Prieto

Domingo 11/5

16 h: Cerdiña, la niña y el jabalí (General Roca, Villa Regina), Sala Gabriel Prieto

17 h: Hachalibur de Pim Pam Pum (San Carlos de Bariloche), Sala Quetren

18.30 h: Líquido táctil (San Carlos de Bariloche), Teatro de la Barda

21 h: Música y Acto de Cierre, Sala La Barda

Continuar leyendo

Cultura

El artista roquense Leandro Rodríguez recibió un nuevo galardón

Obtuvo el primer puesto en el 8° Festival Internacional de Tango 2x Cuore, realizado en Junín.

el

El pasado sábado (3/05), el cantante roquense Leandro Rodríguez obtuvo el primer puesto del certamen de canto del 8° Festival Internacional de Tango 2x Cuore, realizado en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El certamen es parte de la Ruta Internacional del Tango y Turismo.

El Festival Internacional 2xCuore es un evento cultural independiente de nivel internacional que, desde su creación en 2017, se ha consolidado como uno de los certámenes tangueros del país.

Tras una semifinal con 31 concursantes, el notable jurado compuesto por Guillermo Galvé, Daniel Alexis, Roxana Rodríguez y Claudia Levato, eligieron a los representantes de Junín, Buenos Aires, República Oriental del Uruguay y General Roca para la final. En la noche de gala de cierre del festival, llevada a cabo en el reconocido Teatro La Ranchería, Leandro Rodríguez fue coronado como el ganador.

Una jornada plagada de emociones, pasión y tango

Leandro Rodríguez ya cuenta con reconocimientos como ganador y revelación del Festival Nacional de la Música en Baradero, Buenos Aires; finalista del Festival Internacional de Tango de Medellín, Colombia y su trayectoria fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la provincia de Río Negro.

Este logro es un nuevo capítulo en la carrera de un artista que ya ha consolidado su valía en escenarios nacionales e internacionales. Rodríguez sigue demostrando que la Patagonia Argentina es cuna de talentos que brillan con luz propia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement