Seguinos

Cultura

El Fondo Editorial Rionegrino dio a conocer a los ganadores de la convocatoria 2020

Una roquense obtuvo una mención especial por su poesía Muérdago.

el

Luego del proceso de análisis de las obras postuladas en la Convocatoria Anual 2019/2020 el jurado convocado especialmente para el certamen definió la selección de obras que conformarán el catálogo 2021 del Fondo Editorial Rionegrino.

Con más de cien trabajos inscriptos de distintos géneros como “Dramaturgia”, “Literatura infantil: Cuentos para niños y niñas”; “Ensayo/investigación”, “Narrativa” y “Poesía”, el equipo de jurados integrado principalmente por referentes patagónicos remarcó que fue una tarea muy interesante e inspiradora dada la diversidad y calidad de las obras presentadas, destacándose una vez más la prolífica producción literaria existente en Río Negro.

De acuerdo a las bases de la convocatoria y los criterios de evaluación establecidos, el jurado de cada categoría seleccionó hasta dos obras a ser editadas por el FER como parte de su catálogo anual. Además, podía escoger hasta una obra para presentar como “recomendación de edición” (a través de lo cual se sugiere al organismo contemplar la posibilidad de publicación futura); y otorgar menciones especiales para destacar la potencialidad de los trabajos.

El Fondo Editorial Rionegrino celebra la participación de autoras y autores, que da cuenta de la confianza y acompañamiento en esta nueva etapa del organismo, la que pone en valor a las políticas públicas aplicadas al desarrollo de la literatura provincial.

Los reconocimientos definidos fueron los siguientes:

NARRATIVA

Jurado: Beatriz Vignoli (Santa Fe); Carlos Blasco (Neuquén), Federico Rodríguez (Tierra del Fuego).

Primer Lugar: “Horizonte circular” (seudónimo: Lautaro) de Sebastián Fonseca – Bariloche.

Segundo Lugar: “Los desalmados no resucitan” (seudónimo: Arnulfo Schwartzfluss) de Eduardo Gotthelf – Cipolletti.

Recomendación de Edición: “No viene a cuento” (seudónimo: Kamakura) de Luis Cattenazzi – Bariloche.

Menciones Especiales:

“Caricias” (seudónimo: Tubik). Texto: Jorge Silvio Honik – El Bolsón // Ilustraciones: Adrián Augusto Tubio – Viedma.

“Terminemos lo que vinimos a hacer” (seudónimo: Macedonio Parada) de Gustavo Ariel Pastrana – Cinco Saltos.

“Los bajos fondos” (seudónimo: Werner Sapoi) de Damián Lagos Fernandoy – Viedma.

Literatura Infantil. Cuentos para niñas y niños

Jurado: Asociación EdeLIJ -Espacio de Literatura Infantil y Juvenil- (Mercedes Colombo, Patricia Piñero, y Silvina Juri, y Verónica Lichtmann).

Primer Lugar: “Ufiza / Oveja” (seudónimo: Agua Traslúcida). Texto: Anahi Rayen Mariluan – Bariloche / Ilustraciones: Maria Gabriela Arias – Bariloche.

Segundo Lugar: “El sueño de Luisina” (seudónimo: Silvio Manuel) de Mario Figueroa – Cipolletti.

Mención Especial: “Veinte piratas” (seudónimo: Peter Kanthropus) de Ariel Navalesi – Dina Huapi.

POESÍA

Jurado: Cristina Venturini (Neuquén), Claudia Masin (Chaco / Córdoba), Eugenio Conchez (La Pampa).

Primer Lugar: “Espectros familiares” (seudónimo: El Peludo) de Fabián Antonio Alberdi – Viedma.

Segundo Lugar: “Mi novia y yo” (seudónimo: Dufresne) de Damián Catini – Villa Regina.

Recomendación de Edición: “Regreso a las invernadas” (seudónimo: Rufina Marín) de Graciela Cros – Bariloche.

Menciones Especiales:

“Muérdago” (seudónimo: Elisa Campos) de Ludmila Cabana Crozza – Roca.

“Ahora ya no escribe partes” (seudónimo: Berenice) de Liliana Graciela Campazzo – Balneario El Cóndor.

DRAMATURGIA

Jurado: Mariela Roa (Neuquén), Martín Marcou (Santa Cruz / Bs. As.).

Primer Lugar: “La apariencia humana” (seudónimo: Millie) de Jorge Silvio Honik – El Bolsón.

Mención Especial: “Una historia con mucho viento” (seudónimo: Manque Lihuen) de David Gabriel Avila – Bariloche.

ENSAYO/INVESTIGACIÓN:

Jurado: Dra. María Marta Quintana (Bariloche); Mg. Julieta E. Santos (Bariloche).

Categoría Desierta

Cultura

Presentan el libro Los espejos del Rocazo

Se trata de uno de los hechos históricos más significativos que vivió Roca. Gran trabajo de Ricardo Ramos.

el

Este jueves (21/08) y viernes (22/08) el Fondo Editorial Rionegrino (FER) presentará en General Roca la obra de ensayo-investigación Los espejos del Rocazo. Reflejos de historia y memoria de una pueblada patagónica, trabajo de Ricardo Ramos. En el libro, premiado en la Convocatoria Anual 2024 del FER, Ramos analiza el levantamiento popular ocurrido en 1972.

El libro estudia y cuenta el Rocazo, a través de un riguroso tratamiento basado en fuentes y apoyos teóricos diversos. Además de destacar estos aspectos, el jurado del certamen hizo particular hincapié en el valor de la obra en tanto «logra plasmar su objetivo de recuperación de la historia de un movimiento popular colectivo, de importante significación para la reconstrucción de lazos identitarios».

En ese sentido, en ambas presentaciones el autor estará acompañado por Tony Balmaceda, prologuista del libro y uno de los protagonistas del Rocazo. Estos encuentros tendrán entonces especial significación en relación al mencionado objetivo: serán en la localidad que fue epicentro del acontecimiento estudiado, proponiendo al público conocer más sobre éste a través del testimonio directo de quienes los vivenciaron. «El Rocazo es uno de los hechos más significativos que vivió la localidad; prácticamente el único en términos de ´pueblo’, esto es, estar unidos y ser protagonistas de la compleja historia que escribía entonces este país. Rememorarlo tiene que ver con las memorias que tejen su identidad», dice Ramos.

La presentación del jueves será a las 19 en la Casa de la Cultura – Centro Cultural de las Artes y las Personas (9 de Julio N° 1043) y, además de participar de la charla, el público podrá recorrer la muestra fotográfica sobre el Rocazo producida por el Museo Histórico Regional Lorenzo Vintter. En tanto, el viernes (22/08) la actividad será en el IFDC Fiske Menuco (Evita N° 2875) a las 10.

Ambas actividades son abiertas y gratuitas y están organizadas por el FER de la Secretaría de Cultura en articulación con el IFDC y la Asoc. Civil Casa de la Cultura – CDC- Centro Cultural de las Artes y las Personas.

Continuar leyendo

Cultura

Roca ya tiene fecha para festejar su aniversario

La ciudad celebrará un nuevo aniversario con actividades centrales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Paseo del Canal Grande.

el

General Roca ya se prepara para festejar un nuevo aniversario de su fundación y, aunque la fecha oficial es el 1° de septiembre, las actividades centrales se trasladarán al sábado 6 y domingo 7 en el denominado Paseo Aniversario, en el Canal Grande.

Como ocurre cada año, se espera una amplia propuesta cultural, artística y recreativa para compartir en familia. Desde el Municipio ya trabajan en la organización del cronograma de eventos que incluirá espectáculos, feria de emprendedores, y la tradicional participación de instituciones locales.

La elección de las fechas responde a la posibilidad de extender los festejos al fin de semana, facilitando la participación de vecinas y vecinos, y potenciando la propuesta turística y comercial de la ciudad.

Como es habitual en cada aniversario, el Municipio lanzó una convocatoria a fin de invitar a la participación de la grilla artística que se distribuirá en los tres escenarios que se montaran en el Paseo del Canal Grande: Infancias, Rock y Central.

Los/as artistas podrán inscribirse completando los siguientes formularios:

El plazo de inscripción se extiende hasta el viernes 15 de agosto a las 00.00 horas, sin excepción. Una vez vencido dicho plazo, se realizará la correspondiente selección que será difundida y comunicada de manera telefónica personal a cada seleccionado.

Por consultas comunicarse vía mail a [email protected] o vía telefónica al 4423825.

Roca cumplirá 146 años de su fundación, y como es habitual, se espera una fuerte convocatoria y una celebración que pondrá en valor la identidad local, su historia y su presente en crecimiento.

Continuar leyendo

Cultura

Miércoles de peña con Canta Marta: Música latinoamericana y un motivo muy especial

Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

el

El próximo miércoles (30/07) a las 21.30 horas, el grupo vocal femenino Canta Marta se presentará en la Casa de la Cultura de General Roca, en 9 de Julio 1043, en el marco del ciclo Miércoles de peña de CDC. Será una noche dedicada al folklore latinoamericano, con un objetivo puntual: recaudar fondos para viajar a un encuentro musical en Las Grutas.

Las entradas tienen un valor de $6000 por anticipado y $9000 en puerta, y pueden reservarse a través de WhatsApp al 298 4574718 o por Instagram en @cantamartaensamble.

«Estamos planeando viajar al Festival Voces del Mar en Las Grutas, a fines de agosto, junto a distintas agrupaciones vocales de todo el país. Para nosotras es una oportunidad de relacionarnos y seguir creciendo, no solo en lo musical sino también como grupo humano», compartieron las Martas. «Por eso, cada persona que asista a la Peña estará colaborando con este proceso formativo que nos entusiasma y nos une», reflexionaron.

La propuesta para la peña es un recorrido sonoro por la música popular latinoamericana. Para ello, las trece mujeres que integran el ensamble bajo la dirección del maestro Fernando Carmona interpretarán obras de Atahualpa Yupanqui, Eladia Blázquez, Ramón Navarro, Peteco Carabajal, Fernando Cabrera, Jaime Roos y Tabaré Cardoso, entre otros.

Canta Marta nació en 2017 como taller municipal de canto, y ya es un grupo consolidado. En sus casi ocho años de música compartida con un público incondicional, el ensamble se ha presentado en celebraciones populares como la Fiesta Nacional de la Manzana, Festival Pre- Cosquín de Choele Choel, Aniversarios de General Roca, así como en otros eventos y espacios como salas y teatros de la ciudad.

Integran Canta Marta, María Victoria Herrera, Nilse Tordrup, Lilén Rivoire, María Julieta Calí, Patricia Londero, Solange Martos, Fernanda Dominici, Jennifer Carrera, Claudia Quilodrán, Mirta Tasat, Carla Maugeri, Sofía Romano y Daniela Mendoza, con la dirección del maestro Fernando Carmona y el acompañamiento de reconocidos músicos de General Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement