Seguinos

Sociedad

La Legislatura aprobó cambios en las negociaciones colectivas entre el gobierno y los gremios

Las asociaciones sindicales deberán contar con personería gremial para sentarse en la mesa de paritarias. El nuevo sindicato de la salud, por ahora, quedaría fuera de toda negociación.

el

Aprueban negociaciones colectivas entre la administración pública y sus empleados

La Legislatura rionegrina trató ayer (29/04) a la mañana en primera vuelta el proyecto de ley para regular las negociaciones colectivas entre la administración pública provincial y sus empleados. La propuesta fue aprobada por mayoría, con la oposición del Frente Renovador en general, y del Frente de Todos en algunos artículos en particular.

Según la iniciativa, para cada negociación, general o sectorial, se integraría una comisión paritaria conformada con los representantes del Estado empleador y por los representantes de los trabajadores estatales, a través de las asociaciones sindicales con personería gremial por la otra parte.

La Comisión Paritaria sería presidida por el Secretario de Estado de Trabajo, que sería autoridad de aplicación. A los fines de su conformación se tendría en cuenta la misma cantidad de paritarios en representación del Estado que la sumatoria de los paritarios del sector sindical. Las partes podrían ser asistidas por asesores técnicos, con voz pero sin voto.

Lucas Pica, autor de la iniciativa, fue el informante. Señaló que “este proyecto viene a dar por finalizada una etapa de privilegios, es un verdadero acto de justicia que viene a consolidar un proceso de democratización en las relaciones colectivas en el sector público provincial”. Agregó que la ley viene a dar una cobertura y un andamiaje legal para atender un reclamo histórico para que los trabajadores públicos tengan su convenio colectivo de trabajo.

El legislador explicó que un convenio colectivo de trabajo es un catálogo de derechos y obligaciones en el marco de una relación laboral y es importante porque cuando las partes se autodeterminan su propio régimen normativo es más rico y democrático, tiene más legitimidad y fortaleza.

Fundamentó que la ley es importante ya que le da el esquema de negociación, las herramientas, la conformación de las voluntades, de las mayorías, las materias incluidas, la conducción, entre otros aspectos.

“Estamos instaurando el sistema de pluralidad, coexistencia en igualdad de los actores sindicales con personería gremial. Es el fin de los privilegios, abandonamos de una vez por todas el sindicato único, lo que representa un llamamiento muy potente para que todos los sindicatos con personería gremial negocien en condiciones de igualdad”, expresó.

Pablo Barreno (FdT) cuestionó “falta de diálogo y consenso, la doble vara y la mirada patronal” sobre el proyecto. Planteó que hay demasiados interrogantes con respecto a la iniciativa. Solicitó la incorporación de cambios en el articulado que no fueron admitidos.

Remarcó la importancia de la negociación colectiva para los trabajadores y trabajadoras, y fundamentalmente para sus organizaciones: “Es una reivindicación importantísima poder sentarse en pie de igualdad a negociar todas las condiciones de trabajo, desde el salario y la licencia, hasta la carrera, absolutamente todas.

Entre otros puntos, criticó que en el proyecto se excluye de la negociación la cuestión salarial y pidió su inclusión. Advirtió que en el texto tiene que estar garantizado el derecho de huelga y reclamó que la convocatoria a la negociación debe ser a simple solicitud de las partes y no supeditada a la voluntad del secretario de Trabajo o del gobierno de la Provincia. Opinó que los acuerdos que surjan de la negociación colectiva deben observar y promover la inclusión de cláusulas en materia de igualdad de oportunidades de género. Finalmente, expresó que la negociación se tiene que dar con consenso y diálogo.

Luis Noale y Marcelo Mango (FdT) criticaron la falta de participación que se les dio a los trabajadores para consensuar la iniciativa y pidieron que se los convoque para la discusión entre primera y segunda vuelta. Con cuestionamientos hacia algunos puntos de la iniciativa y algunas coincidencias generales, Mango destacó que la negociación colectiva es una conquista de los trabajadores y valoró la paritaria. Coincidió con el oficialismo en que se trata de un acto de justicia para la lucha de los trabajadores tener ámbitos de concertación donde estén a la par con el Estado empleador, aunque advirtió que esta paridad hay que garantizarla siempre.

María Eugenia Martini, presidenta del bloque del FdT, cerró la posición de su bloque insistiendo en la necesidad de la participación de los trabajadores en la discusión del proyecto y en la incorporación de los puntos planteados por Barreno “para que ésta se convierta en la ley de los trabajadores”.

Juan Martín (JxC), con reservas, votó a favor del proyecto. Aunque manifestó que “siempre es bueno celebrar la materialización de los derechos de los trabajadores”, pidió que “en los hechos se traduzca en la superación de las hegemonías que estamos acostumbrados a padecer” y que esta democratización no sea solo una expresión de deseo sino más bien una realidad”. Habló de la desconfianza que le genera que en casos de conflictos la solución sea a través de la autorregulación: “sabemos de la intransigencia de algunos dirigentes gremiales que usan el sindicato como un ejército personal”.

Por el Frente Renovador, Nicolás Rochás expresó el voto negativo del bloque, “con la esperanza de poder hacerlo en segunda vuelta” con un mayor consenso. Dudó si la ley, en la forma como ha sido trabajada y abordada, traerá un elemento de pacificación social, si aportará al diálogo, a la solución de los conflictos colectivos, o en lugar de ello incrementará algún problema.

Cerró el debate el presidente del bloque oficialista, Facundo López. Ante las críticas de la oposición por la falta de debate con los trabajadores y la oposición, el legislador defendió la vocación dialoguista del gobierno provincial y enumeró la legislación sobre derechos de los trabajadores que fueron impulsadas durante la gestión. Aclaró: “Vamos a escuchar a todos los que tengamos que escuchar, siempre que tengan la personería jurídica”.

“Sigamos dialogando, no nos vamos a ir a ningún lado. El destino no es el bombo, el insulto o la prepotencia, sino ver cómo entre todos logramos superar esta situación pandémica difícil, y ojalá tengamos la grandeza y honestidad intelectual de no querer llevar agua para nuestro propio molino, utilizando la enfermedad como bandera”, cerró.

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement