Seguinos

Sociedad

INVAP proveerá dos radares a Nigeria para control de aviación civil y seguridad aérea

Se trata de radares primarios y secundarios al mismo tiempo, que van montados sobre un camión, y pueden detectar y comunicarse con una aeronave que vuela con trasponder (equipo de identificación).

el

La empresa estatal rionegrina INVAP SE firmó un contrato para proveer dos radares de uso civil a Nigeria, equipos móviles que pueden usarse tanto en el control habitual de aviación comercial como también de seguridad aérea, para aeronaves que vuelan sin identificarse o comunicarse con las autoridades.

Juan Pablo Brioni, subgerente de Desarrollo de Negocios de Gobierno, Seguridad y Defensa de INVAP, explicó que estos radares son similares a los 7 que la empresa proveyó a la Fuerza Aérea Argentina, pero a diferencia de esos son de uso civil no militar.

Dijo que en este caso se trata de radares primarios y secundarios al mismo tiempo, que van montados sobre un camión, y pueden detectar y comunicarse con una aeronave que vuela con trasponder (equipo de identificación), así como también puede detectar a un avión pequeño que no lleva trasponder o no lo tiene encendido.

Radares y capacitación

INVAP informó que el contrato se firmó para la provisión de “dos radares primarios 3D móviles de uso civil, modelo RPA-200MC a ser emplazados en Nigeria, lo que incluirá también la capacitación del personal que los operará”.

Esta operación se hará mediante la empresa privada Jampur International FZE, de Emiratos Árabes Unidos, con la que el gerente General de INVAP, Vicente Campenni, firmó el contrato en marzo.

Jampur International FZE será la encargada de entregar los radares en las condiciones acordadas al Ministerio Federal de Aviación de Nigeria, para mejorar la seguridad de las operaciones de la aviación civil en ese país.

INVAP indicó que este modelo de radar, en su versión móvil y de uso civil, es el más reciente desarrollo de la empresa en la “familia” RPA (sigla de Radar Primario Argentino), es de diseño modular y con transmisores distribuidos en la antena.

Agregó que puede operar durante 24 horas los 365 días del año, con “alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida”.

La empresa tecnológica rionegrina informó que estos radares pueden ser operados de manera remota y se integran “a sistemas de gerenciamiento de tránsito (ATM) y comando, y control multi-sensor, minimizando la dotación de personal necesario para operarlo”.

INVAP destacó que este contrato le abrió la puerta a “un nuevo mercado en el continente africano” y “le permitirá seguir desarrollándose como proveedor de tecnología radar en el ámbito internacional”.

“Asimismo, es un paso importante para consolidarse como empresa referente en el mercado de Sistemas de Misión Crítica para todo uso”, explicó la empresa.

Desarrollo en radares

Brioni informó que INVAP avanzó mucho en el diseño y fabricación de radares, en base a contratos con el Estado argentino en el marco del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA).

Así ya se instalaron 7 radares primarios de uso militar provistos a la Fuerza Aérea y otros similares 5 comprometidos por la empresa en un contrato firmado recientemente por el ministro de Defensa Agustín Rossi, en una visita que hizo a Bariloche junto al presidente Alberto Fernández.

Por otra parte vendió 23 radares secundarios o monopulso que fueron instalados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) en aeropuertos de todo el país para el control de la aviación comercial y privada; y comprometió además otros tres primarios a la misma entidad para seguridad y vigilancia civil en Mendoza, Córdoba y el área de CABA y GBA (Aeroparque, El Palomar y Ezeiza).

Roca

Hospital de Roca, nuevo referente regional del programa Sangre Segura

El objetivo es la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios.

el

El Hospital de General Roca se suma al Plan Provincial de Sangre Segura por intermedio de su área de Hemoterapia, con la incorporación de un nuevo equipamiento que permitirá sumarlo a la regionalización de los centros de serología.

Con este objetivo se incorporó al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca un ARCHITECT i1000, un equipo de electroquímio-luminicencia que permite a los profesionales analizar cada unidad de sangre con alta tecnología.

De esta manera, el servicio se incorpora a los centros regionales de serología con el mismo equipamiento y tecnología que ya cuentan los servicios de Hemoterapia de San Carlos de Bariloche y Viedma.

Estos tres centros cuentan hoy con una renovación en los comodatos tanto para equipos como para reactivos. De esta manera se analizaran todas las muestras de donantes de sangre bajo los mismos estándares de calidad, fortaleciendo de esta manera la seguridad transfusional de los rionegrinos y de cualquier persona que necesite sangre en el sistema de Salud Pública de Río Negro.

En este sentido, este mes se instaló un equipo de electroquimiluminiscencia en el servicio de hemoterapia de General Roca, que ya se encuentra funcionando.

Con esta incorporación, quedan conformadas tres zonas dentro de la provincia, con Centro Regional de serología: Alto Valle en Roca (incluye Río Colorado, Choele Choel, Villa Regina, Cipolletti, Allen, Cinco Saltos y Catriel); Andina en San Carlos de Bariloche (Ingeniero Jacobacci y El Bolsón); y por último Viedma-Atlántica (General Conesa, Valcheta, Sierra Grande, San Antonio).

Sangre Segura

¿Sabías que 9 de cada 10 rionegrinos necesitarán en algún momento de su vida una transfusión de sangre, para sí misma o para algún familiar?

La Ley Nacional 22.990 o Ley de Sangre propuso organizar el sistema nacional de sangre, dentro de un marco normativo, capacitando a sus profesionales y técnicos, para fortalecer el proceso de centralización.

En consonancia con la política de Estado, se creó el Plan Provincial de Sangre Segura, que se puso como objetivo la regionalización y centralización paulatina de los bancos de sangre hospitalarios siempre apuntando a la mejora continua, acorde a las necesidades y a la realidad geográfica y demográfica de nuestra provincia.

Continuar leyendo

Roca

Habrá servicio de colectivos gratuito durante las elecciones en Roca

El domingo 26, los micros urbanos funcionarán sin costo entre las 7.30 y las 18.30 para facilitar el traslado de los vecinos que concurran a votar.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se llevarán a cabo este domingo (26/10), el Municipio de General Roca dispuso que el servicio urbano de pasajeros sea gratuito durante la jornada.

Los colectivos circularán sin costo desde las 7.30 hasta las 18.30 horas, cubriendo los distintos barrios de la ciudad para facilitar el traslado de los vecinos que emitirán su voto entre las 8 y las 18.

Todos los mayores de 16 años están habilitados para votar y pueden consultar el padrón y lugar de votación en www.padron.gob.ar.

Votar es un derecho y también una obligación ciudadana.

Continuar leyendo

Roca

Paseos con mascotas: Recomendaciones para una convivencia segura en Roca

El Municipio recuerda la importancia del uso de correa, bozal y bolsas para mantener el orden y la higiene en la vía pública.

el

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla jornadas de concientización sobre paseos seguros con animales de compañía, en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4983/22 Cuidados responsables de animales no humanos.

Con la llegada de los días más cálidos, aumenta la presencia de personas que disfrutan de los espacios verdes junto a sus mascotas. Por eso, el Área de Bienestar Animal recuerda una serie de pautas esenciales para garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como de la comunidad:

  • Los animales no pueden estar sueltos en la vía pública.
  • Perros y gatos deben circular acompañados con un método de sujeción adecuado: collar y correa, o pretal y correa.
  • Los animales de gran porte o con antecedentes de agresividad deben utilizar bozal obligatorio durante los paseos.
  • Es fundamental llevar bolsas para recoger las deposiciones y depositarlas correctamente en los cestos de residuos.
  • Se recomienda tener especial precaución en zonas abiertas o cercanas a canales de riego.

Desde el Municipio destacaron que «cuidar a los animales de compañía es una responsabilidad compartida, que contribuye a mantener una ciudad más limpia, segura y armónica».

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement