Sociedad
Coronavirus: Se confirmaron 236 casos y fallecieron 8 personas en Río Negro en las últimas 24 horas
En Roca, el Ministerio de Salud sólo informó 24 altas. El total de activos en la ciudad es de 255,

246 pacientes curados
24 de General Roca, 17 de Allen, 1 de Ingeniero Huergo, 3 de Chichinales, 42 de Cipolletti, 24 de Cinco Saltos, 1 de Barda del Medio, 13 de Catriel, 3 de Choele Choel, 1 de Luis Beltrán, 1 de Río Colorado, 13 de Viedma, 1 de General Conesa, 2 de Sierra Grande, 3 de Valcheta, 87 de San Carlos de Bariloche, 3 de Dina Huapi, 1 de Pilcaniyeu, y 6 de Comallo.
236 pacientes confirmados
10 de Allen, 1 de Ingeniero Huergo, 1 de Mainque, 2 de Chichinales, 62 de Cipolletti, 1 de Fernández Oro, 6 de Cinco Saltos, 1 de Barda del Medio, 6 de Campo Grande, 28 de Catriel, 5 de Choele Choel, 1 de Chimpay, 1 de Coronel Belisle, 3 de Lamarque, 2 de Pomona, 6 de Rio Colorado, 18 de Viedma, 1 de General Conesa, 8 San Antonio Oeste, 9 de Las Grutas, 11 de Sierra Grande, 38 de San Carlos de Bariloche, 5 de Dina Huapi, 1 de Pilcaniyeu, 3 de Comallo, 4 de Ingeniero Jacobacci, y 2 de Maquinchao.
8 pacientes fallecidos
Una mujer de 68 años de Cinco Saltos, dos mujeres de 72 y 74 años de Catriel, una mujer de 60 años de Choele Choel, un hombre de 40 años de Cipolletti, un hombre de 72 de Río Colorado, un hombre de 63 años de San Antonio Oeste, un hombre de 70 años de Sierra Grande.
Totales
4.484 activos
255 de General Roca, 60 de Allen, 1 de El Cuy, 17 de Cervantes, 25 de Ingeniero Huergo, 6 de Mainque, 5 de General Godoy, 84 de Villa Regina, 20 de Chichinales, 635 de Cipolletti, 60 de Fernández Oro, 138 de Cinco Saltos, 2 de Contralmirante Cordero, 11 de Barda del Medio, 21 de Campo Grande, 240 de Catriel, 26 de Choele Choel, 5 de Chimpay, 11 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 21 de Luis Beltrán, 23 de Lamarque, 9 de Pomona, 144 de Río Colorado, 361 de Viedma, 21 de General Conesa, 60 de San Antonio Oeste, 44 de Las Grutas, 102 de Sierra Grande, 29 de Valcheta, 1.659 de San Carlos de Bariloche, 41 de Dina Huapi, 182 de El Bolsón, 15 de Ñorquinco, 22 de Pilcaniyeu, 18 de Comallo, 68 de Ingeniero Jacobacci, 20 de Maquinchao, y 21 de Los Menucos.
62.381 curados
7.251 de General Roca, 2.206 de Allen, 82 de El Cuy, 464 de Cervantes, 756 de Ingeniero Huergo, 208 de Mainque, 243 de General Godoy, 2.534 de Villa Regina, 378 de Chichinales, 6.777 de Cipolletti, 754 de Fernández Oro, 1.396 de Cinco Saltos, 57 Contralmirante Cordero, 82 de Barda del Medio, 528 de Campo Grande, 1022 de Catriel, 1.352 de Choele Choel, 433 de Chimpay, 143 de Coronel Belisle, 66 de Darwin, 685 de Luis Beltrán, 673 de Lamarque, 53 de Pomona, 1037 de Río Colorado, 5.800 Viedma, 369 de General Conesa, 18 de Guardia Mitre, 2175 de San Antonio Oeste, 505 de Las Grutas, 487 de Sierra Grande, 266 de Valcheta, 18.463 de San Carlos de Bariloche, 634 de Dina Huapi, 2.259 de El Bolsón, 32 de Ñorquinco, 152 de Pilcaniyeu, 176 de Comallo, 1024 de Ingeniero Jacobacci, 339 de Maquinchao, 366 de Los Menucos, 99 de Sierra Colorada, y 37 de Ramos Mexía.
1498 fallecidos
127 de General Roca, 91 de Allen, 6 de El Cuy, 12 de Cervantes, 26 de Ingeniero Huergo, 10 de Mainque, 11 de General Godoy, 82 de Villa Regina, 8 de Chichinales, 183 de Cipolletti, 31 de Fernández Oro, 47 de Cinco Saltos, 3 de Contralmirante Cordero, 2 de Barda del Medio, 20 de Campo Grande, 69 de Catriel, 25 de Choele Choel, 12 de Chimpay, 6 de Coronel Belisle, 2 de Darwin, 15 de Luis Beltrán, 15 de Lamarque, 20 de Río Colorado, 112 de Viedma, 15 de General Conesa, 1 de Guardia Mitre, 51 de San Antonio Oeste, 9 de Las Grutas, 27 de Sierra Grande, 12 de Valcheta, 306 de San Carlos de Bariloche, 11 de Dina Huapi, 39 de El Bolsón, 3 de Ñorquinco, 2 de Pilcaniyeu, 11 de Comallo, 56 de Ingeniero Jacobacci, 9 de Maquinchao, 9 de Los Menucos, 1 de Sierra Colorada, y 1 de Ramos Mexía.
OCUPACIÓN DE CAMAS UTI
Total provincia: 211 camas – 91,46% ocupadas (114 COVID – 79 No COVID) – 18 libres
Cipolletti: 65 camas – 90,77% ocupadas (20 COVID – 39 No COVID) – 6 libres
Catriel: 6 camas – 100% ocupadas (1 COVID – 5 No COVID) –
General Roca: 53 camas – 98,11% ocupadas (34 COVID – 18 No COVID) – 1 libres
Ingeniero Jacobacci: 1 cama – 0% ocupadas
Bariloche: 54 camas – 98,14% ocupadas (41 COVID – 12 No COVID) – 1 libre
Viedma: 22 camas – 63,64% ocupadas (11 COVID – 3 No COVID) – 8 libres
Villa Regina: 10 camas – 90% ocupadas (7 COVID – 2 No COVID) – 1 libres
Río Negro
Programa Emprendedores y Emprendedoras Río Negro 2025: Una roquense obtuvo una mención especial con su emprendimiento Leona
El primer premio se lo llevó un emprendimiento de gin de Bariloche.

El Programa que organiza Banco Patagonia junto con la Fundación Nobleza Obliga, tuvo su final en el Centro Cultural y de Exposiciones Roberto Abel, donde siete finalistas tuvieron la oportunidad de mostrar sus aprendizajes, contar la historia de su proyecto y como lo visualizan hacia el futuro, ante un jurado integrado por funcionarios provinciales, municipales, socios locales y funcionarios de Banco Patagonia.
Luego de presentaciones con muestras de producto, contando cómo es el proceso de elaboración, cuanto trabajo emplean, cómo diagraman los próximos pasos, y un arduo debate del Jurado, los ganadores fueron Athos Gin de San Carlos de Bariloche, recibiendo capital semilla por $2.000.000; Milvago Vermut de Dina Huapi, acreedor de capital semilla por $1.500.000; y tercero YoSoy de San Carlos de Bariloche, que recibió capital por $850.000. Asimismo, hubo una Mención Especial por poner especial foco en la perspectiva de género para Leona de General Roca, acreedora de capital semilla por $500.000.

Es de destacar que en esta nueva edición de Emprendedores y Emprendedoras de Río Negro, más de 400 emprendimientos tuvieron la posibilidad de acceder a diversas capacitaciones online -casi 600 cursos virtuales- que les brindaron herramientas para su negocio. De todos los inscriptos e inscriptas se seleccionaron los 20 más destacados, que formaron parte del catálogo online, donde se pudo conocer la historia de cada emprendimiento y su innovación. Posteriormente, un jurado evaluó cada proyecto y se seleccionaron 7 que pasaron a la instancia final.

«Como en todas las ediciones del Programa, Banco Patagonia busca promover el emprendedurismo y el desarrollo de las comunidades donde la entidad financiera está presente. Queremos resaltar el ecosistema emprendedor de Río Negro, el acompañamiento de municipios, gobierno provincial y organizaciones civiles. Y, como todos años, sumaremos estos proyectos ganadores a cada acción que la entidad financiera realiza en la provincia», manifestó Heather Feehan, jefa de Clima Organizacional y Sustentabilidad de Banco Patagonia, dejando inaugurado el evento.
Del Jurado de esta 10° edición participaron también el intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, el titular de la Agencia de Desarrollo Económico, Sergio Iglesias, el titular de FOGARIO, Lautaro Martínez, la directora de Cultura de Cipolletti, Mariana Prgich, Florencia Indaver de USEP del Municipio de Roca, Alejandra Rodríguez directora de USEP y Parques Industriales de General Roca, el director de la Provincia en Banco Patagonia Edgardo Vega, el gerente de Sector Público y Universidades de Banco Patagonia, Mariano Manduca, los gerentes regionales Christian Freile y Jorge Davicino, los gerentes Maria Eugenia San Martin, Gerardo Martin, Sabrina Villardon del Área de Sustentabilidad e integrantes de diversas áreas de gobierno de otros municipios y cámaras locales socias del programa.
Roca
Comienza dispositivo grupal para varones que ejercieron violencia
Por el momento participarán 15 hombres que actualmente deben cumplir pautas judiciales.

En el marco de las prácticas profesionalizantes de la 4° edición de la formación en Metodología PROCC, orientada a la implementación de dispositivos grupales para varones que ejercieron violencia de género en Río Negro, el Programa Masculinidad y Violencia, dependiente de la Subsecretaría de Articulación de Políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha el primer dispositivo en General Roca.
La dupla implementadora está conformada por Cristina Ramos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación Comunitaria, y el Licenciado Manuel Calvo, del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), ambos cursantes de la mencionada formación.
El dispositivo grupal, compuesto por 6 encuentros bajo la Metodología ProCC, contará con la participación de alrededor de 15 varones con pautas judiciales, en un espacio de trabajo orientado a la reflexión, la responsabilidad y la transformación de los vínculos.
Cabe destacar que la supervisión de este dispositivo estará a cargo del equipo docente de la formación, acompañando al resto de los 30 cursantes provenientes de diversos organismos y localidades de la provincia, como parte de sus prácticas profesionalizantes que culminarán en el mes de diciembre.
Roca
Finalizó la construcción de la cisterna de decantación en Paso Córdoba
Aguas Rionegrinas lleva adelante tareas para mejorar la calidad del agua, tras el reclamo de vecinos del sector.

En el marco del plan de trabajo que desarrolla Aguas Rionegrinas en Paso Córdoba, finalizaron las tareas de construcción de la cisterna de decantación, mientras que actualmente se trabaja en el acondicionamiento del suelo para la sala de máquinas donde se instalarán tres bombas destinadas a presurizar la red.
Los trabajos tienen el objetivo de mejorar la calidad del servicio y reducir la presencia de manganeso en la red. Además se avanza con la construcción de la cañería manifold, fundamental para vincular el sistema de bombeo.
Mientras se ejecutan estas obras, Aguas Rionegrinas inició la distribución de agua potable en Paso Córdoba, una tarea que se mantendrá de manera continua hasta que finalicen los trabajos en curso, «cumpliendo con lo acordado con los vecinos y garantizando así el abastecimiento a las familias de la zona», expresaron desde la empresa.
Por otra parte, el Departamento Provincial de Aguas realizó muestreos de control en distintos puntos de la red indicados por los vecinos.
Aguas Rionegrinas remarcó que, a la fecha, personal del servicio concretó 130 limpiezas de conexiones domiciliarias, en el marco de todos los trabajos que se están realizando.









