Sociedad
Las 5 profesiones digitales más demandadas en la actualidad
Conocé cuáles son y cómo podés capacitarte.

Nuestras vidas están cada día más inmensa en soluciones digitales que marcan nuestro ritmo de vida y nuestra forma de laborar, aprender e incluso entretenernos; es por esto que necesitamos de soluciones digitales atractivas, fáciles de usar y seguras ante cualquier amenaza.
Es por esto que profesiones como la programación, desarrollo web, diseño web, o el copywriting están surgiendo como las profesiones digitales más demandadas en la actualidad.
Si deseas saber cuáles son las profesiones digitales más demandadas en la actualidad, a continuación te listamos las 5 más relevantes.
Las 5 profesiones digitales más demandadas en la actualidad
Desarrollador web
Ser desarrollador web se ha convertido rápidamente en una de las profesiones más populares y demandadas alrededor del mundo, gracias en gran medida a su importancia en la concepción y creación de soluciones digitales; sin ellos, cualquier proyecto web sería prácticamente imposible.
Las posibilidades son infinitas cuando de escoger un área de trabajo dentro del desarrollo web se trata, cosa que puede en ocasiones causar indecisión en aquellos que deseen incursionar en este mundo.
Es posible que te abrumes ante tantas opciones, así que tomate tu tiempo para decidir en cuál área quieres incursionar. Luego, el curso intensivo Hackademy de aulab te preparará en lenguajes como HTML5, Javascript y CSS3, así como en frameworks como Laravel o Vue.Js, para que te conviertas en un desarrollador web completo y preparado para todo.
Diseñador web
Gracias a su aporte cada vez más importante en la concepción estética de los productos digitales que utilizamos, ser diseñador web en el último tiempo se ha convertido en una labor cada vez más solicitada; sin embargo, debemos tener en cuenta que para ser diseñador web en 2021 se necesita más que conocimiento y sentido artístico, sino también conocimiento técnico complementario.
Más allá de tener ojo clínico para abordar la estética de los diseños, entender de layouts, tipografía, jerarquización, colores, o saber reproducir tendencias en diseño, un buen diseñador web debe conocer de otras áreas que le permitan diversificar su rango de acción, convirtiéndose en un profesional más completo.
Esta creatividad necesaria para ser diseñador, combinada con conocimiento técnico y soft skills le dará a cualquier diseñador la oportunidad de destacarse y aportar ideas originales en cualquier proyecto en el que participe.
Copywriter
Actualmente estamos expuestos ante una cantidad casi infinita de información que nos dificulta mantenernos concentrados y conectar realmente con productos o contenidos que consumamos si no cautivan al instante; es aquí donde entra el copywriter para hacer de los textos que consumimos algo que nos cautive y nos inste a tomar acción.
En un ambiente digital cada vez más voraz y competitivo, un copywriter no solo debe tener conocimientos de redacción y edición de contenido escrito, sino que además debe tener conocimientos en áreas como la programación, el diseño y el marketing.
Diseñador de UX/UI
Dentro del mundo de las aplicaciones y productos digitales, los diseñadores de UX/UI son cada vez más cotizados, ya que de ellos depende que dichas herramientas ofrezcan una experiencia intuitiva y amena a los usuarios, aspectos fundamentales para invitar a los usuarios a usar tus herramientas.
Estos diseñadores trabajan junto a programadores para asegurarse que cualquiera que sea el producto web en el que estén trabajando, cumpla con estándares de experiencia intuitiva, facilidad de uso y atractivo estético que conviertan a la herramienta en un elemento atractivo y eficaz.
Consultor de ciberseguridad
En el último tiempo e impulsados por la pandemia y el posterior confinamiento, las soluciones digitales emergieron como la solución para poder mantener nuestras vidas en funcionamiento, haciendo de la ciberseguridad un tema cada vez más relevante.
Todo esto nos obliga a pensar la integridad de nuestra vida virtual; ¿estamos realmente seguros cuando navegamos en internet?
La ciberseguridad es crucial para poder mantener nuestros datos y la privacidad de nuestra actividad en línea resguardada ante posibles amenazas; tener conocimientos en este aspecto nos aleja de cualquier posible ataque como usuarios.
Por otro lado, en el ámbito empresarial, este tipo de profesionales está siendo cada vez más solicitado, puesto que la actividad virtual ha tomado más vuelo y con esto se vuelve crucial poder proteger los activos digitales de las organizaciones de cualquier posible amenaza.
Roca
Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto
El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.
El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.
Un proyecto con antecedentes
La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.
Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.
De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.