Seguinos

Sociedad

Elecciones 2021: Ya está disponible el padrón provisorio

Consultá si estás en el padrón. Por ahora, las PASO se desarrollarán el 12 de septiembre y las generales, donde en Río Negro se eligen diputados nacioanles, será el 14 de noviembre.

el

La Secretaría Electoral Nacional, dependiente del Juzgado Federal con competencia electoral en el Distrito de Río Negro, informó que con motivo de la convocatoria a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de precandidatos a diputados nacionales para el 12 de septiembre próximo y las generales estipuladas para 14 de noviembre, el padrón provisorio se encuentra publicado en la página web www.padron.gob.ar para la recepción, a través de la página www.padron.gov.ar/cne_reclamos/ de los reclamos que se formulen en los términos de lo establecido en los arts. 27 y 28 del Código Electoral Nacional, hasta el 16 de junio inclusive.

Asimismo, la nómina de ciudadanos del Distrito de Río Negro con 104 o más años de edad al 14 de noviembre del 2021 -provisoriamente excluidos del Registro Nacional de Electores, conforme lo establecido en el punto 3°) de la AE 28/2018 CNE se encuentra publicada en la página de internet www.pjn.gov.ar-. Para la consulta debe seleccionarse la Provincia de Río Negro y elegir el apartado Otros Datos.

La reincorporación como elector activo de esos ciudadanos podrá ser solicitada por el propio interesado, su cónyuge, parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado, o cualquier tercero que posea elementos demostrativos de la supervivencia del ciudadano, personalmente o por correo electrónico a [email protected]. Dicha exclusión tiene efectos únicamente electorales y carece de cualquier valor probatorio respecto de la eventual defunción de tales ciudadanos.

La comunicación se hizo llegar a la Inspectoría de Justicia de Paz del Poder Judicial de Río Negro y se solicitó la colaboración de jueces y juezas de Paz para la correcta conformación del padrón definitivo.

Roca

Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto

El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

el

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.

Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.

El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.

Un proyecto con antecedentes

La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.

Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.

De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca

El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

el

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.

Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.

Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.

«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.

«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.

Continuar leyendo

Roca

Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto

La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

el

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.

El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.

De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement