Política
Palmieri y los bloques legislativos destacaron los alcances de las nuevas leyes aprobadas en la Legislatura
El vicegobernador y presidente del Parlamento valoró las leyes de protección a las mujeres y de aumento al sector policial. Ambos contaron con apoyo unánime.

La sanción de la ley que habilita la prisión preventiva efectiva para los autores de delitos contra la mujer y de la norma que mejora los salarios de las personas retiradas y pensionadas de la Policía, fueron destacadas por el vicegobernador Alejandro Palmieri al hacer una reseña de la tercera sesión ordinaria desarrollada ayer.
“El proyecto del legislador Lucas Pica le brinda a la Justicia rionegrina la herramienta de la prisión preventiva en aquellos casos en que el imputado viole medidas cautelares o de restricción de acercamiento. En Argentina estamos en una situación muy delicada, con un promedio de femicidios muy elevado, y esta ley es importante para proteger a las víctimas”, analizó el titular del Parlamento.
Respecto a la norma que eleva el monto mínimo de los haberes en personas que cobran retiros y pensiones de la Policía de Río Negro, Palmieri valoró la capacidad de entendimiento que hubo entre las partes. “Damos respuesta a un problema puntual que venía de arrastre y la ley sancionada es consecuencia del diálogo fructífero entre el gobierno y los centros de retirados de toda la provincia. Así, estamos garantizando un salario mínimo para 134 familias policiales”, sostuvo.
Por su parte, las autoridades de los bloques que componen la Legislatura de Río Negro destacaron la pluralidad y los consensos alcanzados en la sesión de ayer, que permitieron sancionar por unanimidad leyes que amplínn derechos en materia de seguridad y de cuestiones salariales.

Roxana Fernández, quien reemplazó a Facundo López en la presidencia de Juntos Somos Río Negro, sostuvo que la sanción del proyecto que habilita a la Justicia a dictar prisión preventiva efectiva a quienes ejercen violencia de género marca “un antes y un después en esta temática, y trae seguridad a tantas víctimas que lamentablemente tenemos en nuestra provincia”.
Además, la legisladora serrana opinó que la ley que modifica las pensiones y los retiros del sector policial “aumenta los montos que en muchos casos son cobrados por mujeres y que benefician a niñas y niños”, en decisión que fue posible gracias “al trabajo conjunto entre el gobierno y los centros de retirados”.
Fernández también puso en valor la aprobación en primera vuelta del proyecto que plantea la creación de una Comisión Interpoderes “que trabaje con la elaboración y la compilación de toda la normativa de género existente, ya sea internacional, nacional y provincial”, lo cual “permitirá el acceso a las normas de manera ordenada y posibilitará la difusión de los derechos de las mujeres y del colectivo diverso”.

Por su parte, la jefa de la bancada del Frente de Todos, María Eugenia Martini, valoró la iniciativa que permite a la Justicia dictar prisión preventiva a quienes ejercen violencia de género. “Destaco el proyecto, esperamos que se haga cumplir y que la Justicia pueda meter presos a los violentos”, señaló.
La legisladora oriunda de San Carlos de Bariloche manifestó su satisfacción por la aprobación del proyecto de adhesión a la Ley Yolanda. “Fue un trabajo de los legisladores Facundo Montecino Odarda y José Luis Berros que plantea la educación ambiental para los tres Poderes de Estado” y también ponderó la ley que establece aumentos en los retiros y pensiones del sector policial, aunque “vamos a seguir trabajando sobre diferentes puntos que planteamos, porque siguen pendientes temas que debemos discutir”.

Asimismo, el presidente del bloque Frente Renovador, Nicolás Rochas, también consideró necesaria la actualización de los salarios de retiros y pensiones “a quienes nos cuidan”, y aunque “quedan muchas cosas para subsanar”, la sanción de esta ley “espero sea el primer paso de una política de reinvindación del sector”.
Sobre la sesión de ayer, el legislador viedmense consideró que “nos encontró con muchas coincidencias en una legislatura plural” y también mencionó la sanción de la iniciativa “que reconoce el día de las futbolistas” que fue trabajado por su compañero del Frente Renovador, Luis Albrieu.

En tanto, el titular de la bancada de Juntos por el Cambio, Juan Martín, resaltó en primera instancia el “sentido homenaje que todos los bloques realizaron a Yamil Direne (fallecido el pasado 3 de mayo), un dirigente muy importante para región Sur de la provincia”.
Durante la sesión de ayer se aprobó la adhesión a la ley que instituye el 3 de junio de Día del Inmigrante Italiano. “Es una colectividad muy importante, y con este proyecto, además de ponerla en valor, queremos destacar a ese país que fuimos y que debemos recuperar, ese paí que abrió sus puertas y que generó una puerta de oportunidades”, enfatizó el legislador de General Roca respecto a su iniciativa
Luego de valorar el proyecto que aumenta el monto de los retiros y las pensiones del sector policial, Martín hizo referencia al cartel que exhibió en el recinto a favor de las clases presenciales. “Traje la voz de los padres organizados, traté de ser vehículo de un reclamo totalmente legítimo”, concluyó.
Política
La Provincia junto a los roquenses: 545 atenciones en IPPV en tu barrio
189 adjudicatarios se acercaron a querer cancelar su vivienda.

El plan de abordaje IPPV en tu barrio se instaló durante tres días en el Salón de las 500 Viviendas de General Roca, donde atendió a 545 personas que se acercaron por diferentes trámites relacionados a su vivienda.
«Una vez más, se cumplió con el objetivo de atender, escuchar y resolver los problemas a los vecinos», enfatizó el interventor del IPPV, Mariano Lavin.
En este marco, cabe destacar la colaboración de la Comisión Normalizadora de las 500 Viviendas al momento de coordinar cada jornada, tanto en la prestación de las instalaciones, como en la atención hacia los trabajadores del IPPV.
Cancelar y escriturar, los trámites más requeridos
En lo que hace a los trámites, se destacó la cantidad de adjudicatarios que se acercaron a querer cancelar su vivienda: 189. Incluso, muchos de ellos, pagaron el mismo día y volvieron para iniciar el trámite previo a la escrituración, que es obtener el certificado de cancelación, documento indispensable al momento de tramitar la escritura. Es así que el área de control habitacional del IPPV recepcionó 70 certificados de cancelación.
A su vez, 162 familias iniciaron el trámite de escrituración. Desde el IPPV se viene fomentando la importancia de tener el título de propiedad, que se traduce en tranquilidad para las familias.
También 50 vecinos se acercaron para regularizar su situación, aprovechando las facilidades de pago que ofrece el IPPV y, además, se registraron cambios de titularidad, readjudicaciones e inscripciones al registro de demanda.
Los tres días de atención estuvieron a cargo de un equipo del IPPV, quienes recepcionaron los distintos trámites y en la mayoría de los casos pudieron resolverlos.
El IPPV llega y los vecinos lo agradecen
Cada vecino que fue atendido, se mostró muy conforme que «queríamos agradecer; fue todo muy rápido y la atención divina», destacó Alicia Nievas. «Me voy contenta porque en unos meses me van a entregar mi título de propiedad’, sostuvo María González.
«Me atendieron muy bien y me voy con la nota, tengo que volver para arreglar algunas cosas, pero muy conforme con las chicas», enfatizó Mabel Lorente.
Política
Compre local: Presentaron proyecto de ley que da prioridad a pymes rionegrinas
Otorga prioridad de contratación a empresas radicadas en Río Negro en el marco de las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras.

El gobernador Alberto Weretilneck presentó un proyecto de ley que defiende a las pymes rionegrinas y les otorga prioridad de contratación en las grandes inversiones energéticas, petroleras y mineras. La iniciativa busca que la riqueza generada en la provincia se traduzca en más empleo local y en desarrollo para el entramado productivo provincial.
«Cada gran inversión que llega a Río Negro debe significar más empleo para nuestra gente y más oportunidades para nuestras pymes. Defender el trabajo y la producción rionegrina es una decisión clara y una obligación de este Gobierno», afirmó Weretilneck.
La iniciativa establece que concesionarias y empresas operadoras, junto a sus prestadoras y firmas vinculadas, deberán destinar al menos un 60% de bienes, servicios y obras a proveedores radicados en la Provincia, garantizando además el uso de mano de obra local. También se crea el Registro de Proveedores Rionegrinos, que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Energía y Ambiente y tendrá inscripción gratuita.
Entre las principales herramientas, el proyecto incorpora un régimen de preferencia competitiva, que otorga a las pymes locales el derecho a igualar la mejor oferta en un proceso de adjudicación. Además, fija reglas claras en caso de empate, priorizando a empresas con establecimiento operativo en la Provincia o con mayor cantidad de trabajadores residentes.
Se contempla además un programa de desarrollo de proveedores, que obligará a las compañías a implementar instancias de capacitación técnica, acceso a financiamiento, certificaciones de calidad y sostenibilidad ambiental. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la competitividad de las pymes y la calificación de la mano de obra local.
En materia de control, la norma prevé mecanismos de transparencia mediante una plataforma digital de acceso público, donde se publicarán los llamados a contratación y el listado de proveedores inscriptos. El régimen incluye sanciones proporcionales para quienes incumplan, que van desde apercibimientos y multas hasta la cancelación del certificado de proveedor y la revocación de permisos o concesiones.
Este proyecto se complementa con la iniciativa enviada días atrás que fija un mínimo de 80% de empleo local en obras e infraestructura con participación estatal, consolidando así un esquema integral que protege el trabajo y promueve la participación de las pymes rionegrinas en las grandes inversiones.
«Estamos frente a una oportunidad histórica. Con estas herramientas no solo cuidamos el empleo de hoy, sino que preparamos a nuestra gente y a nuestras empresas para el futuro», concluyó el gobernador.
Política
Concluyó la primera etapa del mapeo de políticas públicas en Río Negro
Con este trabajo, entre la Provincia y la UNRN, se pudo hacer un relevamiento local en cada región de la provincia.

El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, junto a la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), finalizó la primera etapa del proyecto de mapeo de políticas públicas nacionales y provinciales que se ejecutan en Río Negro, realizado con el objetivo de contar con una herramienta que permita articular mejor los recursos y mejorar la calidad de vida de las familias rionegrinas.
Durante el encuentro de cierre se presentó la base de datos confeccionada desde marzo, que reúne información sobre programas y prestaciones destinadas a la población más vulnerable.
En esta primera etapa se logró un relevamiento integral de políticas sociales y se definieron las bases para un futuro ciclo de capacitaciones a facilitadores del Ministerio, con el fin de avanzar también en un relevamiento local y municipal en las distintas regiones de la provincia.
Mariana Rulli, investigadora de la UNRN, destacó que «estuvimos trabajando en un relevamiento de políticas provinciales y nacionales que se ejecutan en territorio. Hoy presentamos la base de datos confeccionada y ya pensamos en la segunda etapa, que será un ciclo de capacitación para el Ministerio. Es importante resaltar la articulación de estos meses y el aporte técnico que desde la universidad podemos brindar a la provincia».
Por su parte, Damián Testore, profesional de la Secretaría de Desarrollo Humano, señaló que «este mapeo va a tener una aplicación concreta, que es hacer más eficientes las políticas del Ministerio. Nos llevamos una base de datos sistematizada y una herramienta para el diseño y ejecución de un futuro programa de abordaje integral, con mayor impacto e inclusión social».
El trabajo articulado con la UNRN consolida un modelo de cooperación entre el Estado Provincial y la Universidad Pública, que refuerza el compromiso de ambas instituciones con la inclusión social y el fortalecimiento de las políticas públicas en Río Negro.
La Provincia continúa implementando acciones concretas para garantizar un abordaje integral de las problemáticas sociales, articulando recursos y capacidades junto a instituciones académicas y organizaciones comunitarias.