Sociedad
Mirá que actividades quedan habilitadas hasta el 25 de junio
La Provincia emitió una nueva Resolución donde se establece el reinicio de clases presenciales y la reapertura de cines y teatros.

A través de la Resolución 4463, el Ministerio de Salud de Río Negro dispuso nuevas medidas sanitarias hasta el viernes 25 de junio. Entre otras cosas, se estableció el reinicio de las clases presenciales (como ya se había anunciado) y la reapertura de cines y teatros, con estrictos protocolos.
Como ya lo había anunciado la gobernadora, Arabela Carreras, la presencialidad en las escuelas se retomará a partir del martes 22 en todas las localidades, a excepción del Departamento General Roca, donde solo se habilitará la presencialidad para los niveles Inicial, Primario y modalidad Especial.
Además, se dispuso la reapertura de salas de cine, teatro y centros de espectáculos con estrictos protocolos, como también las clases presenciales de actividades artísticas.
Las medidas, en detalle:
Circulación
La restricción a Ia circulación de las personas seguirá siendo entre las 20 y las 6 del día siguiente. Quedan exceptuadas de Ia medida:
- Las personas incluidas en el Artículo 20° del Decreto Nacional N° 287/21
- Los trabajadores de farmacias y estaciones de servicio para el expendio de combustibles.
- Las personas que estén asistiendo o regresando a sus hogares procedentes de locales gastronómicos, con comprobante de reserva o consumo, siempre que se encuentren dentro del lapso temporal estipulado.
- Las personas afectadas al desarrollo de las actividades de cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales y al público asistente. El público asistente deberá acreditar su condición de tal con los tickets de acceso al espectáculo, que deberán especificar la sala a la que se asistió, el título de Ia obra o concierto y artista, el horario de Ia función y el número de Ia butaca que ocupó.
- En todos los casos deberán portar el «Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19».
Aactividades suspendidas
- Las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
- Las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas.
- La realización de todo tipo de eventos sociales y recreativos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.
- Las actividades de casinos, bingos y discotecas.
- La realización de eventos, encuentros y competencias deportivas, profesionales o amateurs, que impliquen aglomeración de personas, en espacios públicos o privados, sean estos cerrados o al aire libre. Queda autorizada la realización de las competencias oficiales «Torneo Federal A» de futbol y «Liga Argentina de Básquet», de acuerdo a los protocolos aprobados, sin asistencia de público.
Habilitaciones especiales
- Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) podrán funcionar hasta las 23, con un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación y con estricta sujeción a los protocolos aprobados. Los propietarios, empleados y aquellos clientes que se encuentren en esos establecimientos a la hora de cierre, dispondrán de hasta 60 minutos adicionales para retirarse y llegar a sus domicilios de residencia, debiendo acreditar tal circunstancia mediante comprobante de consumo o similar. Deberá priorizarse la utilización de espacios al aire libre, instando en este sentido a las autoridades municipales a facilitar la utilización de espacios públicos al aire libre.
- Los locales comerciales de cualquier rubro podrán funcionar respetando el horario de circulación habilitado.
- Las farmacias y estaciones de servicio -únicamente para el expendio de combustibles- podrán funcionar durante las 24 horas.
- La realización actos públicos, protocolares, aniversarios y fiestas populares.
- La práctica deportiva en espacios públicos y privados cerrados con el 30% del aforo y no más de 10 personas.
- La actividad deportiva en espacios públicos o privados al aire libre, en grupos de hasta diez personas, sin asistencia de público.
- La realización de eventos religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas, en los que deberá observarse, como máximo, un 30% de aforo.
- Las clases presenciales y ensayos de actividades artísticas, individuales o en grupos reducidos de hasta diez personas, con sistema de «burbujas», según protocolo y con un aforo máximo del 30% del espacio en donde se realizan.
- La apertura de bibliotecas con entrega de libros en puerta, con protocolo vigente, sin ingreso del público al interior de las instituciones. No se habilitan las salas de lectura de las bibliotecas.
- La realización de actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales a los efectos del desarrollo de artes escénicas, con y sin asistencia de espectadores. En las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30% de aforo, con expendio de golosinas y bebidas.
- En todos los casos deberá garantizarse el cumplimiento de las Reglas de Conducta Generales y Obligatorias y de los protocolos vigentes.
Clases y actividades escolares
- Se autoriza el reinicio, en todo el territorio de Ia provincia a excepción del Departamento General Roca, del dictado de clases presenciales y de las actividades educativas no escolares presenciales, correspondientes a todos los niveles y modalidades, en Ia forma que disponga el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
- En el ámbito de los Municipios y Comisiones de Fomento localizados dentro del Departamento General Roca, se autorizó el reinicio del dictado de clases presenciales y actividades educativas no escolares presenciales únicamente en los niveles Inicial, Primario y Educación Especial, en la forma que disponga el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
Roca
Avanza la pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal
Ya se pavimentaron cuatro calles y se trabaja en nuevas arterias. Piden a los vecinos circular con precaución por la zona.

El Municipio de General Roca avanza a buen ritmo con la obra de pavimentación de 22 cuadras en el barrio Quintu Panal, una intervención considerada clave para mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de las y los vecinos del sector.
Los trabajos contemplan la colocación de pavimento flexible de 5 centímetros de espesor, además de la construcción de cordones cuneta y triángulos de transición en distintas arterias del barrio.
Hasta el momento, ya fueron pavimentadas las calles Brasil, entre Mendoza y La Pampa; México, entre Mendoza y Córdoba; Córdoba, entre México y Brasil; y La Pampa, entre Paraguay y Uruguay.
Desde el Municipio solicitaron a las y los vecinos circular con precaución por la zona de obra, respetar las vallas, carteles y señaléticas de seguridad, y evitar transitar por los sectores intervenidos hasta que los trabajos estén finalizados.
«Estas medidas buscan garantizar la seguridad tanto de peatones y conductores como del personal que lleva adelante las tareas», indicaron desde la comuna roquense.
Roca
El Municipio de Roca lanza la venta directa de lotes que no fueron subastados
Las personas interesadas deberán presentar sus ofertas en la comuna roquense. Toda la información y planillas están disponibles en la web oficial.

El Municipio de General Roca anunció la venta directa de los terrenos que quedaron vacantes tras las subastas realizadas los días 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según las Resoluciones Municipales N° 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra será por presentación de ofertas en sobres cerrados, las cuales deberán entregarse en Mesa de Entrada del Municipio hasta el jueves 23 de octubre a las 13 horas, conforme a la reglamentación vigente.
La apertura de sobres con las propuestas se realizará el viernes 24 de octubre a las 10 horas, en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
Las personas interesadas pueden consultar los lotes disponibles, su ubicación y valores base en el sitio oficial www.generalroca.gob.ar. En el mismo apartado web se pueden descargar las planillas requeridas: la Planilla N°1 (datos del oferente) y la Planilla N°2 (detalle de la oferta), además de acceder a la Ordenanza y la Resolución Reglamentaria que regulan el proceso de venta.
Río Negro
Uranio: realizan nuevos muestreos participativos de agua en Río Negro
Especialistas explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.

Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y transparencia ambiental, la Secretaría de Minería de Río Negro coordinó una serie de muestreos participativos de aguas en proyectos mineros ubicados cerca de Valcheta, con la presencia de organismos provinciales, instituciones educativas y vecinos de la zona.
En una primera instancia se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., en el marco de la finalización del programa de perforación 2025. Esta campaña tuvo una duración de 6 meses y permitió avanzar en el estudio de detalle para evaluar la factibilidad del yacimiento, ubicado en cercanías de Valcheta.
Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. explicaron los procedimientos técnicos de muestreo y los criterios de control aplicados.
Avance en los proyectos Ivana Central e Ivana Este
Luego, la actividad continuó con el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, pertenecientes a la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta campaña exploratoria prevé la perforación de aproximadamente 2.000 metros, con el fin de identificar sistemas de almacenamiento de uranio similares a los observados en el depósito Ivana.
Las actividades se desarrollaron en el marco de las Buenas Prácticas Mineras y de las normas establecidas por el Código de Procedimientos Mineros. Allí se establece que las empresas participantes deberán presentar los resultados de laboratorio ante la autoridad minera dentro de los próximos 15 días.
En la jornada participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas, la Defensoría del Pueblo de Río Negro, docentes y estudiantes del Instituto Superior de Valcheta, representantes de Salud Ambiental y del Hospital local, superficiarios de los campos y vecinos de la comunidad.
Estas acciones se inscriben en la política provincial de minería responsable y control ciudadano, impulsada por el Gobierno de Río Negro, que promueve el seguimiento ambiental participativo en todas las etapas de desarrollo minero.