Sociedad
Mirá que actividades quedan habilitadas hasta el 25 de junio
La Provincia emitió una nueva Resolución donde se establece el reinicio de clases presenciales y la reapertura de cines y teatros.

A través de la Resolución 4463, el Ministerio de Salud de Río Negro dispuso nuevas medidas sanitarias hasta el viernes 25 de junio. Entre otras cosas, se estableció el reinicio de las clases presenciales (como ya se había anunciado) y la reapertura de cines y teatros, con estrictos protocolos.
Como ya lo había anunciado la gobernadora, Arabela Carreras, la presencialidad en las escuelas se retomará a partir del martes 22 en todas las localidades, a excepción del Departamento General Roca, donde solo se habilitará la presencialidad para los niveles Inicial, Primario y modalidad Especial.
Además, se dispuso la reapertura de salas de cine, teatro y centros de espectáculos con estrictos protocolos, como también las clases presenciales de actividades artísticas.
Las medidas, en detalle:
Circulación
La restricción a Ia circulación de las personas seguirá siendo entre las 20 y las 6 del día siguiente. Quedan exceptuadas de Ia medida:
- Las personas incluidas en el Artículo 20° del Decreto Nacional N° 287/21
- Los trabajadores de farmacias y estaciones de servicio para el expendio de combustibles.
- Las personas que estén asistiendo o regresando a sus hogares procedentes de locales gastronómicos, con comprobante de reserva o consumo, siempre que se encuentren dentro del lapso temporal estipulado.
- Las personas afectadas al desarrollo de las actividades de cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales y al público asistente. El público asistente deberá acreditar su condición de tal con los tickets de acceso al espectáculo, que deberán especificar la sala a la que se asistió, el título de Ia obra o concierto y artista, el horario de Ia función y el número de Ia butaca que ocupó.
- En todos los casos deberán portar el «Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19».
Aactividades suspendidas
- Las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
- Las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas.
- La realización de todo tipo de eventos sociales y recreativos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.
- Las actividades de casinos, bingos y discotecas.
- La realización de eventos, encuentros y competencias deportivas, profesionales o amateurs, que impliquen aglomeración de personas, en espacios públicos o privados, sean estos cerrados o al aire libre. Queda autorizada la realización de las competencias oficiales «Torneo Federal A» de futbol y «Liga Argentina de Básquet», de acuerdo a los protocolos aprobados, sin asistencia de público.
Habilitaciones especiales
- Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) podrán funcionar hasta las 23, con un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación y con estricta sujeción a los protocolos aprobados. Los propietarios, empleados y aquellos clientes que se encuentren en esos establecimientos a la hora de cierre, dispondrán de hasta 60 minutos adicionales para retirarse y llegar a sus domicilios de residencia, debiendo acreditar tal circunstancia mediante comprobante de consumo o similar. Deberá priorizarse la utilización de espacios al aire libre, instando en este sentido a las autoridades municipales a facilitar la utilización de espacios públicos al aire libre.
- Los locales comerciales de cualquier rubro podrán funcionar respetando el horario de circulación habilitado.
- Las farmacias y estaciones de servicio -únicamente para el expendio de combustibles- podrán funcionar durante las 24 horas.
- La realización actos públicos, protocolares, aniversarios y fiestas populares.
- La práctica deportiva en espacios públicos y privados cerrados con el 30% del aforo y no más de 10 personas.
- La actividad deportiva en espacios públicos o privados al aire libre, en grupos de hasta diez personas, sin asistencia de público.
- La realización de eventos religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas, en los que deberá observarse, como máximo, un 30% de aforo.
- Las clases presenciales y ensayos de actividades artísticas, individuales o en grupos reducidos de hasta diez personas, con sistema de «burbujas», según protocolo y con un aforo máximo del 30% del espacio en donde se realizan.
- La apertura de bibliotecas con entrega de libros en puerta, con protocolo vigente, sin ingreso del público al interior de las instituciones. No se habilitan las salas de lectura de las bibliotecas.
- La realización de actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales a los efectos del desarrollo de artes escénicas, con y sin asistencia de espectadores. En las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30% de aforo, con expendio de golosinas y bebidas.
- En todos los casos deberá garantizarse el cumplimiento de las Reglas de Conducta Generales y Obligatorias y de los protocolos vigentes.
Clases y actividades escolares
- Se autoriza el reinicio, en todo el territorio de Ia provincia a excepción del Departamento General Roca, del dictado de clases presenciales y de las actividades educativas no escolares presenciales, correspondientes a todos los niveles y modalidades, en Ia forma que disponga el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
- En el ámbito de los Municipios y Comisiones de Fomento localizados dentro del Departamento General Roca, se autorizó el reinicio del dictado de clases presenciales y actividades educativas no escolares presenciales únicamente en los niveles Inicial, Primario y Educación Especial, en la forma que disponga el Ministerio de Educación y Derechos Humanos.
Roca
Una nueva empresa se radicará en el Parque Industrial II de Roca
El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte de la ciudad.

La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, firmó el contrato de tenencia que permitirá a Franco Transportes SRL establecer su base operativa en el Parque Industrial II de la ciudad. El proyecto de inversión se desarrollará en una parcela de 9 hectáreas, ubicado al norte del Parque Industrial II, donde tendrá lugar un centro logístico y operativo especializado en la recolección, transporte y tratamiento de aceites usados, con el objetivo de ofrecer servicios estratégicos a la industria hidrocarburífera de la región.
Además de la intendenta y el socio gerente de Franco Transportes, Ciro Paolo Botta, participaron del encuentro la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli y la directora de USEP y Parques Industriales, Alejandra Rodríguez.
Actualmente, el Parque Industrial II cuenta con una empresa en funcionamiento: Arenas Locales S.A., dedicada al lavado, secado y clasificación de arenas de fractura. Además de Franco Transportes SRL, se encuentran en proceso de radicación otras tres empresas:
Zavecom SRL -planta de tratamiento de residuos (industriales, patogénicos y otros)-;
Eléctrica Patagónica SRL -planta de ingeniería eléctrica-; y Transportes Cemankar SA -base logística y transporte-.
«La llegada de esta nueva empresa refuerza el crecimiento del Parque Industrial II, cuya ubicación estratégica -a solo 9,5 km del cruce entre la Ruta Nacional N° 22 y la Ruta Provincial N° 6- le otorga un acceso directo a nuevas trazas viales que conectan con Vaca Muerta, lo que consolida su perfil como polo de desarrollo productivo y logístico en la región», destacaron desde el Municipio.
Río Negro
Río Negro actualiza su Código de Aguas para impulsar energías limpias
La Ley permitirá ampliar las facultades del DPA, llevando adelante obras de energía solar, eólica y mareomotiz.

El Gobierno Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que amplía las facultades del Departamento Provincial de Aguas (DPA) para llevar adelante obras de energía solar, eólica y mareomotriz, además de la hidroeléctrica. La propuesta busca adecuar el Código de Aguas a los desafíos ambientales actuales y avanzar hacia un modelo energético más limpio y sustentable.
El gobernador Alberto Weretilneck, impulsor de la iniciativa, destacó que esta actualización le otorga a la Provincia «las herramientas necesarias para transformar nuestros recursos en energía limpia, moderna y sostenible, con impacto directo en el desarrollo local».
La modificación de la Ley Q Nº 3930 y del Código de Aguas establece que el DPA tendrá prioridad para ejecutar y explotar proyectos de energías renovables en todo el territorio rionegrino. El objetivo es complementar los aprovechamientos hidroeléctricos con fuentes limpias, reducir costos, optimizar infraestructuras existentes y garantizar la sustentabilidad ambiental de cada emprendimiento.
El proyecto toma como ejemplo la Central Hidroeléctrica Salto Andersen, en Río Colorado, donde se impulsa la incorporación de generación solar fotovoltaica aprovechando instalaciones ya construidas. Este modelo de complementariedad entre agua y energías renovables busca replicarse en otros puntos de la provincia, siempre sujeto a la viabilidad económica y a la admisibilidad ambiental de cada caso.
De esta manera, Río Negro actualiza su marco legal para consolidarse como productora de energías renovables, promoviendo el autoabastecimiento, la diversificación de la matriz energética y un desarrollo que combine crecimiento económico con responsabilidad ambiental.
Roca
Avanza el armado del multijuego en la nueva plaza en el oeste de Roca
Se trata de la zona comprendida por los barrios La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.

El Municipio de Roca avanza a buen ritmo con la construcción de una nueva plaza ubicada en el oeste de la ciudad, en la zona comprendido por los sectores La Martina, Loteo Rincón del Valle, La Martina 2, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano.
Este espacio verde, delimitado por las calles Estados Unidos, Andorra, Agustín Fernández y Calle Pública 92A, constituye un paso fundamental en la consolidación urbana de la zona, brindando un espacio público de calidad que promueve la integración social, la vida saludable y el respeto por el ambiente.
En la jornada de ayer (20/08), se comenzó con el armando de la nueva estación de multijuegos infantiles, pensada para estimular el juego, la actividad física y el desarrollo social y motor de niños y niñas.
Ya se finalizó con la construcción de las veredas perimetrales, el sistema de riego automatizado y se colocaron la totalidad de los postes de luminarias LED con cableado subterráneo. Además, se avanzará en la colocación del mobiliario urbano, como bancos y cestos de residuos, que aportarán comodidad y orden al entorno.
«La obra es financiada íntegramente con fondos municipales, reafirmando el compromiso de la gestión con el desarrollo urbano planificado y la mejora permanente de los espacios públicos. La creación de esta plaza representa un avance significativo para las y los vecinos de la zona, que pronto contarán con un lugar de encuentro, recreación y bienestar en el corazón de su comunidad», destacaron desde el Municipio.