Seguinos

Sociedad

Avanzan trabajos en la Ruta N° 23, entre Dina Huapi y Jacobacci

La intención de Vialidad Nacional es que los primeros meses de 2022 estén pavimentados unos 15 kilómetros de los 70 km que restan para finalizarla por completo.

el

Las obras de pavimentación de la Ruta Nacional N° 23, que actualmente se desarrolla entre las localidades rionegrinas de Dina Huapi e Ingeniero Jacobacci, avanzaron a buen ritmo antes de la veda invernal. Los trabajos más específicos continúan en varios frentes en simultáneo, aprovechando las buenas condiciones climáticas.

Con una inversión superior a los $5.000 millones, la obra de pavimentación en la Ruta N° 23 es financiada por el Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Nacional y resulta fundamental para afianzar la conexión entre las regiones este y oeste del sur de la provincia de Río Negro.

En las últimas semanas, se desarrollaron tareas específicas entre las localidades de Comallo y Pilcaniyeu, que consistieron en la construcción de los dos puentes: uno sobre el arroyo Comallo y otro sobre las vías del tren patagónico. Asimismo, recientemente se llevaron a cabo tareas de hormigonado en la superficie de ambas estructuras, situadas a unos 500 metros de distancia, y continuaron los avances para la conformación del terraplén de acceso a la escuelita de Comallo.

Con respecto a la zona de Ingeniero Jacobacci, durante los últimos meses se trabajó en la construcción de una sub-base drenante, una base anticongelante, banquinas enripiadas, riego de imprimación y la instalación del alambrado de la nueva traza.

Las obras avanzan también en los puentes situados a unos 10 km de la localidad, donde se realizaron tareas de izado de vigas pretensadas y se completó el terraplén con compactación especial, hormigonado en losas de aproximación y vigas transversales.

Además, se realizó la instalación de la nueva planta de asfalto que permitirá, una vez finalizada la veda invernal, comenzar con la pavimentación de los kilómetros restantes. La intención de Vialidad Nacional es que los primeros meses de 2022 estén pavimentados unos 15 kilómetros entre Ingeniero Jacobacci y Clemente Onelli.

Finalmente, en la zona de Dina Huapi se efectuaron tareas de ejecución de sub-base y base e imprimación a la altura del sector de la laguna Los Juncos, al tiempo que se ejecutó el reemplazo de suelo en mallín cerca del acceso a la sede de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

“La Ruta N° 23 es un corredor de gran importancia para el desarrollo de la Patagonia, que a su vez potenciará el comercio internacional con Chile. Es fundamental para la industria ovina del interior de Río Negro, la principal economía de las poblaciones locales. Por eso estamos enfocados en finalizar los 70 km que quedan por pavimentar, es decir, menos del 15% de toda la ruta”, manifestó Gustavo Arrieta, administrador general de Vialidad Nacional.

Con la pavimentación definitiva, este corredor bioceánico será la única vía pavimentada de Río Negro que permita llegar a la zona cordillerana de la provincia, lo acercará al puerto frutero de San Antonio Oeste y proveerá una vía turística alternativa a la Ruta Nacional N° 22. En lo que respecta al interior de Río Negro, la obra favorecerá el desarrollo local y dará una conexión rápida, segura y previsible a distintas localidades.

La RN 23 atraviesa Río Negro de este a oeste, comenzando su recorrido en la Ruta 3, a la altura del puerto frutero de San Antonio Oeste y llegando hasta Dina Huapi, en las inmediaciones de Bariloche. En su extensión de 605 kilómetros atraviesa distintas localidades del sur rionegrino.

Luego de la veda invernal, Vialidad Nacional retomará los trabajos de pavimentación de la Ruta 23 con el mismo impulso. Si bien las geografías, las tareas y los porcentajes de avance difieren según el tramo en cuestión, lo cierto es que las obras se encuentran encaminadas y avanzan a un ritmo sostenido.

Roca

Abre la pretemporada 2025-2026 en el balneario municipal APYCAR

En esta primera etapa el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas

el

Desde el próximo sábado (18/10) se pondrá en marcha la pretemporada 2025-2026 en el predio del Balneario Municipal APYCAR, uno de los espacios más elegidos por las familias roquenses durante los meses de calor.

En esta primera etapa, el predio abrirá los sábados y domingos de 9 a 20 horas, permitiendo el ingreso para pasar el día y disfrutar del sector de parque, parrillas y juegos, aunque sin acampe y con el piletón aún cerrado.

Los valores vigentes hasta el 1 de diciembre serán de $2.000 el acceso por cada persona, $1.500 los autos, $1.000 las motos, $2.000 camiones, $5.000 casillas/motorhome, y $5.000 el grupo familiar (padre, madre y tres hijos).

De esta manera, el Municipio abre nuevamente las puertas del tradicional balneario ubicado sobre la costa del río Negro, anticipando la temporada estival y ofreciendo una alternativa de recreación al aire libre.

Continuar leyendo

Río Negro

Nuevos vuelos internacionales llegarán a Bariloche

La zona andina rionegrina comienza a calentar motores para el 2026

el

De cara a la temporada de invierno 2026, Aerolíneas Argentinas anunció que sumará una nueva ruta aérea entre San Pablo y San Carlos de Bariloche, facilitando el arribo de turistas brasileños de forma directa al destino rionegrino, que año a año se consolida como uno de los predilectos por el turismo nacional e internacional.

Esta noticia resulta de gran relevancia para Bariloche, ya que la aerolínea de bandera ofrecerá durante los meses de julio y agosto una frecuencia diaria que unirá el Aeropuerto Internacional de Guarulhos con el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria de la localidad andina.

Se trata de una importante incorporación no sólo para la ciudad, sino también para la Provincia, ya que la conexión directa con el país vecino facilitará la llegada de los turistas de Brasil a los distintos destinos rionegrinos esparcidos por las cuatro regiones del territorio que cuentan con una amplia oferta turística por descubrir.

De esta manera, mientras espera expectante la llegada del próximo verano, Bariloche comienza a calentar motores para el 2026 en que espera nuevamente un arribo masivo de visitantes extranjeros a la vez que sugiere continuar con la racha de récord de vuelos que tuvo en 2025 y lo posicionó entre los lugares predilectos de Argentina.

Continuar leyendo

Río Negro

Veda electoral: Cómo funcionarán los comercios y qué está prohibido durante el fin de semana de las elecciones legislativas nacionales

Conocé las restricciones previstas por el Código Electoral Nacional de cara a los comicios del domingo 26 de octubre.

el

Con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales que se desarrollarán el domingo 26 de octubre, entrará en vigencia la veda electoral establecida por el Código Electoral Nacional (Ley 19.945).

Entre las principales disposiciones, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas del sábado 25 y hasta las 21 del domingo 26 de octubre, es decir, 12 horas antes del inicio y 3 horas después del cierre de los comicios.

Durante ese período, bares, restaurantes, confiterías y comercios afines podrán permanecer abiertos solo hasta las 18 horas del domingo y bajo modalidad take away o delivery. Luego de ese horario podrán retomar su actividad normal, respetando la prohibición de expendio de alcohol.

Asimismo, la normativa prohíbe la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos, reuniones políticas, proselitismo y difusión de encuestas electorales durante el desarrollo de los comicios y hasta 3 horas después de su finalización.

Las infracciones a la normativa vigente pueden implicar multas o sanciones penales, como lo establecen los artículos 71, 135 y 136 del Código Electoral Nacional.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement