Sociedad
La evolución de las aseguradoras en la era digital
Nuevos medios, adaptación y consolidación de un mercado que asciende de la mano de la confianza y la necesidad de prever el futuro próximo.

La importancia de los seguros en la sociedad debe ser subrayada y acompañarse cada vez más, entienden los especialistas en desarrollo y economía. En este contexto valer el cambio que se vive con el predominio de lo digital parecía inevitable, también para los seguros. Nuevos medios, adaptación y consolidación de un mercado que asciende de la mano de la confianza y la necesidad de prever el futuro próximo.
La característica más destacada de las aseguradoras en Argentina sigue siendo la de vender siempre el mismo producto. Desde tiempos muy lejanos, este sector contó con los mismos tipos de coberturas básicas y necesarias, como el seguro de auto, el seguro de hogar y el seguro de accidentes personales. Por esa razón, sería fácil suponer que no vive grandes modificaciones ni avances en su cartera. No obstante, sucede todo lo opuesto. Son varias las transformaciones innovadoras que está atravesando la industria del seguro en nuestro país, y que escolta el cambio que pasa en la sociedad.
La digitalización del seguro como herramienta simplificadora y de llegada
Llegada a nuevos públicos, facilidad de gestión de trámites que en otro contexto solo apuntaban a lo físico y respaldo permanente de la compañía. El periodo tecnológico que vive la sociedad actual configura un verdadero mapa de oportunidades para el crecimiento, oportunidad y desafíos de las aseguradoras argentinas.
Son las nuevas ventajas digitales las que posibilitan a las compañías aproximarse de manera genuina y sin barreras limitantes a sus clientes. Lo que en otro tiempo podía significar dificultad de llegada y hasta poco entendimiento, hoy y por primera vez, se apoya en el acceso a la personalización para alcanzarlo. Algo que, como contraparte, les permite ser más competitivos y hasta reducir precios al acabar con los costos de tramitación presencial.
Algo que no queda ahí debido al comportamiento y práctica de los usuarios que pasan entre 3 y 6 horas diarias frente a una pantalla. Como derivación directa, las aseguradoras locales están hallando el canal digital ideal no solo para facilitar las acciones y ser más competentes, también para dar con públicos activos y como resultado, vender más.
Los 3 cambios que benefician a las aseguradoras, y a los clientes
- Experiencia del cliente. El modelo de adquisición de seguros en Argentina ligado a los hábitos actuales, lleva a que se considere notablemente la compañía de la empresa y opinión de otras personas, sus recomendaciones, lo positivo y negativo. Una manera de informarse, ser parte y tomar confianza que antes no era posible y que acerca y estimula mucho más la llegada y permanencia en la mente de estos. En considerarlo a favor parece estar la clave entre atraer o ver cómo otros lo hacen.
- Canal móvil. Mientras se adquiere y en el después. El servicio de las pólizas en la era digital debe ser sublime e incluir la mejora en las ofertas que ofrecen. Además, va mucho más allá de contratar por vía virtual, entiende a todo el asunto y la gestión inmediata ante una eventualidad como acciones ineludibles para el éxito.
- Pólizas a medida. Una figura típica de esta etapa, que se centra en ofrecer coberturas aptas a cada necesidad, según el uso particular que se tenga de los bienes, y además brindar asesoramiento y acompañamiento
Roca
Vecinos de barrio UnTER deberán decidir si pagan la obra de asfalto
El Municipio ofreció facilidades de pago y un plan especial para jubilados y pensionados, pero la obra solo se ejecutará si la mayoría acepta abonar la contribución.

La intendenta María Emilia Soria mantuvo el miércoles (20/08) una reunión con un grupo de frentistas de barrio UnTER, quienes solicitaron precisiones sobre el proyecto de pavimentación que podría ejecutarse en el sector si la mayoría de los vecinos brinda su conformidad.
Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima de diálogo abierto, los participantes expresaron sus inquietudes respecto de la forma de pago y la situación económica actual del país. La jefa comunal respondió las consultas y explicó los detalles del proyecto, además de informar sobre la Ordenanza enviada al Concejo Deliberante que contempla un plan de financiamiento especial para jubilados y pensionados, con descuentos y facilidades según los ingresos familiares.
El 22 de agosto será la fecha límite para que los frentistas confirmen, de manera presencial en el Municipio, si aceptan o no la ejecución de la obra en los términos establecidos.
Un proyecto con antecedentes
La obra de pavimento en barrio UnTER había sido gestionada originalmente con financiamiento nacional y en 2023 llegó a licitarse, aunque nunca se giraron los fondos. Tras el cambio de Gobierno y la paralización de las obras públicas en todo el país, el Municipio decidió avanzar bajo el esquema de contribución por mejoras, modalidad aplicada también en barrio Quintu Panal.
Los frentistas fueron notificados del costo final de la obra, que asciende a $2.130 millones, con el detalle del monto correspondiente a cada propiedad y las distintas alternativas de financiación.
De esta manera, los vecinos tendrán la última palabra: si la mayoría acepta, el pavimento en barrio UnTER se pondrá en marcha.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca
El Municipio trabaja sobre calle Gelonch, hasta Damas Patricias, sumando veredas, parquizado y luminarias LED.

El Municipio de Roca continúa con la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, en el tramo de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, sobre la margen norte del canal.
Los trabajos comenzaron con el movimiento de suelo y acondicionamiento del terreno, tareas previas al parquizado. En paralelo, se colocó parte de la red eléctrica e infraestructura para el alumbrado público, donde luego se instalarán luminarias LED, con el objetivo de brindar mayor seguridad y mejorar la estética del sector.
Actualmente, las cuadrillas avanzan en la construcción de veredas de hormigón que recorrerán todo el perímetro del paseo, garantizando mejor accesibilidad y circulación peatonal.
«La ampliación del Paseo del Canal Grande busca integrar nuevos sectores de la ciudad a través de espacios públicos accesibles, seguros y sustentables, conectando barrios y generando corredores recreativos», destacaron desde el Ejecutivo roquense.
«La obra se ejecuta con fondos municipales, como parte de la política local de fortalecimiento de los espacios verdes, considerados claves para mejorar la calidad de vida de la comunidad», agregaron.
Roca
Roca avanza con la creación de un Centro Comercial Abierto
La intendenta Soria firmó un convenio con la CAIC, la FEERN y la CAME para fortalecer al comercio local.

La intendenta María Emilia Soria encabezó la firma de un convenio entre el Municipio de Roca, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio (CAIC), la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para la puesta en marcha de un Centro Comercial Abierto en la ciudad.
El acuerdo apunta a impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, principalmente del rubro minorista y de servicios, con el fin de dinamizar la actividad económica, generar empleo y fortalecer el entramado productivo local.
De la reunión participaron también Miguel Grasso por la FEERN, Daniela Tauro, presidenta de la CAIC, junto a la secretaria municipal de Producción y Desarrollo Sostenible, Florencia Ghirardelli, y la directora de Habilitaciones Municipales, Andrea Cornejo.
La iniciativa se enmarca dentro de las políticas de apoyo al sector privado, con la expectativa de que el nuevo Centro Comercial Abierto se convierta en un motor para potenciar el consumo y mejorar la experiencia de compra en la ciudad.