Sociedad
La UNRN lanzó la Diplomatura en Debate
La actividad busca profundizar el conocimiento acerca del uso del debate como herramienta educativa.

Con el objetivo de satisfacer una demanda creciente de espacios formativos en el campo del debate, la argumentación y la oratoria se desarrollará la Diplomatura de Extensión Universitaria en Debate, desde el 5 de agosto al 16 de diciembre. Es organizada por el Departamento de Educación Continua de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro.
El uso del debate como metodología educativa está ampliamente extendido en el mundo, tanto en la educación media y universitaria como en otros ámbitos menos formales. Sin embargo, en la Argentina está aún en una etapa incipiente en cuanto a su inserción tanto en el sistema educativo como en otros espacios.
El debate ofrece una oportunidad para fortalecer la capacidad de resolución de conflictos, de pensamiento crítico y de escucha activa a través de la palabra. Se trata de una metodología educativa útil para el desarrollo personal, la formación docente y el ejercicio profesional en un amplio abanico de áreas y, finalmente, para enriquecer la participación en la esfera pública y ciudadana. En este sentido, esta diplomatura contribuirá a fortalecer la oferta educativa de la UNRN.
Se trata de una propuesta que requiere la participación activa mediante clases, lecturas, videos y ejercicios, individuales y en equipos, que irán avanzando en complejidad.
La Diplomatura comprenderá tres bimestres con componentes teóricos y prácticos. Se desarrollará a través de procesos de interacción y trabajo colaborativo, centrados en el estudiante y motivados por una pareja pedagógica. El proceso de aprendizaje-enseñanza se realizará mediante clases sincrónicas, lecturas, videos y otros espacios de retroalimentación. Se fomentará el trabajo autónomo y en equipo, a través de actividades como la presentación de discursos, el análisis de casos y la participación en debates.
Los docentes a cargo de la Diplomatura son Juan Mamberti, Magíster en Lógica y Filosofía de la Ciencia especializado en Argumentación (Universidad de Salamanca), y Magíster en Políticas Públicas y Licenciado en Economía Empresarial (Universidad Torcuato Di Tella); y María Paula García, Magíster en Políticas Públicas (Universidad Torcuato Di Tella), Abogada (Universidad Nacional de Córdoba) y Periodista (Colegio Universitario de Periodismo).
Ambos cuentan con una amplia trayectoria en la promoción y la enseñanza del debate. En particular, integran la asociación civil Red Sin Fronteras Patagonia, que desde el año 2004 promueve iniciativas de debate con el fin de mejorar la educación, favorecer la igualdad y fortalecer la democracia. La organización fue declarada de interés cultural y educativo por la Honorable Legislatura de la Provincia de Río Negro y por los Concejos Deliberantes de las ciudades de Allen, Cipolletti y Cutral Có.
Para la realización de la Diplomatura es necesario que se complete el cupo mínimo establecido. La actividad es arancelada.
Para más información visitar la página web de la UNRN.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.