Sociedad
Funcionamiento de Binomo Argentina: Revisión Completa
Conocé a una de las mejores plataformas de negocio que brinda servicios en la industria del comercio en línea.

La compañía Binomo es legítimamente una de las mejores plataformas de negocio que brinda servicios en la industria del comercio en línea en más de 130 países, funcionando desde el año 2014. Por tanto, hemos realizado esta review con el fin de descubrir qué es Binomo y analizar en detalle su registro en la plataforma, su aplicación y demás características y funcionalidades que definen a este bróker.
¿Qué es binomo.com?
Binomo es una plataforma de trading que brinda servicios de comercio de activos a residentes de Argentina y otros países, con el fin de que el usuario pueda generar ingresos adicionales. La plataforma es intuitiva y amigable ante el Binomo trader y es excelente tanto para traders novatos como expertos.
¿Cómo descargar la aplicación Binomo?
¿Que es Binomo app? La aplicación es una de las utilidades más interesantes con la que cuenta esta plataforma. Con la aplicación, el trading de activos se puede realizar prácticamente en cualquier dispositivo multimedia, bien sea iOS o Android. La gran ventaja de utilizar la App de Binomo es que pues estar informado y estar al día con respecto al mercado de activos, sólo necesitas de una conexión a internet permanente.

Para iOS
Para descargar Binomo para iOS, debe visitar la AppStore o bien ubicar el botón de descargar en la parte inferior de la página de inicio con el logo de Apple.
Para Android
En caso de descargar Binomo para Android, debe ir a Google Play o buscar el logo de descarga para Android ubicada al final de la página de inicio. También puede download Binomo Apk a través del enlace https://binomo.com/es/promo/android.
¿Cómo funciona Binomo?
Para saber Binomo como funciona y comerciar en la plataforma necesita:
- Elija una cuenta real o demo, así como un activo.
- Determine el monto de la transacción y el período de ejecución de la operación.
- Para hacer un trato, debe presionar el botón para aumentar (UP) o disminuir (DOWN) el valor del activo en el tiempo determinado.
- Si su predicción es correcta, se obtendrá una ganancia adicional, sino pierde lo invertido.
Registro e inicio de sesión
Para hacer Binomo entrar en la plataforma, deberá crear una cuenta y luego login con su usuario y contraseña. Para ello, deberá realizar estos pasos:
- Acceda al sitio oficial de binomo.com y ubique el módulo “Registrarse”.
- En el formulario de registro, ingrese una dirección de correo y un password.
- Elija el tipo de moneda con la cual desea operar. Tenga en cuenta que este paso no se puede cambiar después del registro.
- Lea los términos y condiciones del acuerdo con el cliente y active la casilla de aceptación.
- Haga clic en “Abrir una cuenta”.
- Deberá activar su cuenta haciendo clic en el enlace de activación enviado al correo electrónico indicado junto con una carta de bienvenida.
¡Nota! También puede iniciar sesión en Binomo a través de sus cuentas de Google o Facebook.
Tipos de cuenta
En caso de que el usuario ya se sienta capaz de invertir, puede comerciar en una cuenta real, pero se recomienda conocer los beneficios y características de las distintas cuentas que ofrece Binomo:
- Demo: Utilizado por los comerciantes para familiarizarse con la plataforma y el comercio en línea. Cuenta con 1000$ virtuales, acceso a más de 20 activos y un torneo gratuito Daily Free.
- Estándar: inversión mínima de 10$. El acceso a más de 40 activos, rendimiento de hasta el 85% si el pronóstico es correcto. Los titulares de cuentas pueden participar en torneos pagos y gratuitos, recibir un bono de depósito de hasta el 100%.
- Oro: inversión mínima acumulativa de 500$. La cuenta le permite operar con más de 50 activos con un rendimiento de hasta el 90% si el pronóstico es correcto. Reembolso de hasta el 5% cada semana (en algunos casos), bonificación de depósito de hasta el 150%.
- VIP: Recarga total de hasta 1000$. Más de 60 activos, bono de depósito hasta el 200%, administrador personal, reembolso hasta el 10% (en algunos casos), seguro, posibilidad de realizar una transacción sin riesgo, torneo VIP.
Depósito y retiro
El monto mínimo para hacer un depósito es de 10$ (o el equivalente en moneda local). Los siguientes métodos de pago son aceptados en Argentina:
- Tarjetas bancarias (MasterCard, VISA, etc.).
- Billetera electrónica (Advcash, Rapi Pago, Pago Fácil, etc.).
- Banca en línea.
El retiro de fondos se debe realizar mediante los mismos métodos que se utilizaron para reponer la cuenta (por la seguridad de los comerciantes). Se crea una solicitud de retiro con una cantidad mínima de 10$. El retiro de fondos se lleva a cabo desde varios minutos hasta 3 días o más (según el sistema de pago del comerciante y el estado de la cuenta).
¿Binomo es un broker legal?
Algunos usuarios con poca experiencia han afirmado en sus opiniones que Binomo es fraude, cosa que es totalmente falso y absurdo. Binomo está regulado por la Comisión Financiera Internacional desde el año 2018 en el estatus “A”, lo que significa que las operaciones realizadas en la plataforma son transparentes y están protegidas.
La empresa también cuenta con la aprobación de la auditora de Verify My Trade, que garantiza que las operaciones ejecutadas en Binomo cumplen con las normativas y procedimientos del mercado financiero internacional.
Binomo ha obtenido excelentes reconocimientos durante su operatividad. En el año 2015 obtuvo el premio al mejor bróker para principiantes en el FE Awards. En el año 2016 obtuvo el premio al bróker del año otorgado por IAIR Awards. Entonces Binomo definitivamente no es un fraude.
Opiniones de los comerciantes
Seguidamente, les mostramos algunos Binomo comentarios de traders reales sobre Binomo:
Juan A.: “Este es un corredor completamente normal para operar, pero es la capacidad de comerciar lo que seguirá siendo de suma importancia.”
Oswaldo O.: “Muy buena plataforma para traders. Tengo experiencia muy buena con Binomo.”
Paulina G.: “Me gusta mucho el Binomo, estoy agradecida de saber que pronto obtendré beneficios.”
Conclusión
Habiendo analizado esta revisión, queda claro que Binomo es seguro y es posible obtener ingresos adicionales en esta plataforma. Esto está confirmado por las opiniones de muchos clientes. Además, el sitio tiene una ventaja definitiva, ya que permite a los traders novatos obtener conocimientos de forma totalmente gratuita y les da la oportunidad de entrenar con una cuenta de demostración. Por tanto, podemos concluir que Binomo es real y confiable.
Sin embargo, no se olvide de los riesgos que siempre están presentes en el negocio del trading Binomo. Para minimizarlos, debe elegir cuidadosamente las estrategias, probarlas y solo luego pasar al comercio real.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%
Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.
Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.
«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.
Río Negro
Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética
Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.
Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».
«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.
Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
General Roca se suma al plan educativo energético
El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.
El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.
Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.
Policiales
Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca
Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».
Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».
La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.
Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».
Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».
El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.