Sociedad
Con la presencia de Alberto Fernández se abren al tránsito cuatro nuevos puentes de la Ruta 22
Ser;a por videoconferencia. Se habilitarán el puente de acceso a la localidad de Gral. E. Godoy y los de la sección 5 en Fernández Oro.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, adelantó que mañana martes (10/08) a las 11 horas, sobre el puente de acceso a la localidad de Gral. E. Godoy, se hará el acto formal de apertura al tránsito de los puentes restantes de la autopista Ruta Nacional N° 22, tanto los de la sección 5 en Fernández Oro, como el de la sección 2 donde se desarrollará el evento.
La apertura estará presidida, mediante teleconferencia, por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y contará con la presencia del vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, el gerente Ejecutivo de Regiones y Distritos de Vialidad Nacional, Patricio García, el Jefe del 20° Distrito Río Negro, Gustavo Casas, el asesor de Vialidad Nacional para la región sur, Ricardo Curetti, y demás funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
Dentro de la sección 2, comprendida entre la localidades de General E. Godoy y Cervantes, a partir de mañana se podrá recorrer la totalidad del tramo (20,7 km) en dos carriles por sentido y circulando por los diferentes puentes que se encuentran en el recorrido.
Con la apertura al tránsito del puente frente al acceso a la localidad de Gral. E Godoy, el último que resta de los 7 existentes en la sección 2, se completa uno de los objetivos propuestos por esta gestión de tener listos para circular 4 puentes de la autopista RN22 (3 a distinto nivel y 1 a nivel). Se destaca que la apertura al tránsito no significa la finalización de la obra, ya que las tareas continuarán en las colectoras y en los desagües a la vera de la autopista.
Por otra parte, en la sección 5, que recorre 9,7 km en la zona de Fernández Oro, con la apertura de estos 2 nuevos puentes en los accesos a Fernández Oro – que se suman al de Apache por el cual se circula a distinto nivel – se podrán circular por 6,7 km en doble carril por sentido, mejorando la transitabilidad por el tramo y evitando el paso por las colectoras.
“Esto es un hecho histórico para el alto valle. La ruta más importante y trascendental para el desarrollo productivo de Río Negro avanza a buen ritmo y se materializa en cada km de autopista y puentes por donde se circula. Estamos transformando la realidad y la seguridad de todas las personas que la recorren y eso es gracias a la decisión y compromiso que asumimos desde el inicio de esta gestión”, sostuvo Patricio García al respecto.
Río Negro
Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.
La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.
Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.
«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.
Roca
48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca
De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.
Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.
En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.
Roca
Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca
La media hora ahora tiene un costo de $200.

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.
La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.
Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».
Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.