Sociedad
Con la presencia de Alberto Fernández se abren al tránsito cuatro nuevos puentes de la Ruta 22
Ser;a por videoconferencia. Se habilitarán el puente de acceso a la localidad de Gral. E. Godoy y los de la sección 5 en Fernández Oro.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, adelantó que mañana martes (10/08) a las 11 horas, sobre el puente de acceso a la localidad de Gral. E. Godoy, se hará el acto formal de apertura al tránsito de los puentes restantes de la autopista Ruta Nacional N° 22, tanto los de la sección 5 en Fernández Oro, como el de la sección 2 donde se desarrollará el evento.
La apertura estará presidida, mediante teleconferencia, por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y contará con la presencia del vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, el gerente Ejecutivo de Regiones y Distritos de Vialidad Nacional, Patricio García, el Jefe del 20° Distrito Río Negro, Gustavo Casas, el asesor de Vialidad Nacional para la región sur, Ricardo Curetti, y demás funcionarios nacionales, provinciales y municipales.
Dentro de la sección 2, comprendida entre la localidades de General E. Godoy y Cervantes, a partir de mañana se podrá recorrer la totalidad del tramo (20,7 km) en dos carriles por sentido y circulando por los diferentes puentes que se encuentran en el recorrido.
Con la apertura al tránsito del puente frente al acceso a la localidad de Gral. E Godoy, el último que resta de los 7 existentes en la sección 2, se completa uno de los objetivos propuestos por esta gestión de tener listos para circular 4 puentes de la autopista RN22 (3 a distinto nivel y 1 a nivel). Se destaca que la apertura al tránsito no significa la finalización de la obra, ya que las tareas continuarán en las colectoras y en los desagües a la vera de la autopista.
Por otra parte, en la sección 5, que recorre 9,7 km en la zona de Fernández Oro, con la apertura de estos 2 nuevos puentes en los accesos a Fernández Oro – que se suman al de Apache por el cual se circula a distinto nivel – se podrán circular por 6,7 km en doble carril por sentido, mejorando la transitabilidad por el tramo y evitando el paso por las colectoras.
“Esto es un hecho histórico para el alto valle. La ruta más importante y trascendental para el desarrollo productivo de Río Negro avanza a buen ritmo y se materializa en cada km de autopista y puentes por donde se circula. Estamos transformando la realidad y la seguridad de todas las personas que la recorren y eso es gracias a la decisión y compromiso que asumimos desde el inicio de esta gestión”, sostuvo Patricio García al respecto.
Río Negro
Elecciones 2025: Qué se elige en Río Negro este domingo
En la provincia se renovarán tres bancas de senadores y dos de diputados nacionales; además debuta la Boleta Única de Papel.

Este domingo (26/10), los ciudadanos acudirán a las urnas para los comicios legislativos nacionales, donde se definirá la representación de cada provincia en el Congreso de la Nación. En el caso de Río Negro, se encuentran en juego cinco bancas nacionales: tres senadores y dos diputados.
La renovación en el Senado implica que los actuales legisladores que finalizan sus mandatos no competirán por la reelección. En Diputados, las dos bancas que se renuevan serán para quienes terminen los períodos de los actuales titulares.
Otra de las novedades es la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, un formato que agrupa todas las listas en una sola hoja de votación para ambas categorías.
En total, siete fuerzas políticas inscribieron listas para disputar estos cargos nacionales. Cada elector verá en su boleta opciones que compiten tanto para senadores como para diputados.
La jornada electoral se desarrollará bajo el cronograma habitual nacional, y los resultados definirán quiénes serán los próximos representantes de Río Negro a partir del 10 de diciembre de 2025.
Boleta Única de Papel
La Boleta Única en Papel (BUP), que se estrena a nivel nacional este domingo, presenta todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
El procedimiento es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
Dos categorías
En Río Negro se vota a diputados y senadores, por lo que se deberá ingresar una cruz en el casillero correspondiente: una para elegir diputados y otra para senadores. En la BUP se marcará una opción por categoría.
Equivocación
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
En este caso, el votante debe doblar la BUP y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva BUP que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la BUP reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.
Votos nulos o blancos
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías.
Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Obligatoriedad
El voto es obligatorio para los ciudadanos argentinos habilitados. Quienes no concurran a sufragar deberán justificar su ausencia según las causas previstas en la legislación; de lo contrario, podrán ser incluidos en el registro de infractores y enfrentar sanciones administrativas.
Río Negro
Las delegaciones del Registro Civil están abiertas durante las elecciones
Es para poder realizar ciertos tipos de trámites, incluso retirar DNI que no pudieron ser entregados en el correspondiente domicilio.

En el marco de las Elecciones Legislativas de este domingo (26/10), 44 delegaciones del Registro Civil de Río Negro abrieron sus puertas para atender a las y los vecinos que necesiten retirar sus ejemplares de DNI o realizar una declaración jurada por no emisión del voto.
Durante la jornada electoral, quienes tengan la necesidad de retirar el DNI tramitado con anterioridad y remitidos por RENAPER por no haber podido ser entregados en el domicilio, podrán acercarse hasta las 18 a la delegación correspondiente para obtener el mismo.
Asimismo, aquellos que no puedan emitir el sufragio por motivos varios también tendrán la posibilidad de tramitar allí la constancia correspondiente para ser presentada posteriormente en la Justicia Electoral o bien también realizar las consultas pertinentes de los padrones.
En el caso de General Roca, Viedma y Cipolletti, solo abrirán los Centros de Documentación Rápida, mientras que en el resto de la provincia estarán abiertas todas las delegaciones.
Cabe destacar que para votar es necesario presentar el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad tramitado que es el que figura en el Padrón Electoral.
Río Negro
Elecciones 2025: Conocé dónde votás
Si todavía no sabes en que escuela emitís el sufragio, podés chequearlo aquí.

Este domingo (26/10) se llevan adelante las elecciones legislativas en todo el país. En Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados que representarán a la provincia en el Congreso de la Nación. Siete listas competirán en la provincia.
Consultá dónde votás
¿Con qué documento puedo votar?
El DNI para poder votar debe ser igual o posterior al que figura en el padrón, asimismo aclaró que el “DNI en tu celular” no es válido para votar. En el caso de los jóvenes de 16 y 17 años, para quienes no es obligatorio el voto, podrán hacerlo en tanto aparezcan en el padrón electoral y cuenten con el DNI de mayor de 14 años actualizado.
¿Qué votamos?
En Río Negro, son un total de 595.081 electores habilitados a votar el próximo domingo y que se encuentran en el padron electoral. Ese día elegiremos: presidente/a y vicepresidente/a, 19 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito nacional, 24 parlamentarios y parlamentarias del Mercosur por distrito regional, 130 diputados y diputadas nacionales en todo el país; y 24 senadores y senadoras nacionales en 8 provincias.
En la provincia de Río Negro se elegirán 3 diputados/as nacionales y 1 parlamentario/a del Mercosur.









