Sociedad
La UNRN tiene 58 nuevas y nuevos profesionales
La ceremonia se realizó de manera virtual.

En una emotiva ceremonia virtual, en memoria al primer rector Juan Carlos Del Bello, la Sede Alto Valle Valle Medio entregó títulos a graduados/as.
Este jueves 19 de agosto se realizó una nueva ceremonia de graduación de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en la que 58 nuevos/as graduados/as recibieron sus títulos de parte de las autoridades universitarias. Fue el primer acto de colación sin la presencia del primer rector de la Universidad, Juan Carlos Del Bello, quien falleció el pasado 19 de julio.
Se recibieron de las carreras de Diseño de Interiores y Mobiliario, Licenciatura en Diseño Visual, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Paleontología, Odontología, Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología, Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas, Tecnicatura Universitaria en Hidrocarburos y Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial,
La ceremonia fue encabezada por el rector Anselmo Torres y la vicerrectora de Sede Alto Valle – Valle Medio, Andrea Tapia, acompañados por autoridades académicas. Debido a la emergencia sanitaria a causa del Covid-19, el acto se realizó de forma virtual, a través de la plataforma Zoom y fue retransmitido por el canal de YouTube de la UNRN.
“Agradezco a sus familias y a ustedes, a nuestras y nuestros estudiantes, por haber confiado en esta joven y pujante institución”, comenzó en su discurso la vicerrectora Tapia. “Esta Universidad se logró en poco más de 10 años, gracias a una persona, un señor llamado Juan Carlos Del Bello; quien soñó, también como ustedes, un futuro diferente para este territorio. Y aquí inició un viaje en la nave de los locos, nave que denominaron así porque parecía imposible poner en marcha una institución de educación superior en una vasta geografía de más de 200.000 km2 que tiene nuestra provincia. Parecía imposible por los ideales y altos estándares que él nos proponía y se imponía, sintetizados en tres palabras claves: excelencia, asociatividad e innovación”, agregó.
“Aquí estamos, a un mes de su ausencia, entregando más de 50 títulos a nuestros egresados. Ese trozo de papel único e irrepetible, que hoy cobra otro valor, se resignifica. No sólo representa el esfuerzo realizado por cada uno de ustedes de manera individual, si no que representa la vida profesional y personal de nuestro rector que, sin dudas, sigue estando en cada uno de nosotros”, añadió Tapia.
Posteriormente, la graduada de la carrera de Odontología, Camila Gorosito, quien habló en representación de todos los graduados/as.
Luego fue el turno del Magister Anselmo Torres, quien tuvo su primera ceremonia de graduación como rector de la UNRN. “Es un día muy importante por varias razones; es el décimo año en el que celebramos actos de graduación en esta Universidad y el segundo que se hace dentro de la Sede Alto Valle – Valle Medio. Pero la relevancia de un día como hoy tiene que ver con que es la primera ceremonia de graduación sin nuestro querido ex rector Juan Carlos Del Bello”, indicó en su alocución.
“Se cumple justo un mes de su fallecimiento, no hay mejor homenaje que estar hoy en un acto de colación. Todos conocemos el enorme legado y la obra inmensa que ha dejado Juan Carlos para que los jóvenes de nuestra región tengan la posibilidad de seguir su formación universitaria dentro de su propio territorio”, manifestó Torres.
Finalmente, dirigido especialmente a los graduados/as, el rector manifestó que “hoy ustedes culminan una etapa, pero no es más que una etapa. Estamos precisamente en un tiempo de grandes transformaciones, donde seguramente nunca volveremos a vivir una vieja normalidad que nos tocó vivir antes de la pandemia. Y si bien han terminado una etapa, ustedes tienen que seguir por los caminos de la formación y la educación continua. Nuestra Universidad los estará esperando para que puedan continuar con los posgrados y la formación continua. Estaremos muy orgullosos de que puedan volver a la UNRN”.
Roca
Una expedición cretácica dejó hallazgos de más de 70 millones de años
Investigadores del CONICET encontraron, en cercanías a Roca, un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años.

Durante la expedición paleontológica realizada la semana pasada por científicos del CONICET, en cercanías a General Roca, se encontró un huevo, un diente y una mandíbula de dinosaurios que vivieron en la Patagonia hace 70 millones de años. Los detalles se presentarán este miércoles (15/10) en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales.
La expedición realizada por un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) contó con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de Río Negro y se transmitió en vivo a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev, donde quedaron registradas las emisiones en directo.
Durante el trabajo de campo, se descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfectas condiciones, -que podría contener un embrión dentro- y también algunos ejemplares parcialmente conservados que indicarían que había una nidada de un dinosaurio de estas características.

Además, encontraron tres dientes de mamíferos, que eran animales del tamaño de ratas que vivían a las sombras de los dinosaurios. Sus restos fósiles son muy difíciles de hallar y el resultado de sus estudios aportará al contexto sobre otros animales que vivían con los dinosaurios.
Entre los materiales encontrados se destacan también un espécimen casi completo de un dinosaurio «pico de pato», un hadrosaurio, del que pudieron recolectar restos del cráneo, brazos y vértebras y un titanosaurio de unos 15 metros de largo aproximadamente.
Estos hallazgos serán compartidos por los investigadores al público en conferencia de prensa este miércoles a las 19 horas en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca.
Policiales
33 vehículos retenidos durante los controles de tránsito en Roca
En total, 7 conductores dieron alcoholemia positiva y otros fueron sancionados por distintas infracciones.

Como cada semana, los inspectores municipales de Tránsito de General Roca realizaron operativos de control en distintos sectores de la ciudad, tanto en el área céntrica como en la zona rural, con el objetivo de garantizar la seguridad vial.
Durante la semana comprendida entre el lunes 6 y el domingo 12 de octubre, se labraron 142 actas de infracción, de las cuales 7 correspondieron a casos de alcoholemia positiva. En todos ellos se procedió a la retención preventiva de los vehículos.
Además, se efectuaron 26 retenciones más por distintas faltas, como conducción sin licencia, presencia de menores al volante o mal estacionamiento, lo que elevó el total a 33 vehículos retenidos (29 motocicletas y 4 automóviles).
Desde la Dirección de Tránsito Municipal recordaron que continúa vigente la Ordenanza 5020/23, que establece el régimen de Alcohol Cero al Volante, prohibiendo conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a 0,0 g/l.
Las multas por infringir esta normativa son consideradas faltas graves y oscilan entre 1.000 y 3.000 USAM (equivalentes a $1.000.000 y $3.000.000 según la tarifaria vigente al 13 de octubre de 2025), además de la inhabilitación para conducir.
Desde el Municipio remarcaron que «el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de siniestros viales y puede afectar no solo al conductor, sino también a otros usuarios de la vía pública. Por eso, se recomienda designar siempre a un conductor responsable y evitar manejar bajo los efectos del alcohol».
Roca
Volvieron a cambiar el sentido de circulación de la calle República Dominicana
El Municipio realizó la modificación tras reclamos de vecinos del sector.

El Municipio de General Roca, a través de la Dirección de Tránsito, informó que se efectuó un cambio en el sentido de circulación de la calle República Dominicana, medida que responde a los planteos y quejas de vecinos del barrio, quienes habían manifestado inconvenientes con la dinámica vehicular en la zona.
A partir de ahora, la calle tendrá doble circulación entre las calles República del Líbano y Resistencia, mientras que el tramo comprendido entre Resistencia y Jujuy será de mano única, en sentido oeste–este.
Desde el área de Tránsito se solicita a los conductores «circular con precaución y respetar la nueva señalización, a fin de evitar maniobras riesgosas y garantizar una correcta adaptación al nuevo esquema vial».