Sociedad
Montarán un operativo especial por los fuertes vientos que se esperan para el domingo
En Roca, las ráfagas podrían alcanzar los 80 km/h. Quieren evitar cortes de electricidad teniendo en cuenta el proceso eleccionario.

Según información suministrada desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), habrá un desmejoramiento de las condiciones climáticas durante el fin de semana, principalmente el domingo en la zona cordillerana y en el Alto Valle.
La advertencia incluye nevadas en la cordillera y fuertes ráfagas de viento en toda la región del Alto Valle, lo cual puede complicar el normal desarrollo de las elecciones para diputados nacionales que se celebrarán este domingo.
Con miras a atender con rapidez eventuales cortes eléctricos por esas condiciones del tiempo desfavorables, desde el Gobierno Provincial se hicieron gestiones ante las distribuidoras EdERSA y la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), para montar un operativo especial con guardias activas en todos los lugares alcanzados por el alerta meteorológico.
Según se desprende del informe emitido por la AIC, el fenómeno climático tendrá su origen en el ingreso de un frente frío desde el océano Pacífico, lo cual provocará precipitaciones en la cordillera, con períodos de viento.
A partir de la tarde del sábado se esperan lluvias y nevadas en áreas cordilleranas del oeste de Río Negro y centro norte de la Provincia de Neuquén.
Durante el domingo 12 aire frío con probabilidad de nevadas en las ciudades cordilleranas alternando lluvia y nieve en la región de meseta del centro neuquino y Región Sur rionegrina.
En los valles, región Sur rionegrina y centro de Neuquén, áreas petroleras y costa rionegrina, nubosidad variable, con períodos de viento con ráfagas fuertes. Inestable.
Las ráfagas máximas pueden superar los 90 km/h en Región Sur, centro de Neuquén y cordillera. En el resto de la región ráfagas superiores a 70 km/h.
Se mantiene todavía inestable y frío en cordillera el lunes (13/9).
En el caso de las localidades abastecidas por la distribuidora EdERSA, los reclamos por problemas en el suministro o frente a peligros en la vía pública deben hacerse tanto por vía telefónica (08102229500) como desde la web oficial (www.edersa.com.ar), por intermedio del asistente virtual, o por la aplicación para celulares “EdERSA”.
Roca
Entró al aeropuerto de Roca con su perro y obligó a una aeronave a abortar el aterrizaje
Un imprevisto que pudo terminar en tragedia ocurrió en la tarde de hoy.

Una mujer ingresó al Aeropuerto Arturo Illia de General Roca para pasear a su perro, sin tener en cuenta el peligro que representa estar dentro del perímetro donde operan aeronaves. Esto motivó que una aeronave abortara su aterrizaje hasta que se liberara la pista.
El Aeroclub difundió lo ocurrido a través de las historias en sus redes sociales oficiales, donde compartieron detalles del tenso momento. Según relataron, una de sus aeronaves se disponía a aterrizar cuando el personal en tierra divisó a la mujer caminando junto a su mascota a metros de la pista.
Según informó FM Patagonia 94.9, gracias a la rápida intervención, se logró retirar a la mujer del lugar antes de que ocurriera una tragedia. Sin embargo, el episodio obligó a una de las dos aeronaves que se encontraban en maniobra de aterrizaje a realizar una maniobra de escape y sobrevolar la ciudad hasta que se garantizara un descenso seguro.
Desde el Aeroclub recordaron que, por cuestiones de seguridad, el Aeropuerto es una zona restringida, por lo que para ingresar se necesita autorización previa.
Río Negro
YPF recorre el Puerto de San Antonio Este con miras a futuros envíos de GNL
El Puerto rionegrino jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región.

Referentes de la empresa YPF recorrieron ayer (29/07) el Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que se proyectan en Río Negro.
La compañía nacional fue recibida por el titular del Ente Regulador del Puerto de SAE, Matías Hermo, con quien analizaron el funcionamiento actual de la terminal y su potencial estratégico para el desarrollo de la infraestructura energética.
Infraestructura clave para la exportación
El Puerto de SAE jugará un rol determinante en la logística de abastecimiento que demandarán los grandes proyectos de exportación de hidrocarburos impulsados en la región. El ingreso de materiales, equipos y servicios será un componente fundamental para garantizar el ritmo de las obras planificadas.
En este marco, la recorrida de YPF se inscribe en una etapa de evaluación técnica que permitirá definir capacidades, necesidades y futuras inversiones en función del desarrollo de proyectos como Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con impacto directo en el Golfo San Matías.
Exportar energía, generar divisas
El proyecto Argentina LNG busca posicionar al país como un proveedor global de gas natural licuado, con una producción proyectada de 30 millones de toneladas por año. Junto con otras iniciativas energéticas, se estima que la Argentina podría generar hacia 2030 ingresos por 30 mil millones de dólares anuales, cifra comparable al total que hoy produce el complejo agroexportador nacional.
La provincia de Río Negro, a través de su política de impulso a la inversión energética y la consolidación de nodos logísticos, se posiciona como protagonista en esta transformación, promoviendo un modelo productivo que diversifica la economía regional y crea oportunidades para sus comunidades.
Roca
El Municipio construye dos puentes para mejorar la conectividad en la zona oeste
Se trata de la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.

El Municipio de Roca, a través de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de una obra clave para la conectividad urbana: la construcción de dos puentes sobre calle Runge, en las intersecciones con calles Estados Unidos y Andorra.
Estas nuevas estructuras permitirán habilitar la circulación vehicular y peatonal, conectando de manera directa los sectores este y oeste de la ciudad. La intervención contempla la colocación de 17 caños para entubar la acequia de riego que atraviesa el boulevard de calle Runge, logrando así unificar el sector oeste y mejorar la accesibilidad para los vecinos y vecinas.
La obra tendrá un impacto directo en los barrios La Martina, La Martina 2, Loteo Rincón del Valle, Fideicomiso San Sebastián y Loteo Don Mariano, brindando una solución a la circulación y fortaleciendo la integración de estos sectores con la futura plaza que se encuentra en construcción en la zona.