Seguinos

Sociedad

Descubren en Río Negro un reptil de más de 95 millones de años de antigüedad

Fue hallado dentro del Área Paleontológica de La Buitrera, en el noroeste de la provincia.

el

Dentro del Área Paleontológica de La Buitrera, en el noroeste de Río Negro, descubrieron al reptil más antiguo del hemisferio sur, que vivió hace 95 millones de años. El material estudiado incluye un esqueleto incompleto con restos de cráneo que corresponden a un esfenodonte.

Se trata de un grupo de reptiles emparentados muy cercanamente con los lagartos, originados en la era Mesozoica hace alrededor de 240 millones de años, resultando ser tan antiguos como los dinosaurios.

La Secretaría de Estado de Cultura a través de la Subsecretaría de Patrimonio de la provincia se encarga de la protección, conservación y rescate de materiales paleontológicos como los hallados en este sector

Esta localidad fosilífera, situada cerca de Cerro Policía, es un espacio que se viene estudiando desde 1999 y que ha provisto de una impresionante lista de hallazgos completamente nuevos.

En esta oportunidad, el nuevo hallazgo sorprende a toda la comunidad paleontológica y a la Provincia por la importancia del descubrimiento. Se trata de los restos incompletos de varios especímenes de esfenodontes del grupo de los esfenodontinos, es decir, del mismo grupo al que pertenece el actual Sphenodon, único sobreviviente de aquel gran grupo que convivió con los dinosaurios.

Los esfenodontes son un grupo de reptiles emparentados muy cercanamente con los lagartos. Se han hallado varios materiales de este grupo en el país, entre ellos los enormes prioesfenodontes, esfenodontes herbívoros de nuestra provincia, de un metro y medio de longitud, entre otras especies. Sin embargo, ninguna de estas formas es un esfenodontino, es decir, un pariente cercano del actual “tuatara” o Sphenodon de Nueva Zelanda. Es por ello que resulta importante este hallazgo, el material que aquí se presenta data de 95 millones de años de antigüedad y representa el más antiguo esfenodontino para todo el hemisferio sur.

El estudio de los materiales fue realizado por los doctores Sebastián Apesteguía, Fernando Garberoglio y Raúl Gómez, quienes pudieron determinar el grupo al que pertenecen los restos y la antigüedad de los mismos. Este material quedará resguardado en el Museo Provincial Carlos Ameghino, en la ciudad de Cipolletti, que alberga materiales sobre la fauna de la zona, numerosos fósiles y también patrimonio histórico de la provincia.

El nombre genérico “Tika” que fue asignado al nuevo tipo de esfenodonte en la región tiene un tinte especial: honra y recuerda a Doña Filomena Ávila, Doña Tika como se la conocía. Una mujer que colaboró con las primeras expediciones paleontológicas a la zona en 1922, y nuevamente desde 1999 cuando el grupo de investigación presente retomó el trabajo en el área.

Se conoce muy poco sobre los esfenodontes entre el Jurásico y la actualidad y es por ello que resulta importante el hallazgo, que nos permite conocer la gran abundancia de ellos en la zona y la diversidad de especies que habitaban estos suelos. El hallazgo nos permite entender que estos esfenodontes eran parte característica de la fauna de vertebrados terrestres del hemisferio sur, particularmente en la provincia.

Roca

Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú

Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

el

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.

Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.

El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.

También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.

Continuar leyendo

Roca

Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas

Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

el

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.

Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.

El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.

«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement