Sociedad
Vialidad Nacional presentó un ambicioso plan de reequipamiento y modernización
Es clave para el mantenimiento de las rutas en todo el país.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el subadministrador de ese organismo, Alejandro Urdampilleta, presentaron ayer (05/10) el Plan de Fortalecimiento Vial Argentino para 2021 y 2022, que contempla la adquisición de un total de 713 equipos viales nuevos -entre maquinarias y vehículos- con el objetivo de agilizar el ritmo de las obras de mantenimiento y conservación de las rutas nacionales y mejorar su capacidad de respuesta ante eventuales emergencias.
Los nuevos equipos demandaron una inversión de casi $14.000 millones y serán destinados al mantenimiento y desarrollo de los más de 40.000 kilómetros que conforman la Red Vial Nacional a cargo de Vialidad Nacional. Como parte de la primera etapa del plan, los 429 equipos adquiridos para 2021 ya están siendo distribuidos a los 24 distritos por una inversión total de $6.050 millones. En una segunda instancia, el año próximo se realizará la entrega de los 284 equipos restantes, para los cuales se invirtieron $7.700 millones.
El anuncio del Plan de Fortalecimiento Vial Argentino se realizó como parte de la celebración por los 89 años de la creación de Vialidad Nacional, que coincide con el Día del Camino y el Día del Trabajador y la Trabajadora Vial.
Durante el acto, Katopodis destacó a Vialidad Nacional como el «emblema de la transformación argentina, de la conectividad». «Desde el primer día tuvimos la tarea de reconstruir la palabra y la confianza, sabiendo que ese era el combustible que iba a permitir que estas máquinas estuvieran rápidamente en las rutas», sostuvo.
En este marco, el ministro de Obras Públicas remarcó que «tenemos una tarea enorme, que es construir los caminos y las rutas que permitan una Argentina para el desarrollo». «Tenemos que poner todo el esfuerzo y la energía para construir la Argentina productiva del empleo, del trabajo y del desarrollo. Una Argentina más igualitaria y más justa, que es la que todos y todas nos merecemos», enfatizó.
A su turno, Arrieta expresó que desde Vialidad Nacional «construimos rutas por una cuestión de seguridad vial y de transitabilidad, pero fundamentalmente por una cuestión de desarrollo. El sueño inclaudicable de construir un país para todos y todas tiene que ver, justamente, con la construcción de rutas en todo el país».
En relación al Plan de Fortalecimiento Vial Argentino, el administrador general destacó que «esta compra de equipos viales viene a garantizar un mayor nivel de ejecución en las obras de conservación y mantenimiento, que gracias al trabajo y esfuerzo de las y los viales permiten que las rutas nacionales sean transitables durante todo el año».
Por último, Arrieta señaló que «durante 2020 y lo que va de 2021 Vialidad Nacional ha ejecutado un presupuesto histórico. Todo lo que hemos hecho es producto de una decisión política del presidente Alberto Fernández y del ministro Gabriel Katopodis».
El acto fue llevado a cabo en el Club Vial, ubicado en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, y contó también con la participación de los gerentes ejecutivos de Regiones y Distritos Provinciales, Patricio García; de Proyectos y Obras, Víctor Farre; de Relaciones Institucionales, Comunicación y Política, Federico Stiz; de Recursos Humanos, Jorge Ruesga; de Asuntos Jurídicos, Mariano Ríos Ordóñez; de Administración y Finanzas, Sergio Etchetto; las gerentas ejecutivas de Planeamiento y Concesiones, Emma Albrieu, y de Género y Diversidad, Paola Fedrizzi; y las y los jefes de los 24 distritos de Vialidad Nacional.
A través de una licitación pública llevada a cabo a través de la plataforma digital COMPRAR, el organismo que forma parte del Ministerio de Obras Públicas realizó la compra de 713 equipos viales de última generación. El proceso licitatorio contó con 27 ofertas y fue adjudicado en diciembre de 2020 a 11 empresas de distintos rubros.
Entre los equipos incorporados se destacan distintos tipos de camiones— tractores, volcadores, utilitarios y semirremolques—, cargadoras frontales, motoniveladoras, máquinas excavadoras, rodillos neumáticos y compactadores, camionetas 4×4 y automóviles, entre otras importantes adquisiciones.
Desde mayo de este año se está realizando la incorporación paulatina pero constante de los nuevos equipos marca Ford, XCMG, HBXG, Iveco, Liebher, Yomel, Fracchia, Cometto, Wirtgen, Peugeot, New Holland y Mercedes-Benz.
Roca
¿Quiénes son los artistas regionales que se subirán al escenario principal de la Fiesta de la Manzana?
El Municipio de Roca dio a conocer la grilla de espectáculos y horarios del escenario mayor y también de la Globa de artistas regionales.
Concluida la convocatoria abierta a artistas locales y regionales, en la que se recibieron 158 propuestas, el Municipio de Roca definió los artistas regionales que se presentarán en el escenario mayor de la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Manzana, a desarrollarse del viernes 21 al domingo 23 de febrero próximos.
En este sentido, el viernes (21/02), en la previa de Airbag y Dillom, se presentarán Set & Cina, un grupo de rap/pop oriundo de Neuquén, y Fuego Sagrado, banda roquense de rock latino tributo a Santana.
El sábado (22/02), antes de Luck Ra y Nicki Nicole, actuarán Barloventos, banda de Folkmetal, provenientes de Viedma y Los Comodines, un consagrado grupo de rock de Roca.
Finalmente, el domingo (23/02), como teloneros de Abel Pintos y La Konga, se presentarán La Coplera, septeto de folclore tradicional, y Lo K Faltaba, banda de cuarteto, ambos oriundos de la ciudad.
Escenario mayor Carlos Soria
Viernes 21/02 – a partir de las 20 horas
Set & Cina – Rap/ trap
Premiación Tria Cross de la Manzana
Fuego Sagrado – Rock latino tributo a Santana
Premiación Concurso de Ideas de Emprendedoras
Dillom
Airbag
Sábado 22/02 – a partir de las 20 horas
Barloventos – Rock
Los Comodines – Rock
Concurso Peso de la Manzana por un auto 0 km
Nicki Nicole
Luck Ra
Domingo 23/02 – a partir de las 20 horas
La Coplera – Folclore tradicional
La Ke Faltaba – Cuarteto
Reconocimiento a protagonistas del Circuito Productivo
Abel Pintos
La Konga
La Fiesta dentro de la Fiesta
Además, la Globa de artistas regionales -conocida como La Fiesta dentro de la Fiesta- también dará lugar a la presentación de grupos y artistas de diferentes géneros, conformando una grilla con la selección de lo mejor de la cultura local. De esta forma, se renueva una fuerte apuesta a la cultura regional, con 26 grupos de artistas desplegando en escena lo mejor de la música y danza con sello local.
Después de una ardua tarea de selección de propuestas, quedaron conformadas las grillas con estas contrataciones, que entre música, danza y actuación implican más de 200 artistas regionales en escena.
Globa de artistas regionales
Viernes 21/02 – a partir de las 20 horas
Espacio de percusión – Percusión por señas
Samanta Juncos – Folclore fusión
Toby Villa y Adrian Vivas – Folclore tradicional
Corazón de Melón – Cumbia Caribe
Asquerosa Alegría – Tributo a La Bersuit
Rondamones – Tributo a Los Ramones
Sábado 22/02 – a partir de las 20 horas
Criollos ballet – Ballet folklore
Matías Rivas – Folclore cantado
Sulky – Fusión folclore
Ser Retro – Covers nacionales e Internacionales 80/90
Bacan – Caribe/salsa
Nuevo Karma – Cuarteto
Domingo 23/02 – a partir de las 20 horas
Big Band IUPA – Big Band Jazz IUPA
Juampi Castillo – Solista folclore
Hugo Del Carril – Tango cantado
Dos por tres – Música popular argentina tributo a María Elena Walsh y Eladia Blazquez
Los Miranditas – Baile campero
Escenario de la Producción + Infancias
Viernes 21/02 – a partir de las 19 horas
Bendición de los Frutos
Circos Sin Fin – Aacrobacias, malabares y circo
Concurso de Embaladores
Sábado 22/02 – a partir de las 19 horas
Circos Sin Fin – Acrobacias, malabares y circo
Concurso de Embaladores
Domingo 23/02 – a partir de las 19 horas
Musis de Profica – Música infancias
Concurso de Embaladores – Final y premiación
Roca
Así será el predio de la Fiesta Nacional de la Manzana
Conocé cómo estarán distribuidos los espacios en lo que será la primera FNM en el nuevo predio ferial municipal, ubicado en calle Tronador al 200, a la vera de la Ruta 22.
A menos de un mes de su realización, avanza la organización de la Fiesta Nacional de la Manzana que se desarrollará durante los días 21, 22 y 23 de febrero en el nuevo predio ferial municipal, ubicado de calle Tronador 260.
Distribución de espacios en el nuevo predio ferial
Esta edición 2025 contará con nuevo predio y por eso fue necesario redefinir espacios y sectores. La nueva distribución ya se puede conocer en el plano que, además de graficar la ubicación de accesos, escenarios, servicios y de demás sitios de interés, permite al público manzanero planificar su recorrido dentro del predio, en función de los puestos de gastronomía, recreación, artesanías, etc.
Colectivos gratis
El Municipio dispuso que el servicio urbano de pasajeros será gratuito hacia y desde el predio, a fin de facilitar el traslado de los vecinos que deseen asistir a la Fiesta Nacional de la Manzana 2025 y paralelamente aportar a la fluidez del tránsito vehicular en la zona.
Roca
Personas Mayores: Inicio de actividades de El Club de Día de Roca
Las actividades son gratuitas. Algunas de las propuestas disponibles serán el taller de zumba, manualidades, folklore, tango y dramaturgia, entre otros.
El espacio socio comunitario, ubicado en Santa Cruz al 2276, busca promover la participación, la inclusión y la búsqueda de una mayor autonomía de Personas Mayores a través de distintas actividades recreativas y de concientización.
Se invita a la comunidad de Personas Mayores de General Roca y alrededores a participar del inicio de actividades y diversos talleres del Club de Dia, a partir del próximo lunes (03/02). La convocatoria es abierta al público y las inscripciones se realizan, desde el mismo lunes, en Santa Cruz 2276 de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas.
Algunas de las propuestas disponibles serán el taller de zumba, manualidades, folklore, tango y dramaturgia, entre otros.
La Provincia a través de la Secretaría de Políticas Públicas y Personas Mayores perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, continúa promoviendo de manera efectiva el envejecimiento activo y saludable de las Personas Mayores a través de actividades concretas.