Sociedad
Río Negro y ARSAT mejorarán los servicios de conectividad para 320.000 vecinos de la Provincia
Se firmó el convenio para la construcción troncal de fibra óptica entre Barda del Medio y Choele Choel.

La gobernadora Arabela Carreras firmó hoy (19/10) el convenio de inversión conjunta con Nación para la construcción del troncal de fibra óptica de 270 km, entre Choele Choel y Barda del Medio. Esta obra posibilitará mejoras en la conectividad en más de 21 localidades con una inversión U$S7.000.000, beneficiando a unos 320.000 rionegrinos.
En el mismo acto, la mandataria y ARSAT acordaron la cesión de terrenos en el Parque Tecnológico e Industrial de San Carlos de Bariloche (PITBA) para que la empresa de telecomunicaciones del Estado nacional construya allí su sede.
A través de una videoconferencia desde la sede de ARSAT en Benavídez, provincia de Buenos Aires, la Gobernadora mencionó que “vivimos en momento fundante” para el polo científico y tecnológico de Río Negro.
Destacó el acuerdo que permitirá avanzar en nuevas obras de fibra óptica, señalando que “se sigue consolidando la alianza entre la Provincia y el Estado Nacional en cuanto a la extensión de este servicio, completando un anillado importantísimo”.
Subrayó la posibilidad de “poder contar con la presencia de ARSAT en Bariloche, una ciudad con larga trayectoria en materia de ciencia y tecnología, que cuenta con una fuerte inversión del Estado para lograr un parque tecnológico con empresas que tendrá una fuerte sinergia entre sí”.
Recordó que el proyecto de creación del PITBA tuvo su origen en una decisión del ex Gobernadora, Alberto Weretilneck, quien “proyectó la posibilidad de darle materialidad a una capacidad instalada en materia científica y tecnológica en la ciudad”.
Destacó que el parque de Bariloche “es uno de los de mayor dinámica en el país, en cuanto a que está prácticamente todo vendido y cuenta con toda la infraestructura necesaria para la instalación de las empresas”. Adelantó que en poco tiempo “se podría realizar una inauguración formal de este espacio” y subrayó que la presencia de ARSAT “nos permitirá brindar servicios de telecomunicación para el parque y hacia la Patagonia”.
Los convenios de colaboración se enmarcan en el Plan “Conectar, Innovar, Construir, Fortalecimiento de Infraestructura en Telecomunicaciones y Formación de Talento Humano”.
Junto a la gobernadora en Buenos Aires, estuvieron presentes el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti; la presidenta de la CNEA, Adriana Sarquis; el titular del Consejo Interuniversitario, Rodolfo Tecchi; la directora de Río Negro Innova, Soledad Gonnet; el gerente general del PITBA, Lorenzo Raggio y el diputado nacional, Luis Di Giacomo.
Por videconferencia se sumaron el senador nacional, Alberto Weretilneck; el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero; el vicerrector de la Sede Andina de la UNRN, Diego Aguiar; el gerente general de INVAP, Vicente Campenni y el presidente de ALTEC, Juan Ríos.
“Así como el ferrocarril constituyó las arterias por las que fluía la sangre en el siglo 19 o la aeronáutica en el siglo 20, hoy la tecnología de la conectividad es la infraestructura necesaria para construir una economía competitiva y una educación que forme a todos y todas los argentinas”, dijo Neme.
Destacó la importancia de poder avanzar junto ARSAT, ENACOM y las Provincias para “acelerar lo máximo que el país pueda en brindarle un servicio de conectividad de banda ancha por fibra óptica a toda la sociedad”.
Tognetti, por su parte, resaltó la relevancia del predio “estratégico” que tendrá ARSAT en el PITBA, donde “ya estamos instalando el nodo de fibra óptica y estamos planeando instalar un mini data center que puede fortalecer los servicios”.

Detalle de los convenios
– Inversión conjunta entre Provincia y Nación en materia de infraestructura de telecomunicaciones para el desarrollo y el intercambio de capacidad de fibra óptica.
Entre otras, se destaca la construcción del troncal multiservicio de fibra óptica del Alto Valle y del Valle Medio 270 kms de obra civil entre Choele Choel y Barda del Medio. Estos trabajaos beneficiará a más de 320.000 personas.
Esta obra posibilitará la conexión de más de 21 localidades con una inversión de U$S7.000.000 gestionada por la Provincia ante el Banco Interamericano de Desarrollo, más fondos complementarios para la apertura de nodos del ENACOM y la inversión de conectividad de última milla por parte de ARSAT en seis localidades.
– Convenio de cesión de terrenos en el PITBA para la construcción de la sede de ARSAT. Se trata de tres lotes que totalizan 12.000 metros cuadrados.
Con su sede, ARSAR avanzará en la ampliación de los servicios digitales y de telecomunicaciones a los organismos públicos y el sector productivo de todo el país, el desarrollo de actividades de innovación y la instalación de 15 laboratorios de alta complejidad, un telepuerto un centro de procesamiento de datos, el desarrollo de actividades de investigación, innovación en nuevas tecnologías de ciberseguridad machine learning y desarrollo de 5G.
Se trata de una inversión de más $800.000.000 asociadas a 6.000 metros cuadrados de infraestructura.
– Acuerdo para conectividad de universidades y centros de investigación a conformarse con el Consejo Universitario Nacional y ARSAT.
Este acuerdo posibilitara la integración de la red ARIUD con la red avanzada de datos del sistema nacional de ciencia y tecnología, la conectividad plena de 74 instituciones educativas en todo el país y la conexión de 22 puntos priorizados de ciencia y tecnología.
– Acta de intención entre la Comisión Nacional de Energía Atómica y ARSAT, de usos de espacios en el edificio de telecomunicaciones del Instituto Balseiro en Bariloche.
Este edificio conformará uno de los núcleos más importantes para la innovación y desarrollo del conocimiento y la investigación científica en materia de nuevas tecnologías en telecomunicaciones.
Contará con siete laboratorios de alta tecnología en telecomunicaciones, talleres, aulas y salas limpias, entre otros recursos tecnológicos. Estas instalaciones conforman una inversión de $350.000.000 en obra, U$S 5.000.000 en inversión de tecnología y $100.000.000 en infraestructura auxiliar.
Gremios
Cierre de Jornadas «Octubre Rosa» en ISSAG
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de Roca como de Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG.

Este viernes 24 de octubre, a las 19 horas, se llevará a cabo en la sede del ISSAG de General Roca, ubicada en calle Rodhe 55, el cierre de las jornadas institucionales dedicadas a la concientización sobre el cáncer de mama, en el marco de la campaña Octubre Rosa.
Se trata de una jornada multidisciplinaria que convoca a los estudiantes de todas las carreras del ISSAG, tanto de General Roca como de Villa Regina, y a todos los integrantes de ATSA Río Negro e ISSAG, con el objetivo de compartir un espacio de reflexión, conocimiento y trabajo conjunto.
Durante el encuentro se presentarán diversos abordajes vinculados al cuidado integral de la salud en pacientes oncológicos. Participarán Rizomas con la presentación Cascos fríos, la licenciada Constanza Córdoba con la exposición Acompañamiento nutricional en tratamientos oncológicos, Graciela Oses y Lelia Nichols con Tratamientos para el cuidado de la piel, uñas y cabello post-enfermedades crónicas y paliativas, Noemí Escalada con Salud sexual, y Rosas del Valle con Ramo terapéutico y el derecho a la salud.
El encuentro representa una instancia de cierre y compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la sensibilización sobre el cáncer de mama, reafirmando el trabajo conjunto entre ISSAG y ATSA Río Negro.

Roca
El norte de Roca suma un paseo moderno y sustentable
El Municipio construye nuevas veredas, instala luminarias LED y suma espacios recreativos en el Paseo de Calle América.

El Municipio de General Roca continúa avanzando a buen ritmo con la obra de extensión del Paseo de Calle América, en el marco del plan integral de mejoramiento urbano y creación de nuevos espacios de encuentro para los vecinos y vecinas en distintos sectores de la ciudad.
El proyecto contempla la construcción de 650 metros de veredas de hormigón, ya finalizados, en el tramo comprendido entre calles Evita y Carlos Esponda. En los próximos días se realizará la colocación de arena amarilla en los laterales, lo que permitirá un recorrido peatonal más cómodo, accesible y seguro.
Paralelamente, se avanza en la instalación de una nueva red de alumbrado público, que incluye la fundación y colocación de 25 luminarias LED de bajo consumo en el tramo Evita–Esponda. Posteriormente, se sumarán otras 25 luminarias hasta calle Damas Patricias, mejorando de manera significativa la iluminación y la seguridad de todo el sector.
El Paseo también incorporará juegos infantiles y siluetas metálicas de animales autóctonos, que fomentan el aprendizaje y la recreación de los más pequeños en un entorno natural y educativo.
«De esta manera, la zona norte de Roca contará con un paseo moderno, sustentable y seguro, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y acompañar el crecimiento urbano de la ciudad», destacaron desde el Municipio.
Roca
Avanza el recambio de luminarias LED en distintos barrios de Roca
Ya se instalan 190 nuevas luces en San Cayetano y el plan se extenderá en los próximos días a Las Viñas y Universitario.

El Municipio de General Roca continúa con el plan de modernización del sistema de alumbrado público, que incluye el reemplazo progresivo de luminarias tradicionales por tecnología LED en diversos sectores de la ciudad.
Actualmente, los equipos municipales trabajan en la segunda etapa del proyecto en el barrio San Cayetano, donde se reemplazarán 190 luminarias por nuevas luces más eficientes y sostenibles.
En los próximos días, las tareas se extenderán a los barrios Las Viñas y Universitario, dando continuidad a un programa que busca mejorar la iluminación, la seguridad y la eficiencia energética en toda la ciudad.

«El recambio no solo contribuye a una mejor visibilidad nocturna y una mayor sensación de seguridad, sino que también representa un importante ahorro económico y una reducción en las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso ambiental del Municipio», destacaron desde el Ejecutivo.
«De esta manera, Roca sigue avanzando hacia una infraestructura urbana más moderna, eficiente y sustentable, con la incorporación de tecnología LED en sus calles y espacios públicos», concluyeron.










