Seguinos

Sociedad

Una vida de la mano de la Salud Pública: Dolly se jubiló y dejó su huella en el sistema sanitario

Tras 43 años de servicio, Dolly Giordanella se jubiló. Conocé su historia.

el

Diariamente, en al acceso al sector de la Dirección del Hospital Francisco López Lima de General Roca, la actividad es intensa. Muchas personas entran y salen, concentradas en su tarea. El apuro es notable en algunos y sin embargo todos tienen tiempo para saludar a Dolly, la agente sanitaria y licenciada en Enfermería que en 43 años de servicio, se ha ganado el afecto y respeto de sus compañeros, compañeras y la comunidad.

Así, entre saludos y consultas, Dolly Giordanella, comienza una reseña de sus más de cuatro décadas de trabajo siempre en el sistema público de la provincia. Es imposible sintetizar en unos minutos una vida dedicada al servicio, pero ella lo hace muy bien.

“Me jubiló pero estoy segura que seguiré viniendo, como voluntaria, porque soy una defensora absoluta de la Salud Pública y gran parte de mi vida está acá”, dice muy segura.

“El hospital público está al servicio de toda la gente y más para el necesitado; Y por eso nosotros tenemos que llegar a esa gente que no puede llegar. Por esas personas más necesitadas voy a seguir luchando, para que no queden desamparadas nunca”, remarca con gran convicción.

Esa pasión ha trascendido su actividad hospitalaria y el voluntariado lo ejerce también a través del Club de Leones Suyai, del que actualmente es presidenta.

Sus comienzos en el sur

Mezcla de sentimientos, con las lágrimas asomando y emocionando a todos, esta mujer nacida en Cerro Policía, en la Región Sur rionegrina, rememora sus primeros años de trabajo, cuando no importaba cómo, pero había que llegar a atender a todos los pobladores de los parajes más escondidos y en lugares inhóspitos: a caballo o en vehículos de vecinos.

“En 1978 el programa de Salud Rural permitía hacer el curso para Agente Sanitario y apuntaban especialmente a que gente de zonas alejadas se capacitara. Así que el 20 de diciembre de ese año terminé el curso en Roca y me volví a mi Cerro Policía a trabajar. Recuerdo que mi compañera en ese momento era Graciela Ávila”, cuenta Dolly.

“Salíamos a los otros pueblitos. Para ir a El Cuy teníamos que esperar que fuera un policía y nos llevara. Y para llegar a otros pueblitos nos ayudaba un «mercachifle» (quien vendía mercadería en los campos). En este punto esta mujer de tono tranquilo y pausado hace un alto en el relato y agradece a una persona muy importante en esos años “nunca jamás me voy a olvidar de José Oscar Vilches (el vendedor) que nos llevaba a recorrer los campos, para poder vacunar a la gente, pesar a los chicos y chicas, hacer los controles”.

“Había lugares a los que no podíamos acceder en vehículo y la misma gente del lugar nos acercaba en caballos. En esos años el agente sanitario solo estaba en la zona rural”, rememora Dolly.

Esfuerzo y progreso

Unos años después, ella se vino a vivir a Roca para cursar sus estudios secundarios, llena de garra y de deseos de progresar. Con el título secundario en mano estudió auxiliar de Enfermería. Y la vida la volvió a llevar a la Región Sur, a El Cuy, ya con dos hijos, Mauro y Noelía, por motivos de trabajo de su esposo que era docente. Allí fue supervisora de agentes sanitarios en la antigua sala de primeros auxilios que luego se convirtió en hospital.

Unos años después volvió a Roca donde trabajó en distintos sectores, pero siempre estrechamente ligada a la comunidad, a la cercanía con la gente, al contacto cercano, cargado de afecto y tantas veces necesario.

“Hoy soy licenciada en Enfermería pero mi corazón siempre fue agente sanitario, así entré a Salud Pública. Lo que hago es con mucho amor”, refiere Dolly. Y esa dedicación, sumada al compromiso, permitió que fuera supervisora del sector de Agentes Sanitarios en Roca y de Enfermería Extra Muros, pasando por diversos Centros de Salud, hasta llegar a jefa del Departamento de Actividades Programadas para el Área (DAPA), la puerta de acceso de la comunidad al sistema sanitario.

“Soy agradecida siempre. Tanto a mis compañeros que me dijeron en ese momento que tomara esa jefatura, a Darío Valladares, Beto Chiovetta, Daniel Reyes. Y agradezco profundamente a la licenciada Ana Senesi, actual directora del Hospital por volver a llamarme para jefa DAPA, donde me desempeño en la actualidad”.

Para despedirla este viernes, sus compañeros del hospital le realizaron numerosos homenajes y fue la propia directora del López Lima, quien destacó la relevancia de Dolly para la institución.

“Despedimos a Dolly con un gran afecto por su enorme compromiso, su dedicación, porque siempre está dispuesta a trabajar y a llegar a quienes lo necesitan, Es una parte fundamental de esta institución y sabemos que seguirá vinculada, desde otro lugar, porque esta es su pasión y su vida”, dijo Senesi.

Y así, en medio de sentidos homenajes, Dolly dejó “la casita del DAPA”, quizá por última vez como jefa del sector, pero sabiendo que ella nunca, jamás, terminará de irse del hospital, porque forma parte de la institución y porque ha dejado la huella imborrable que dejan las grandes personas.

Río Negro

Aguas Rionegrinas advierte sobre nuevos intentos de estafas en distintas localidades

La empresa rionegrina solicita tomar recaudos ante posibles estafas.

el

Aguas Rionegrinas advirtió que se registraron nuevos intentos de estafas que se han registrado en los últimos días en distintas localidades de la provincia. Personas ajenas a la empresa intentaron hacerse pasar por personal de la empresa, ofreciendo supuestas obras o servicios a cambio de dinero.

Desde la firma recuerdan que ningún trabajador o trabajadora de Aguas Rionegrinas está autorizado a solicitar dinero, datos personales o bancarios (como CBU, CVU o números de cuenta) para la realización de obras, trámites o gestiones vinculadas al servicio.

De acuerdo con una investigación interna, se presume que los estafadores también estarían utilizando mensajes y respuestas en nombre de la empresa desde teléfonos iniciados con 0291, 011 y otras características, intentando obtener información sensible mediante engaños.

Aguas Rionegrinas reafirma que el único canal oficial de atención digital es el chatbot de WhatsApp 2920-40-2808, para que las y los usuarios puedan realizar reclamos o consultas sobre los servicios de agua y cloacas de manera segura y directa.

«Se solicita a la comunidad mantenerse atenta, verificar siempre la identidad de quienes se presentan en nombre de Aguas Rionegrinas y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades locales o en las oficinas comerciales más cercanas», concluyeron desde la empresa.

Continuar leyendo

Roca

Lunes ventoso en toda la región: El Alto Valle bajo alerta por ráfagas intensas

El SMN prevé intensas ráfagas para el Alto Valle y zonas aledañas. Roca tendrá un lunes cubierto, ventoso y con marcada baja en la temperatura nocturna.

el

El Alto Valle de Río Negro comenzará la semana bajo alerta amarilla por fuertes vientos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo anticipó que durante este lunes (17/11) se registrarán vientos del sector oeste entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, afectando a buena parte de la Patagonia norte y centro.

La advertencia abarca a General Roca, Allen, Cipolletti y toda la zona del Valle, donde se espera una jornada con condiciones de inestabilidad y visibilidad reducida por el polvo en suspensión. Las autoridades recomiendan circular con precaución y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento.

Cómo estará el tiempo en General Roca según la AIC

De acuerdo con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC), este lunes (17/11) se presenta cubierto y ventoso, con ráfagas fuertes desde la mañana y un notable descenso térmico hacia la noche.

Por su parte, para mañana martes (18/11), durante el día se mantendrá el cielo cubierto, con una máxima de 27°C, viento del oeste a 57 km/h y ráfagas de hasta 66 km/h. Por la noche estará parcialmente nublado y ventoso, con una mínima de 7°C y ráfagas que nuevamente podrían alcanzar los 70 km/h.

El miércoles (19/11) traerá una leve mejora, con una jornada parcialmente nublada, una máxima de 28°C, viento del sudoeste entre 20 y 35 km/h, y una noche nublada, con una mínima de 14°C.

El jueves (20/11) vuelve la inestabilidad con posibles tormentas durante el día, una máxima de 26°C, viento del oeste a 33 km/h y ráfagas cercanas a los 40–50 km/h. La noche estará cubierta, con temperaturas descendiendo a 9°C.

En cuanto al viernes (21/11), se espera un día despejado y más estable, con una máxima de 28°C, viento leve del sudoeste y una noche parcialmente nublada, con una mínima de 10°C.

Ya para el fin de semana, se prevé una jornada nublada, con una máxima de 32°C, viento suave del sudoeste y ráfagas moderadas. Por la noche el cielo estará mayormente despejado, con una mínima de 11°C.

Recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional ante el alerta amarillo por vientos

  • Asegurar objetos que puedan volarse.
  • Evitar la presencia bajo árboles o estructuras inestables.
  • Conducir con precaución, especialmente en rutas.
  • Mantenerse informado a través de organismos oficiales.
Continuar leyendo

Policiales

Se reactivó el fuego en la zona del Bicentenario y preocupa a los vecinos

Las llamas avanzan impulsadas por el viento y afectan a un amplio sector entre calles Viterbori y Lago Lacar. Bomberos y personal municipal intentan frenarlo.

el

Foto: Archivo (Prensa Bomberos Voluntarios)

El incendio que se había iniciado anoche (14/11) en el sector del Paseo Bicentenario, sobre calle Viterbori, volvió a reactivarse este sábado (15/11) por la mañana y se extendió rápidamente sobre un amplio tramo de pastizales, avanzando incluso hacia la calle Lago Lacar.

Vecinos de la zona indicaron que las llamas también se desplazaron hacia terrenos cercanos al Viejo Polo, lo que generó preocupación entre quienes viven en el sector debido a la cercanía del fuego y a la densa columna de humo visible desde distintos puntos de la ciudad.

En el lugar trabajan Bomberos Voluntarios de General Roca, personal policial y cuadrillas de la Municipalidad, que operan con camiones cisterna para intentar frenar el avance del incendio. Las ráfagas de viento complican las tareas y favorecen la propagación del fuego.

Hasta el momento no se reportaron personas heridas. Las causas del foco original, que comenzó anoche sobre la traza de Viterbori, aún no fueron confirmadas por las autoridades.

Mientras continúan las tareas para controlar las llamas, se recomienda a los vecinos evitar circular por la zona del Paseo Bicentenario y mantener medidas de precaución debido a la baja visibilidad y la presencia de humo.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement