Seguinos

Sociedad

Después de casi dos años, En Boca de Todos volvió a La Línea Sur

Con el parate propio de la pandemia, el Programa de Extensión de la UNRN llegó hasta El Cuy para continuar con la atención bucal.

el

El último viaje había sido en noviembre de 2019 a Prahuaniyeu. Luego, al año siguiente y debido a la pandemia por el Covid-19, las actividades quedaron paralizadas. Pero, el último fin de semana de octubre, volvió a la Línea Sur el Programa de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro “Un programa en boca de todos”.

Y así fue como el sábado 30 de octubre, 10 estudiantes, 4 graduados y graduadas, 5 docentes y 1 Nodocente, llegaron hasta El Cuy para atender las necesidades de la comunidad. En este viaje, siete de los y las estudiantes realizaron por primera vez una actividad de Extensión, al igual que uno de los docentes. Generalmente son muchos los interesados que se inscriben para participar de cada salida a la Línea Sur, por lo que quienes lideran el Programa tratan de que todos y todas puedan ser parte del mismo.

Además, formaron parte las Odontólogas Camila Perez y Mayra Melinguer, graduadas de la carrera de Odontología que la UNRN dicta en Allen y que ahora integran el equipo de Odontólogos del Hospital de Los Menucos Dr. Néstor Perrone. Las dos fueron estudiantes extensionistas y ahora representan en las actividades al Hospital público.

La comitiva fue recibida por la directora del Hospital local María «Marichu» Goycoechea y su equipo de trabajo. Allí se instaló el tráiler y los cuatro puestos de atención en el nosocomio, el cual cuenta con tres consultorios médicos y uno específicamente odontológico. La atención fue con turnos acordados previamente.

Gran parte de los y las pacientes que se acercaron eran personas adultas y en la mayoría de los casos, han tenido muy poco contacto con la atención odontológica. Hay un alto porcentaje de pacientes desdentados y con piezas dentarias muy deterioradas, por lo que la práctica más realizada fue la exodoncia de restos radiculares.

El objetivo inicial del programa es dar el alta básica a cada paciente; lo que incluye enseñanza de higiene, asesoramiento dietético, disminuir el nivel de infección con tratamientos periodontales, exodoncias, medicaciones intraconducto e inactivaciones de caries. Una vez completada esta instancia se avanza hacia otro nivel de atención.

Se confeccionaron historias clínicas con índices de caries, de biofilm y datos sociales y generales a aquellos y aquellas pacientes que fueron atendidos y atendidas por primera vez. En todos los casos se realizó asesoramiento dietético, enseñanza de higiene, entrega de cepillo dental, se indicaron pautas de autocuidado.

En total, se atendieron 37 pacientes, y se realizaron 20 exodoncias, 2 medicaciones intraconductos, 5 terapias básicas periodontales, 7 inactivaciones de caries, impresiones para 2 prótesis completas, 2 altas básicas, radiografías periapicales para diagnóstico.

Además, se realizó una charla informativa para niños y niñas del lugar con entrega de cepillos dentales.

También, en este viaje, el equipo Extensión comenzó a colaborar con un Proyecto de Investigación que lleva a cabo el Licenciado en Criminología y Ciencias Forenses Felipe Otero, graduado de la UNRN. Posee una Beca Doctoral Interna de CONICET. El proyecto consiste en estudiar la variación en la abundancia de elementos químicos e isótopos estables de estroncio (Sr) en dientes de distintas regiones geográficas de Argentina para generar un mapa isotópico, con el objetivo general de evaluar el uso de marcadores biogeoquímicos (isótopos estables, abundancia relativa de elementos químicos) como indicadores de origen con aplicabilidad forense en Argentina. La colaboración del equipo de Extensión de Odontología consiste en recolectar y suministrar las piezas dentarias donadas por los y las pacientes de las distintas zonas en las que se desarrolla el Programa En Boca de Todos.

Río Negro

Ahora tu factura de Aguas Rionegrinas se paga en Rapipago sin boleta

Conocé cómo tenés que hacer.

el

Aguas Rionegrinas incorporó una nueva modalidad de pago a través de la red Rapipago, pensada para simplificar y agilizar el cumplimiento del servicio. Desde ahora, las y los usuarios pueden abonar su factura en cualquier Rapipago presentando únicamente su número de cuenta, sin necesidad de llevar la boleta impresa.

El número de cuenta se encuentra en el margen superior derecho de cualquier factura anterior. Se recomienda anotarlo, agendarlo o guardarlo para tenerlo siempre a mano.

Además, sigue vigente la oficina virtual de Aguas Rionegrinas, donde se pueden consultar, descargar y pagar las facturas en línea. Para acceder, hay que ingresar a www.aguasrionegrinas.com y registrarse.

Continuar leyendo

Roca

Roca sigue bajo alerta naranja por temperaturas extremas

El termómetro volvió a estar por debajo de los -6°. Recién desde mañana jueves mejorarían levemente las condiciones.

el

El intenso frío continúa afectando a gran parte del Alto Valle de Río Negro y General Roca se mantiene bajo alerta naranja, según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La advertencia rige por las bajas temperaturas extremas, que representan un riesgo moderado a alto para la salud, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Este miércoles (2/07), la ciudad registró nuevamente una mínima cercana a los -6 °C, y para los próximos días se anticipan nuevas heladas con mínimas de hasta -3 °C. El frío continuará durante el fin de semana, aunque las máximas alcanzarán los 15 a 17 °C.

Pronóstico de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) para General Roca:

Miércoles (2/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Máxima de 15°C.
Viento: NO a 11 km/h (ráfagas de hasta 24 km/h)

Jueves (3/07)
Estado: Cubierto durante todo el día.
Temperatura: Mínima de 0°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del NO al SO con ráfagas de hasta 31 km/h

Viernes (4/07)
Estado: Parcialmente nublado de día, cubierto por la noche.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 17°C.
Viento: Viento del SE y E con ráfagas de hasta 37 km/h

Sábado (5/07)
Estado: Mayormente cubierto.
Temperatura: Mínima de -3°C, máxima de 12°C.
Viento: NE con ráfagas que podrían alcanzar los 53 km/h

Domingo (6/07)
Estado: Mayormente despejado durante el día.
Temperatura: Mínima de -2°C, máxima de 15°C.
Viento: Viento del sur a 22 km/h

Lunes (7/07)
Estado: Cubierto por la mañana e inestable por la noche.
Temperatura: Mínima de 5°C, máxima de 16°C.
Viento: Se esperan ráfagas de hasta 65 km/h

Continuar leyendo

Río Negro

60 personas rindieron examen único de Residencias de Salud 2025

Las especialidades más elegidas son anestesia, medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

el

En simultáneo con el resto del país, 60 residentes médicos y enfermeros comenzaron a rendir el examen único a las 9, el cual se extendió hasta las 13 de ayer (1/07), en la sede de la Facultad de Ciencias Médicas, ubicada en Los Arrayanes y Avenida Toschi de Cipolletti.

En tanto, los postulantes al examen provincial posbásico en Neonatología comenzaron a rendir en el aula de capacitación del Hospital Área Programa San Carlos de Bariloche, ubicado en Francisco Perito Moreno 601.

Al respecto, la coordinadora provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, Renata Scalesa, expresó que «estamos contentos y agradecidos del esfuerzo que significa terminar una carrera de grado y continuar su formación para recibir el título de especialista».

En este sentido, Scalesa explicó que «nosotros tuvimos 116 postulantes de los cuales 97 reunieron los requisitos y ahora están habilitados rindiendo el examen que a la vez se desarrolla en todo el país. Tenemos postulantes en la sede Cipolletti pero también en otras provincias y facilita la llegada de esos profesionales porque pueden rendir desde el lugar donde están».

«El examen consiste en un escrito, tiene 100 preguntas de acuerdo a la especialidad y viene directamente del Ministerio de Salud de la Nación y en este caso rinden médicos de distintas especialidades y enfermeros. Luego se desarrollará el examen a 31 postulantes de residencias no médicas», amplió Scalesa.

Cabe recordar que los exámenes de especialidades no médicas que incluye la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria, Salud Pública Veterinaria y Kinesiología se realizarán el 8 de junio, mediante plataforma educativa del Ministerio de Salud. La cartera sanitaria informará a cada postulante modos de acceder a la misma y criterios de seguridad.

En cuanto a los resultados de la evaluación, «hoy escaneamos en correo argentino, se mandan a Nación y hasta el 18 de julio tiene tiempo en publicar el orden de mérito, para pasar a etapa de la entrevista y volver a publicar el orden de ubicación, que les permite elegir la sede donde formarse», explicitó.

Las especialidades más elegidas son: anestesia, siempre duplica la cantidad de postulantes con respecto a las vacantes. Luego siguen medicina general, clínica médica y terapia intensiva.

Generalmente, quedan cargos vacantes y ese es el esfuerzo de socializar y fortalecer el sistema de residencias. Porque a nivel nacional se está hablando de la dificultad que atraviesan ciertas formaciones, tales como terapia intensiva, neonatología, entre otras.

Actualmente, son 122 los residentes que se encuentran en formación en el sistema de salud provincial. Estas son un sistema de formación integral de posgrado para el graduado reciente en las disciplinas que integran el equipo de salud, cuyo objeto es completar su formación de manera exhaustiva, ejercitándose en el desempeño responsable y eficaz de la disciplina correspondiente, bajo la modalidad de formación en servicio.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement