Seguinos

Sociedad

Después de casi dos años, En Boca de Todos volvió a La Línea Sur

Con el parate propio de la pandemia, el Programa de Extensión de la UNRN llegó hasta El Cuy para continuar con la atención bucal.

el

El último viaje había sido en noviembre de 2019 a Prahuaniyeu. Luego, al año siguiente y debido a la pandemia por el Covid-19, las actividades quedaron paralizadas. Pero, el último fin de semana de octubre, volvió a la Línea Sur el Programa de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro “Un programa en boca de todos”.

Y así fue como el sábado 30 de octubre, 10 estudiantes, 4 graduados y graduadas, 5 docentes y 1 Nodocente, llegaron hasta El Cuy para atender las necesidades de la comunidad. En este viaje, siete de los y las estudiantes realizaron por primera vez una actividad de Extensión, al igual que uno de los docentes. Generalmente son muchos los interesados que se inscriben para participar de cada salida a la Línea Sur, por lo que quienes lideran el Programa tratan de que todos y todas puedan ser parte del mismo.

Además, formaron parte las Odontólogas Camila Perez y Mayra Melinguer, graduadas de la carrera de Odontología que la UNRN dicta en Allen y que ahora integran el equipo de Odontólogos del Hospital de Los Menucos Dr. Néstor Perrone. Las dos fueron estudiantes extensionistas y ahora representan en las actividades al Hospital público.

La comitiva fue recibida por la directora del Hospital local María «Marichu» Goycoechea y su equipo de trabajo. Allí se instaló el tráiler y los cuatro puestos de atención en el nosocomio, el cual cuenta con tres consultorios médicos y uno específicamente odontológico. La atención fue con turnos acordados previamente.

Gran parte de los y las pacientes que se acercaron eran personas adultas y en la mayoría de los casos, han tenido muy poco contacto con la atención odontológica. Hay un alto porcentaje de pacientes desdentados y con piezas dentarias muy deterioradas, por lo que la práctica más realizada fue la exodoncia de restos radiculares.

El objetivo inicial del programa es dar el alta básica a cada paciente; lo que incluye enseñanza de higiene, asesoramiento dietético, disminuir el nivel de infección con tratamientos periodontales, exodoncias, medicaciones intraconducto e inactivaciones de caries. Una vez completada esta instancia se avanza hacia otro nivel de atención.

Se confeccionaron historias clínicas con índices de caries, de biofilm y datos sociales y generales a aquellos y aquellas pacientes que fueron atendidos y atendidas por primera vez. En todos los casos se realizó asesoramiento dietético, enseñanza de higiene, entrega de cepillo dental, se indicaron pautas de autocuidado.

En total, se atendieron 37 pacientes, y se realizaron 20 exodoncias, 2 medicaciones intraconductos, 5 terapias básicas periodontales, 7 inactivaciones de caries, impresiones para 2 prótesis completas, 2 altas básicas, radiografías periapicales para diagnóstico.

Además, se realizó una charla informativa para niños y niñas del lugar con entrega de cepillos dentales.

También, en este viaje, el equipo Extensión comenzó a colaborar con un Proyecto de Investigación que lleva a cabo el Licenciado en Criminología y Ciencias Forenses Felipe Otero, graduado de la UNRN. Posee una Beca Doctoral Interna de CONICET. El proyecto consiste en estudiar la variación en la abundancia de elementos químicos e isótopos estables de estroncio (Sr) en dientes de distintas regiones geográficas de Argentina para generar un mapa isotópico, con el objetivo general de evaluar el uso de marcadores biogeoquímicos (isótopos estables, abundancia relativa de elementos químicos) como indicadores de origen con aplicabilidad forense en Argentina. La colaboración del equipo de Extensión de Odontología consiste en recolectar y suministrar las piezas dentarias donadas por los y las pacientes de las distintas zonas en las que se desarrolla el Programa En Boca de Todos.

Policiales

Increíble: Circulaba con 4,53 gramos de alcohol en sangre por las calles de Roca

El récord en el mundo es de un roquense, cuando el alcoholímetro marcó 6,26.

el

El conductor de un automóvil dio positivo al control de alcoholemia, registrando uno de los números más altos en la región, con 4,53 gramos por litro (g/l) de alcohol sangre. No obstante, el récord absoluto lo tiene un vecino roquense que en noviembre de 2022 dio 6,26 g/l.

En este caso, según informó Somos El Valle, el operativo policial se realizó en la zona norte de la ciudad, sobre calles Picaflor y Defensa, donde un hombre a bordo de un vehículo fue interceptado por la Policía. Luego arribó al lugar el personal de Tránsito del Municipio que realizó el test correspondiente.

El número que arrojó el alcoholímetro fue muy alto, llegando 4,53 g/l de alcohol en sangre. Se trata de uno de los más altos registrados desde que comenzaron a realizarse los test de alcoholemia en la ciudad. Asimismo, se suma a un hecho sucedido el fin de semana en cercanías al Paseo del Bicentenario, donde otro conductor dio positivo con 3,3 g/l.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

En el mundo, el récord lo tiene un roquense, el cual tras practicarle el test de alcoholemia, marcó una cifra increíble: 6,26 g/l de alcohol en sangre. El hombre, en ese momento de 60 años, manejaba en completo estado de ebriedad y en contramano casi provoca una tragedia en la noche del lunes 7 de noviembre de 2022. En su camino, casi atropella a una madre y sus dos pequeñas hijas en calles 9 de Julio y Rosario de Santa Fe.

Continuar leyendo

Policiales

Detienen a hombre con 3,3 g de alcohol en sangre en plena calle Viterbori

Fue a metros del Paseo del Bicentenario.

el

Un hombre de 52 años fue interceptado por personal policial de la Comisaría 48° de Mosconi cuando circulaba bajo efectos del alcohol a bordo de su Chevrolet S10 por calle Viterbori. El rodado fue secuestrado y se le retuvo la licencia de conducir al conductor.

Durante el fin de semana, los efectivos detuvieron la marcha de una camioneta en calle Viterbori, a metros del Paseo del Bicentenario, para solicitarle la documentación correspondiente. Al dialogar con quien conducía la misma, notaron como presentaba un fuerte aliento etílico. Ante esta situación, convocaron a los inspectores de Tránsito roquense.

Una vez que arribó el personal municipal al lugar, le practicaron el test de alcoholemia al conductor, el cual dio 3,30 gramos por litro (g/l) de sangre. Cabe recordar que en la ciudad de General Roca, el límite es de 0,0.

Debido al resultado, los agentes de Tránsito le secuestraron la camioneta y le labraron una multa al hombre. Se suma a un hecho ocurrido en las últimas horas, donde otro sujeto, llegó a 4,53 g/l de alcohol sangre cuando circulaba a bordo de su rodado en la zona norte de la ciudad.

Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de Alcohol Cero al volante, que prohíbe conducir cualquier tipo de vehículo con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. La infracción a la normativa vigente es considerada una falta grave y las multas van de 1.000 a 3.000 USAM ($840.000 a $2.520.000 según tarifaria vigente al 06/01/2025) e inhabilitación de licencia de conducir.

Continuar leyendo

Río Negro

Último mes para adherirse al pago anual 2025 de Automotor e Inmobiliario

El pago se puede realizar de manera digital en la página web de la Agencia de Recaudación Tributaria.

el

Hasta el 21 de febrero se pueden adelantar las 12 cuotas de los impuestos Automotor e Inmobiliario con hasta 20% de descuento.

Esta opción permite adelantar el pago de los impuestos automotor e inmobiliario con hasta un 20% de descuento, evitando así las actualizaciones mensuales de las cuotas.

El Pago Anual estará vigente hasta el 21 de febrero, con la posibilidad de financiarlo en hasta 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard de Banco Patagonia.

Las boletas de pago fueron enviadas por correo electrónico en enero y también pueden descargarse y pagar desde agencia.rionegro.gov.ar.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement