Seguinos

Sociedad

A modo de prueba, entrará en funcionamiento la nueva planta potabilizadora de Roca

Mejorará el servicio en barrios como Chacra Monte, Mosconi, La Rivera, y los barrios privados ubicados en calle Viterbori.

el

Con una capacidad de producción de 800.000 litros de agua potable por hora, la nueva planta potabilizadora asegurará la provisión de agua potable a los vecinos y vecinas de un amplio sector de la zona sur de General Roca.

De este modo, los barrios ubicados al sur de la Ruta Nacional N° 22, incluyendo Chacra Monte, Mosconi, La Rivera y todos los loteos ubicados sobre corredor Viterbori, verán mejorar notablemente el servicio.

Es la tercera obra de mejoramiento del sistema de agua potable financiada con el Plan Castello en la ciudad, y que ahora está a punto de finalizar.

Días atrás, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, recorrió la obra ubicada en la margen norte del río Negro, oportunidad en la que supervisó avances y precisó que sólo restan tareas de energización de la planta, trabajos previstos para estos días, por lo que se planifica su puesta en funcionamiento a modo de prueba en las próximas semanas.

Asimismo, destacó que “la nueva planta potabilizadora, junto a los Filtros Rápidos en el barrio de J.J Gómez y el reemplazo del acueducto principal a la ciudad en calle Güemes, desde la planta a Jujuy; ambos ya finalizados, serán en conjunto la obra número 15 que la Provincia concretará con financiamiento del Plan Castello”.

“Son todas obras que impactarán en el mejoramiento del sistema de agua potable de la ciudad y en el servicio”, reiteró.

Recientemente se finalizó la instalación de los tableros de comando, vinculación de las bombas, ejecución de pasarelas, las veredas y alambrado perimetral que apuntan a asegurar las instalaciones de posibles acciones de vanadalismo.

Ya se realizó la construcción de la toma de captación, el sedimentador, los filtros y la cisterna, con capacidad de almacenamiento de 500 mts/3 (500.000 mil litros). También están lista las salas de operatividad de la planta; como el laboratorio, sala de bombas y manejos de tableros y administración.

En lo que respecta a los filtros rápidos en Juan José Gómez, la obra ya está finalizada. Aquí se realizó la construcción de una toma de captación del agua cruda a la vera del canal principal de riego y dos filtros rápidos, con capacidad de producción de 200 m3/hs (200 mil litros de agua hora) de agua potable.

Río Negro

Comienzan las inscripciones a la educación obligatoria 2026

Se trata de sala de 4 años, primer grado y primer año de Educación Secundaria. Inician el 15 y se extenderán hasta el 26 de septiembre.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos iniciará el próximo 15 de septiembre el período de inscripciones a la educación obligatoria, que incluye sala de 4 años en Educación Inicial, primer grado de Educación Primaria y de primer año de Educación Secundaria, tanto en Escuelas Secundarias Río Negro (ESRN) como en escuelas técnicas.

«En el caso de Educación Inicial, las inscripciones se realizan directamente en jardines de infantes o en escuelas primarias con salas de nivel inicial, donde se entrega y completa la planilla correspondiente», explicó la subsecretaria de Innovación, Calidad y Planeamiento, Agustina Erpen.

Para Educación Primaria, «las y los estudiantes que cursan la sala de 5 en instituciones públicas recibirán la planilla por parte de sus docentes, debiendo completarla y entregarla en la primera opción consignada como escuela primaria. Asimismo, quienes provengan de instituciones privadas podrán acercarse a la supervisión escolar para recibir orientación y obtener la planilla», agregó Erpen.

Finalmente, respecto a Educación Secundaria, «las y los estudiantes de 7º grado en escuelas públicas recibirán la planilla en su institución, podrán completarla y entregarla en la misma escuela», informó Erpen. Aquellos que provengan de la educación privada y deseen ingresar al sistema público deberán dirigirse a una supervisión de nivel secundario para recibir asesoramiento.

Tanto en Educación Inicial y Primaria deben consignarse tres opciones de ingreso, mientras que en Secundaria se pueden elegir hasta ocho opciones, dependiendo de la oferta de la localidad. «Es importante consignar la mayor cantidad de opciones posibles para participar en el proceso de clasificación y sorteos», destacó la subsecretaria.

Cada nivel contempla criterios prioritarios de ingreso, como la pertenencia al radio escolar en Inicial y Primaria. No obstante, este factor no determina automáticamente la vacante.

Finalmente, Erpen destacó que «lo que se garantiza en la inscripción a la educación obligatoria pública es una vacante en la escuela pública. Las opciones que nosotros consignamos en la planilla son opciones prioritarias que se van a tener en cuenta en el sistema, pero siempre en relación a las vacantes disponibles y la cantidad de participantes para ingresar a esa escuela».

Continuar leyendo

Roca

Estos fueron los vecinos e instituciones reconocidos en el 146° aniversario de Roca

La ceremonia estuvo colmada de emociones y recuerdos. Se desarrolló durante los festejos por el cumpleaños de la ciudad.

el

En el marco de los festejos por el 146° aniversario de General Roca, se realizó el tradicional acto de reconocimiento a vecinos, vecinas e instituciones destacadas. La ceremonia estuvo colmada de emociones, abrazos y recuerdos, valorando el aporte que muchas personas hacen a diario para el desarrollo de la ciudad.

Durante el evento se distinguió a Silvina Hernández, primera mujer en convertirse en jefa de cuartel de Bomberos Voluntarios, quien tras 20 años de voluntariado se retira siendo referente para las nuevas generaciones; Teresa Talevi, docente desde 1971 y actual agente consular ad honorem en el Club Italiano; y Marta Mabel Marilef, bibliotecaria, psicóloga social y creadora de la Red de Bibliotecas Populares Rurales, comprometida con las comunidades indígenas y los derechos humanos.

También se reconoció a Roberto Pablo Molina, bombero voluntario desde 1965 y guardián de la historia del cuartel local; al médico Juan Vignolo, con 52 años de trayectoria y médico oficial del Club Deportivo Roca por más de tres décadas; y a Alfredo Sacne, deportista de 84 años, múltiple campeón del Tetra de la Manzana y ejemplo de perseverancia.

Entre las instituciones destacadas figuran el CET Nº 1, por su proyecto inclusivo de juegos adaptados; el Club de Antigüedades Móviles (CAM), con 25 años de actividad preservando la historia local; el Hogar Elvira Herrera, residencia universitaria que aloja a mujeres de parajes rurales desde 1984; y el Observatorio de Derechos Humanos, que celebra 20 años de trabajo colectivo en defensa de los más vulnerables.

El acto constituyó uno de los momentos más emotivos del aniversario y reafirmó el valor del compromiso social de vecinos e instituciones de la ciudad.

Continuar leyendo

Policiales

Impacto en pleno centro roquense dejó tres heridos leves

El siniestro fue pasado el mediodía en la intersección de Italia y Rodhe. Dos de los lesionados fueron trasladados al Hospital.

el

Alrededor de las 12.50 horas de este lunes (08/09), se produjo una colisión entre dos vehículos en la esquina de las calles Italia y Rodhe, en pleno centro de General Roca. Debido al impacto, se registraron tres lesionados con heridas leves; dos de ellos fueron trasladados al Hospital Francisco López Lima.

El siniestro ocurrió cuando un Fiat Siena que circulaba por Rodhe en dirección este-oeste impactó contra un auto gris que venía por Italia, de sur a norte. Ambos vehículos resultaron con daños materiales significativos.

En uno de los autos se trasladaban dos personas, quienes fueron derivadas al nosocomio de salud local para estudios complementarios. En tanto, el ocupante del Fiat sufrió heridas leves, recibió atención médica en el lugar y no fue trasladado.

En la escena del siniestro trabajaron personal del SIARME, efectivos de la Comisaría 3° y agentes de Tránsito del Municipio de Roca.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement