Seguinos

Sociedad

¿Estás de viaje en Río Negro y tenés síntomas de Covid-19? Mirá estos datos de interés

Si estás en el mar o la cordillera rionegrina, conocé donde tenés que dirigirte. Otro punto importante a tener en cuenta es que reserves alojamiento previamente, teniendo en cuenta la gran demanda existente.

el

Río Negro es la provincia más elegida por el turismo nacional que utiliza Previaje y este verano sus destinos turísticos se posicionan entre los principales lugares predilectos para vacacionar.

Es que la diversidad de entornos naturales y de actividades al aire libre que ofrece la Provincia son muy valoradas por los turistas que cada vez más eligen paisajes únicos y entornos libres. Para seguir viviendo un verano con mayor seguridad y sin preocupaciones es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones sanitarias y sobre el cuidado del medioambiente.

Más naturaleza: Mar, montañas, valles y una estepa milenaria

Si de vivir unas vacaciones al aire libre se trata, Río Negro cuenta con una infinidad de playas de grandes extensiones que invitan a vivir un descanso inigualable a orillas del mar, con amistades o en familia. Los más aventureros podrán disfrutar practicando algún deporte acuático, mientras que los más relajados tendrán la posibilidad de optar por caminatas a orillas del mar, o simplemente darse unos chapuzones en el agua.

Quienes prefieren la montaña encontrarán en los destinos de la cordillera rionegrina un amplio abanico de propuestas que van desde caminatas por los senderos de montaña, hasta diferentes actividades náuticas como paseos en kayaks o rafting en los distintos cursos de agua de la región. Sin embargo, disfrutar un mágico atardecer a orillas del Lago Nahuel Huapi también es una buena alternativa.

En las localidades que conforman la estepa, los y las veraneantes podrán escoger la oferta de Turismo Rural, que incluye recorridos por la inmensidad de la estepa, viajes en la Trochita, cabalgata y la calidez y tradiciones de sus pobladores. En la región productiva de los valles, los visita, catar los sabores rionegrinos, conocer la historia vitivinícola de la región y mirar puertas adentro los procesos productivos actuales, desde los artesanales hasta los más sofisticados e innovadores.

Verano cuidado

Para seguir disfrutando de unas vacaciones sin sobresaltos y ante el aumento de casos de Coronavirus, es fundamental seguir cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes en la provincia, que incluyen sin excepción el uso de tapabocas en lugares cerrados, la higienización de las manos al ingresar a comercios y de manera reiterada durante el día y el distanciamiento social con el resto de las personas que no pertenezcan a nuestro grupo de viaje.

Un dato muy importante: Río Negro adhiere al pasaporte sanitario y por lo tanto tener el esquema de vacunación completo ( con al menos dos dosis) es un requisito necesario para participar de actividades culturales, recreativas, deportivas y religiosas con aforo mayor a mil personas, viajes grupales y locales bailables.

La provincia fue una de las primeras en comenzar a aplicar la tercera dosis a mayores de 18 años que hayan cumplido cuatro meses desde la segunda vacuna y ya son miles los rionegrinos y rionegrinas que reforzaron su esquema para vivir un verano con más tranquilidad y cuidado individual y colectivo.

Durante las tarde de playa, caminatas o cualquier tipo de actividades deportivas y recreativas es fundamental que durante esta temporada de altas temperaturas cuides tu salud tomando agua frecuentemente, utilizando protector solar, ropa holgada, gorras o sombreros en horarios de alta exposición al sol.

Viajá seguro por las rutas rionegrinas

A fin de preservar la seguridad vial de todas las personas que transiten en las rutas rionegrinas se aconseja revisar el estado de las rutas, la documentación del auto y el estado general del mismo antes de emprender el viaje y no beber bebidas alcohólicas antes de conducir, ya que implica un riesgo para los ocupantes del vehículo y terceros.

Usá siempre el cinturón de seguridad y si utilizás transporte público de pasajeros usá el tapabocas y respetá el distanciamiento en las filas.

Amás la naturaleza, por eso vas a cuidarla siguiendo estas indicaciones

En Río Negro se encuentra prohibido iniciar cualquier tipo de fuegos en lugares no habilitados a fin de evitar los incendios forestales y rurales. Quienes incumplan esta normativa serán penados por Ley (Decreto Nº 1410). Durante la utilización del fogón habilitado vigilá permanentemente el fuego y cuando termines de utilizarlo apagalo asegurándote de que no queden brasas encendidas.

Si fumás, no tires colillas de cigarrillo al piso ni fumes en espacios en los que la ceniza pueda propiciar inicio de fuego.

La basura vuelve con vos. Llevá siempre una bolsa para depositar los residuos que produzcas durante tus actividades y trasladala con vos hasta depositarla en un contenedor y tacho de basura habilitado.

Miles de turistas nos eligen, no te quedes sin alojamiento

Cabe destacar que la mayoría de los destinos turísticos rionegrinos cuentan con niveles de reserva altos que van entre el 80 y el 100% de ocupación y por es importante realizar las reservas de alojamiento con anticipación a la fecha de comienzo del viaje.

¿A dónde me dirijo si presento síntomas de COVID-19 durante mi viaje?

Quienes vacacionan en en el territorio rionegrino, en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 podrán acercarse a los siguientes centros de testeo:

Región Mar

Viedma
Trailer del Hospital Artémides Zatti – 8 a 12 hs

San Antonio Oeste
Hospital Anibal Sierra – 16 a 18 hs

Las Grutas
Hospital Modular – Todos los días a partir de las 11 hs
Consultorio Respiratorio – 9 a 14 y de 16 a 21 hs

Atención las 24 horas en el Hospital de Sierra Grande y Centro de Salud en Playas Doradas

Región Cordillera

San Carlos de Bariloche
Hospital Zonal – Lunes a viernes de 8 a 16 hs
Centro Modular Sanitario – Lunes a sábados de 9 a 16 hs

El Bolsón
Hospital de área – Lunes a viernes de 8 a 15 hs
Centros de Salud urbanos y rurales – de 12 a 14 hs

Roca

Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia

Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

el

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.

Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.

Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.

Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.

«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.

Continuar leyendo

Roca

Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%

Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

el

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.

La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.

Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.

El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.

«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro sumó al CET 1 de Roca al Programa de Formación Energética

Ya son siete las escuelas técnicas que integran este programa.

el

El Gobierno de Río Negro incorporó al Centro de Educación Técnica (CET) N° 1 de General Roca al Programa de Formación Energética, en el marco de un acto encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck donde se presentaron inversiones para fortalecer los controles mineros y ambientales. Dicho acuerdo busca ampliar la red de instituciones técnicas para los proyectos de desarrollo que cambiarán la matriz productiva provincial.

Weretilneck expresó que «esto tiene un fuerte sentido. Lo que nosotros estamos buscando es que las oportunidades que estamos teniendo en la provincia tengan un sostén en la educación. Queremos que los jóvenes, cuando salgan de la escuela técnica y de la secundaria, tengan ya formaciones y conocimientos relacionados con lo que será la provincia».

«En este contexto con nuevas actividades, es importante que la educación pública rionegrina también forme a los jóvenes que quieran ser parte de este nuevo entramado laboral, productivo y económico», subrayó.

Con la firma del acta compromiso entre el Gobierno de Río Negro, el CET 1 y la Secretaría de Energía y Ambiente, la Provincia amplía la red de instituciones técnicas que forman parte del Programa de Formación Energética, impulsado junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).

General Roca se suma al plan educativo energético

El acuerdo permitirá actualizar los contenidos curriculares, capacitar docentes y sumar equipamiento especializado con el apoyo de Quintana Energy, en coordinación con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos Provincial.

El programa tiene como objetivo fortalecer la educación técnica profesional en áreas vinculadas a la industria del gas y el petróleo, garantizando que los estudiantes egresen con herramientas acordes a las demandas de un sector estratégico para el desarrollo provincial.

Con esta incorporación, ya son siete las escuelas técnicas que integran el plan piloto: Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Allen, San Antonio Oeste, Sierra Grande y ahora General Roca. En total, la inversión asociada al programa alcanza los $500 millones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement