Sociedad
¿Estás de viaje en Río Negro y tenés síntomas de Covid-19? Mirá estos datos de interés
Si estás en el mar o la cordillera rionegrina, conocé donde tenés que dirigirte. Otro punto importante a tener en cuenta es que reserves alojamiento previamente, teniendo en cuenta la gran demanda existente.

Río Negro es la provincia más elegida por el turismo nacional que utiliza Previaje y este verano sus destinos turísticos se posicionan entre los principales lugares predilectos para vacacionar.
Es que la diversidad de entornos naturales y de actividades al aire libre que ofrece la Provincia son muy valoradas por los turistas que cada vez más eligen paisajes únicos y entornos libres. Para seguir viviendo un verano con mayor seguridad y sin preocupaciones es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones sanitarias y sobre el cuidado del medioambiente.
Más naturaleza: Mar, montañas, valles y una estepa milenaria
Si de vivir unas vacaciones al aire libre se trata, Río Negro cuenta con una infinidad de playas de grandes extensiones que invitan a vivir un descanso inigualable a orillas del mar, con amistades o en familia. Los más aventureros podrán disfrutar practicando algún deporte acuático, mientras que los más relajados tendrán la posibilidad de optar por caminatas a orillas del mar, o simplemente darse unos chapuzones en el agua.
Quienes prefieren la montaña encontrarán en los destinos de la cordillera rionegrina un amplio abanico de propuestas que van desde caminatas por los senderos de montaña, hasta diferentes actividades náuticas como paseos en kayaks o rafting en los distintos cursos de agua de la región. Sin embargo, disfrutar un mágico atardecer a orillas del Lago Nahuel Huapi también es una buena alternativa.
En las localidades que conforman la estepa, los y las veraneantes podrán escoger la oferta de Turismo Rural, que incluye recorridos por la inmensidad de la estepa, viajes en la Trochita, cabalgata y la calidez y tradiciones de sus pobladores. En la región productiva de los valles, los visita, catar los sabores rionegrinos, conocer la historia vitivinícola de la región y mirar puertas adentro los procesos productivos actuales, desde los artesanales hasta los más sofisticados e innovadores.
Verano cuidado
Para seguir disfrutando de unas vacaciones sin sobresaltos y ante el aumento de casos de Coronavirus, es fundamental seguir cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes en la provincia, que incluyen sin excepción el uso de tapabocas en lugares cerrados, la higienización de las manos al ingresar a comercios y de manera reiterada durante el día y el distanciamiento social con el resto de las personas que no pertenezcan a nuestro grupo de viaje.
Un dato muy importante: Río Negro adhiere al pasaporte sanitario y por lo tanto tener el esquema de vacunación completo ( con al menos dos dosis) es un requisito necesario para participar de actividades culturales, recreativas, deportivas y religiosas con aforo mayor a mil personas, viajes grupales y locales bailables.
La provincia fue una de las primeras en comenzar a aplicar la tercera dosis a mayores de 18 años que hayan cumplido cuatro meses desde la segunda vacuna y ya son miles los rionegrinos y rionegrinas que reforzaron su esquema para vivir un verano con más tranquilidad y cuidado individual y colectivo.
Durante las tarde de playa, caminatas o cualquier tipo de actividades deportivas y recreativas es fundamental que durante esta temporada de altas temperaturas cuides tu salud tomando agua frecuentemente, utilizando protector solar, ropa holgada, gorras o sombreros en horarios de alta exposición al sol.
Viajá seguro por las rutas rionegrinas
A fin de preservar la seguridad vial de todas las personas que transiten en las rutas rionegrinas se aconseja revisar el estado de las rutas, la documentación del auto y el estado general del mismo antes de emprender el viaje y no beber bebidas alcohólicas antes de conducir, ya que implica un riesgo para los ocupantes del vehículo y terceros.
Usá siempre el cinturón de seguridad y si utilizás transporte público de pasajeros usá el tapabocas y respetá el distanciamiento en las filas.
Amás la naturaleza, por eso vas a cuidarla siguiendo estas indicaciones
En Río Negro se encuentra prohibido iniciar cualquier tipo de fuegos en lugares no habilitados a fin de evitar los incendios forestales y rurales. Quienes incumplan esta normativa serán penados por Ley (Decreto Nº 1410). Durante la utilización del fogón habilitado vigilá permanentemente el fuego y cuando termines de utilizarlo apagalo asegurándote de que no queden brasas encendidas.
Si fumás, no tires colillas de cigarrillo al piso ni fumes en espacios en los que la ceniza pueda propiciar inicio de fuego.
La basura vuelve con vos. Llevá siempre una bolsa para depositar los residuos que produzcas durante tus actividades y trasladala con vos hasta depositarla en un contenedor y tacho de basura habilitado.
Miles de turistas nos eligen, no te quedes sin alojamiento
Cabe destacar que la mayoría de los destinos turísticos rionegrinos cuentan con niveles de reserva altos que van entre el 80 y el 100% de ocupación y por es importante realizar las reservas de alojamiento con anticipación a la fecha de comienzo del viaje.
¿A dónde me dirijo si presento síntomas de COVID-19 durante mi viaje?
Quienes vacacionan en en el territorio rionegrino, en caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19 podrán acercarse a los siguientes centros de testeo:
Región Mar
Viedma
Trailer del Hospital Artémides Zatti – 8 a 12 hs
San Antonio Oeste
Hospital Anibal Sierra – 16 a 18 hs
Las Grutas
Hospital Modular – Todos los días a partir de las 11 hs
Consultorio Respiratorio – 9 a 14 y de 16 a 21 hs
Atención las 24 horas en el Hospital de Sierra Grande y Centro de Salud en Playas Doradas
Región Cordillera
San Carlos de Bariloche
Hospital Zonal – Lunes a viernes de 8 a 16 hs
Centro Modular Sanitario – Lunes a sábados de 9 a 16 hs
El Bolsón
Hospital de área – Lunes a viernes de 8 a 15 hs
Centros de Salud urbanos y rurales – de 12 a 14 hs
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.
Roca
Sin agua en gran parte de Roca: Reparan un acueducto
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas.

Aguas Rionegrinas informó que se está trabajando en la reparación de un acueducto ubicado sobre calle Vintter y Viedma, en Roca.
Es por esta razón que desde las primeras horas del día de hoy (08/05) está afectado el servicio en la zona baja de la ciudad.
“Se prevé que el servicio comience a normalizarse paulatinamente a partir de las 14 horas cuando culminen las tareas de reparación”, destacaron desde Aguas Rionegrinas.
“Hasta entonces, recomendamos a los usuarios hacer un uso racional de las reservas domiciliarias priorizando el consumo y la higiene personal y evitando el derroche”, agregaron desde la empresa.
Por dudas consultas o reclamos técnicos está disponible la línea de mensajes de WhatsApp 2920 402808 y la línea telefónica gratuita 0800 999 24827.
Río Negro
Avanzan con la vacunación antigripal e instan a reforzar esquemas
La vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades.

Mientras Río Negro avanza con la estrategia de vacunación antigripal, con más de 52.800 dosis aplicadas y registradas, desde el Ministerio de Salud se insta a la población a reforzar esquemas.
El último registro indica que, al 30 de abril, el sistema público de Salud vacunó gratuitamente contra la gripe a 52.841 rionegrinas y rionegrinos incluidos en los grupos priorizados por el Programa Nacional de Inmunizaciones.
Del total, 7.186 dosis corresponden al personal de Salud, con una cobertura del 76,45%; 1.113 a embarazadas (28,45%), 15.575 dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo; 25.314 a personas mayores de 65 años; 214 dosis a puérperas, y 1.613 primeras dosis en menores de 6 meses a 2 años (22,32%) y 484 en segundas dosis en esta mismo grupo etario (4,40%).
Desde el Departamento de Inmunizaciones recordaron que la vacuna ayuda a reducir las probabilidades de propagar enfermedades y protegen contra infecciones que pueden ser graves. Asimismo, remarcaron la importancia de avanzar con el porcentaje de vacunación en los grupos priorizados, especialmente personal de salud.
La dosis antigripal forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, es gratuita y obligatoria y tiene como principal propósito reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en el país.