Sociedad
Cambios en la Fiesta de la Manzana ante el aumento de casos de Covid-19
Se estipularon nuevas disposiciones en el predio y el desarrollo de actividades, con el fin de adaptar el festejo a las nuevas condiciones sanitarias.

La Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional de la Manzana incorporó para esta edición 2022 una serie de cambios en la disposición del predio y desarrollo de actividades, con el fin de adaptar el festejo a las nuevas condiciones sanitarias.
-Un campo más amplio
El espacio situado frente al Escenario Principal “Carlos Soria” se agranda para posibilitar mayor distanciamiento entre las personas del público. Se dispuso la eliminación de la venta de accesos de ubicación preferencial, lo cual permitirá contar con mayor amplitud en el campo. Además, a fin de invitar a la disposición del público en burbujas familiares o de amigos, se acondicionó y parquizó la zona del campo y arboledas, propiciando que quienes deseen disfrutar de los espectáculos desde la comodidad de un asiento, ingresen al predio con reposeras, como algunas personas ya lo venían haciendo en ediciones anteriores. Asimismo se invitará al público presente a mantener el máximo distanciamiento posible.
-Mayor fluidez en la circulación
Se incorporan nuevos puentes para mejorar la fluidez del tránsito peatonal tanto en la conexión del predio con la Ruta 22, como internamente para vincular el campo con el resto del predio, de modo de evitar embudos en la circulación.
-Nueva pantalla en sector gastronómico
Será posible ver los espectáculos del escenario Principal “Carlos Soria” a través de una nueva Pantalla con sonido que estará situada en el Patio de Comidas. Esto permitirá a los espectadores que así lo prefieran, visitar el predio y disfrutar de los espectáculos sin tener que ubicarse en el campo frente al escenario. También se instalará la Pantalla detrás del mangrullo de mitad de campo, que permite ver los detalles del show desde la zona posterior del campo.
-Obligatoriedad de uso de barbijo
Si bien la FNM se desarrolla completamente al aire libre, teniendo en cuenta la gran concurrencia de personas, se dispuso la obligatoriedad del uso de barbijo en el predio. Esta medida busca minimizar las posibilidades de contagio en los espacios donde se generan las mayores aglutinaciones de personas.
-Artistas Regionales en un espacio más amplio
El escenario de Artistas Regionales “Anibal Agüero” se dispondrá en una Globa más amplia y más abierta, a fin de posibilitar una mejor ventilación del ambiente y posibilitar mayor separación entre las personas del público. Así mismo se dispuso que todos los puestos y espacios sean abiertos, sin estructuras cerradas.
-Incentivo a la Vacunación
Para participar de todas las actividades, concursos y sorteos que se realicen en la Fiesta Nacional de la Manzana, será requisito excluyente contar con vacunación COVID completa. Es decir que, por ejemplo, sólo podrán participar del Concurso del Peso de la Manzana por un terreno con casa amueblada aquellas personas que acrediten esquema de vacunación completo.
Teniendo en cuenta la necesidad de evitar embudos en los ingresos y considerando que las disposiciones sanitarias vigentes que emite el Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro, no exigen la presentación de “pase sanitario” para eventos al aire libre, no se realizarán controles de vacunación en los ingresos al predio.
-Nueva ubicación del patio gastronómico
La nueva distribución de espacios en el predio ferial contempla la reubicación de la zona de puestos de comida que se amplía en dimensión, a fin de mejorar la circulación de personas, posibilitando mayor separación en el público.
-Dos sectores de Sanitarios
Se distribuye en dos zonas diferenciadas la ubicación de baños químicos, a fin de viabilizar el acceso a los mismos según zona de procedencia.
La Fiesta Nacional de la Manzana es un evento que, además de ocupar un lugar destacado en la historia y la cultura valletana, implica un importante derrame de ingresos a la gastronomía, hotelería, comercios y empresas de servicios de la ciudad, que se ven beneficiados con el significativo movimiento de recursos que se produce. Se estima que el movimiento económico para Roca en el marco de la Fiesta Nacional de la Manzana 2022 será superior a los 400 millones de pesos, un considerable impulso a la golpeada economía regional.

El Municipio de Roca está llevando adelante la construcción de una nueva bajada de acceso para la maquinaria utilizada para el mantenimiento del Canal Grande, sobre calle Gelonch a la altura de Fleming.
Los trabajos se dan en el marco del convenio entre el Municipio y el Departamento Provincial de Aguas, mediante el cual se lleva adelante el mantenimiento de un sector del Canal Principal de Riego, en coordinación además con el Consorcio de Riego. El Municipio desarrolla así las tareas de limpieza general, retirando los residuos acumulados en el interior del mismo con la utilización de máquinas viales y camiones.
Para que esta maquinaria tenga acceso al lugar, es necesaria la utilización de las bajadas destinadas a tal fin. Sin embargo, el tramo entre calle Mendoza y la Usina Eléctrica no presentaba una estructura de este tipo, lo que dificultaba la tarea.

Debido a esta situación, el Municipio lleva adelante dichaesta intervención en el borde del Canal, para construir el mismo tipo de entrada que ya presenta el Canal en otros tramos que si tienen acceso directo al mantenimiento (como lo son los ubicados a la altura de las calles Italia, Rivadavia y Posadas, entre otras).
La obra consta de la demolición y reparación del suelo, el armado de las losas de hormigón que se utilizarán para construir la entrada, y el vallado con reja perimetral que tiene el Canal, igual que en los otros sectores de bajada ya existentes.
Río Negro
Inició la obra de repavimentación de las Rutas Provincial N° 6 y N° 8
Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones. «Es la obra vial más importante de la provincia», aseguró Weretilneck.

El gobernador Alberto Weretilneck confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales N° 6 y N° 8, «la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial. Es un paso fundamental para cambiar la historia de la conectividad de Río Negro», afirmó el mandatario.
La obra, dividida en dos tramos, revalorizará la principal conexión entre el Alto Valle y la Región Sur, potenciará el turismo, y brindará mayor seguridad a residentes que utilicen esas vías de circulación para trámites cotidianos. Los trabajos conllevan una inversión de más de $32.000 millones y serán financiados íntegramente por el Gobierno de Río Negro.
«Entendemos que una provincia conectada es una provincia que progresa, se integra y que se proyecta con fuerza. Éste es un proyecto que conecta a las familias, facilita el trabajo de nuestros productores y abre nuevas oportunidades para el turismo. Es desarrollo, es crecimiento, es futuro. En Río Negro no improvisamos. Planificamos y cumplimos», concluyó Weretilneck.
Por su parte, el titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün, explicó que «la obra forma parte de un plan integral de mejoras de infraestructura que la Provincia está llevando adelante para potenciar la conectividad y la integración».
Los trabajos previos constaron del armado del obrador y de la planta de trituración en cantera. Además, se realizaron ensayos de impacto ambiental y de deflectomería, se construyó el obrador, se hizo la trituración de material en cantera y el sellado de fisuras en la calzada existente.

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.
Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.