Sociedad
Inicia la construcción de una mini red de generación eléctrica eólica y solar en Naupa Huen
El plazo estimado de la obra de 120 días. Pasará a ser uno de los cinco parajes del país que tenga un sistema eléctrico íntegramente alimentado con energía limpia e ininterrumpida.

Durante el transcurso de este mes, se iniciarán los trabajos para el montaje de una mini red de generación fotovoltaica y eólica con acumulación en el poblado de Naupa Huen. Así lo hizo saber el responsable técnico del área Generación Aislada provincial, Osvaldo Svampa, quien recordó que la empresa adjudicataria tiene un plazo estimado de obra de 120 días.
Se trata de una inversión que forma parte del programa nacional PERMER, a partir del cual se brinda acceso a la energía con fuentes renovables a poblaciones rurales del país aisladas de las redes eléctricas de distribución.
Una vez concluido, Naupa Huen será uno de los cinco parajes del país que pasará a tener un sistema eléctrico íntegramente alimentado con energía limpia e ininterrumpida. Tres de los restantes estarán en Jujuy y uno en Catamarca, según se desprende del proceso licitatorio lanzado en diciembre de 2019 y cuya adjudicación se concretó el año pasado.
La obra rionegrina fue adjudicada a la empresa de capitales nacionales Obras Andinas SA y a la rionegrina SYR Energía SAS, que conformaron una asociación transitoria para la ejecución de los trabajos. Será una inversión de U$D2.075.000, que es financiado parcialmente con un préstamo del Banco Mundial al Estado nacional.
Svampa apuntó que “durante el último trimestre del año pasado, tras la firma del contrato con la empresa adjudicataria, estuvimos abocados a todo el proceso de evaluación técnica y ambiental, lo cual incluyó algunas visitas al sector donde estará emplazada la mini red”.
Cabe indicar que una vez que se finalice la obra será la Provincia la que operará y mantendrá en funciones el sistema, además de tener a cargo las inspecciones mientras se haga el montaje.
“El sistema del paraje es algo que venimos peleando desde hace bastante tiempo y va a dar la posibilidad a Naupa Huen de tener 24 horas de servicio ininterrumpido. De hecho, será la primera mini red que vamos a tener con PERMER, ya que las anteriores las hemos hecho a través de la Provincia en Laguna Blanca y Pilquiniyeu del Limay. Esta es la más grande, por la envergadura de la potencia que se va a instalar”, destacó Svampa.
El proyecto consiste en lograr que toda la localidad cuente con el suministro de energía eléctrica mediante la provisión e instalación de una planta de generación fotovoltaica/eólica híbrida con almacenamiento en baterías, que se integrará a los generadores a gas existente y a la red de distribución.
“Se colocarán 14 aerogeneradores de 4,7 kW cada uno más 420 módulos con paneles fotovoltaicos de 335 Wp cada uno, lo que totaliza 200 kW de potencia híbrida”, cuantificó Svampa.
En el lugar, el Gobierno Provincial realizó hace un par de años una reforma integral del sistema de distribución y compró un nuevo equipo generador a gas para la central térmica. Como ese módulo de generación estaba muy próximo a las aulas, se decidió trasladarlo a un sector más alejado para evitar molestias a los alumnos en el dictado de clases, con nuevas bases de hormigón acondicionadas para tal fin y protegidas para evitar accidentes.
En Naupa Huen viven alrededor de 165 familias, que consumen alrededor del 80% de la capacidad del equipo generador en los momentos de mayores requerimientos energéticos. El objetivo es reemplazar el gas por energías limpias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, lo cual tendrá un gran impacto ambiental, favoreciendo el arraigo y el desarrollo de la localidad. De hecho, los equipos que se licitaron prevén un crecimiento de la demanda para cubrir los próximos veinte años.
En paralelo, se aguarda durante la primera parte del año que se adjudiquen otros proyectos que el Gobierno de Río Negro presentó ante Nación para construir a través del PERMER instalaciones similares en Aguada Guzmán, Colan Conhue, más la ampliación de los módulos existentes en Laguna Blanca.
¿Qué es el PERMER?
El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales brinda acceso a la energía con fuentes renovables a la población rural del país que no tiene luz por estar alejada de las redes de distribución.
Desarrolla diversas iniciativas para proveer de energía a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos. De esta manera, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes rurales de la Argentina.
Sociedad
Cómo hacer que tu marca se destaque con acciones responsables
Una de las formas más accesibles y efectivas de comunicar ese compromiso es a través del uso de bolsas de tela reutilizables y personalizadas.

En un contexto donde los consumidores valoran cada vez más el compromiso ambiental y social de las marcas, incorporar acciones responsables ya no es una opción, sino una necesidad. No se trata solo de cuidar el planeta, sino también de conectar con una audiencia consciente que elige productos y servicios en función de sus valores.
Una de las formas más accesibles y efectivas de comunicar ese compromiso es a través del uso de bolsas de tela reutilizables y personalizadas, un recurso que suma valor al branding y genera un impacto positivo desde el primer contacto.
¿Por qué importa ser responsable como marca?
- Porque mejora la percepción de tu público: las marcas que adoptan prácticas sustentables son mejor valoradas.
- Porque genera diferenciación: en mercados saturados, destacar con acciones concretas hace la diferencia.
- Porque contribuye al entorno: reducís residuos y promovés hábitos positivos.
Pequeños gestos con gran impacto
- Elegir packaging reutilizable: reemplazar el plástico por bolsas de tela es una decisión simple que refuerza el mensaje sustentable de la empresa.
- Personalizar con identidad: al incluir tu logo, colores y mensajes, transformás una bolsa en una herramienta de comunicación itinerante.
- Ofrecer valor más allá del producto: una bolsa reutilizable acompaña al cliente en otras compras o usos diarios, extendiendo la presencia de tu marca.
- Sumar conciencia a tu storytelling: comunicar el porqué de tus decisiones sustentables genera empatía y adhesión genuina.
Greenie: bolsas de tela que hablan por tu marca
Empresas como Greenie trabajan desde hace más de una década con la fabricación de bolsas de tela personalizadas, reutilizables y reciclables. Su propuesta está pensada para organizaciones que quieren sumar impacto desde lo cotidiano, con productos duraderos, funcionales y visualmente atractivos.
Cada acción responsable que tomás como marca es una oportunidad para generar valor, construir comunidad y dejar una huella positiva. Con pequeños gestos concretos, como el uso de bolsas de tela, podés convertir tu compromiso en parte esencial de tu identidad.
Sociedad
Qué servicios informáticos son indispensables para una empresa: qué dicen los especialistas
Desde el funcionamiento de los sistemas internos hasta la seguridad de los datos, cada empresa necesita contar con un soporte informático eficiente, actualizado y adaptado a sus necesidades.

La infraestructura tecnológica es hoy uno de los pilares de cualquier organización. Desde el funcionamiento de los sistemas internos hasta la seguridad de los datos, cada empresa necesita contar con un soporte informático eficiente, actualizado y adaptado a sus necesidades. Pero, ¿cuáles son los servicios informáticos realmente indispensables para garantizar esa operatividad? Especialistas en tecnología coinciden en que hay aspectos que ninguna compañía debería descuidar.
1. Soporte IT preventivo y correctivo
Contar con un servicio de soporte IT permite resolver fallas rápidamente y prevenir interrupciones. Esto incluye:
- Mantenimiento de hardware y software
- Actualizaciones programadas
- Resolución de incidencias
- Asistencia remota y presencial
Un equipo de soporte activo evita paradas que afectan la productividad, especialmente en sectores donde la operación no puede detenerse.
2. Seguridad informática
Es uno de los temas más sensibles. Las empresas deben implementar:
- Antivirus y firewalls de última generación
- Control de accesos y contraseñas
- Copias de seguridad automáticas
- Políticas de ciberseguridad internas
La protección de la información es una inversión necesaria ante el aumento de amenazas digitales.
3. Monitoreo constante de la red
Monitorear el estado de servidores, redes y dispositivos en tiempo real permite anticiparse a fallas, detectar intrusiones y garantizar la continuidad operativa. Es uno de los servicios informáticos menos visibles, pero más críticos.
4. Consultoría tecnológica
Muchos errores se cometen por falta de asesoramiento adecuado al momento de incorporar nuevas herramientas o escalar sistemas. La consultoría permite alinear las decisiones tecnológicas con los objetivos de negocio y evita inversiones mal direccionadas.
5. Telefonía IP y comunicaciones
Las soluciones de comunicación basadas en internet son cada vez más utilizadas por su flexibilidad y bajo costo. Permiten gestionar múltiples sedes, integrar plataformas y mejorar la experiencia del cliente.
El rol de un proveedor integral como Znet
Empresas como Znet, con amplia experiencia en soluciones tecnológicas, ofrecen servicios que abarcan desde el soporte IT y mantenimiento de servidores hasta la implementación de seguridad avanzada, Fortinet, Meraki y consultoría especializada.
Su propuesta combina:
- Prevención, intervención rápida y acompañamiento estratégico
Adaptación a cada tipo de negocio - Atención profesional con actualización constante
Invertir en los servicios informáticos adecuados no es un gasto operativo: es una decisión estratégica que garantiza la seguridad, el orden y la competitividad de toda la organización.
Sociedad
Programas de facturación eficientes para comercios modernos
Contar con un sistema de facturación ágil, automatizado y adaptado a las normativas vigentes marca una diferencia real para cualquier comercio, sin importar su tamaño.

La gestión de un negocio hoy requiere mucho más que una buena atención o productos de calidad. La eficiencia operativa, el cumplimiento fiscal y el control en tiempo real se volvieron aspectos centrales en el día a día. En ese contexto, contar con un sistema de facturación ágil, automatizado y adaptado a las normativas vigentes marca una diferencia real para cualquier comercio, sin importar su tamaño.
Los programas actuales no solo emiten comprobantes: son herramientas integrales que ayudan a vender mejor, organizar el stock y tomar decisiones con datos.
Funciones clave de un sistema eficiente
Para que un software de facturación acompañe el ritmo de un comercio moderno, debe contemplar:
- Facturación electrónica AFIP: automática, con actualización normativa permanente
- Gestión de productos y precios: cambios masivos, categorización y control de stock
- Reportes de ventas: por período, por producto, por vendedor
- Integración con medios de pago: tarjetas, QR, billeteras virtuales
- Manejo de cuentas corrientes, promociones y descuentos
- Interfaz intuitiva y multiusuario
¿Qué beneficios aporta?
- Menos errores administrativos
- Ahorro de tiempo en tareas repetitivas
- Mayor orden y trazabilidad de cada operación
- Cumplimiento fiscal garantizado
- Mejores decisiones comerciales con datos claros
Soluciones a medida
Empresas como Bamboo Software desarrollan sistemas de facturación pensados para comercios reales. Su plataforma se adapta a distintos rubros, como:
- Kioscos, almacenes y despensas
- Restaurantes, bares y cafeterías
- Farmacias y perfumerías
- Estéticas, peluquerías y centros de salud
Un programa de facturación eficiente es mucho más que una herramienta administrativa: es un aliado estratégico para profesionalizar el negocio, optimizar recursos y dar un salto de calidad en la gestión diaria.