Seguinos

Sociedad

Advierten ante incremento de estafas digitales

Mirá las recomendaciones que brindó la Provincia para no caer en la trampa.

el

En el marco de la temporada de verano es habitual que se lleven a cabo numerosas transacciones y transferencias bancarias para, por ejemplo, el alquiler de un departamento o una casa en el destino turístico elegido para vacacionar. En razón de ello puede ocurrir que las personas se conviertan en víctimas de una estafa llevada a cabo a través de medios digitales o mediante el teléfono celular.

Al respecto, el Gobierno de Río Negro brinda a la comunidad una serie de recomendaciones para evitar justamente estafas por este tipo de situaciones o cualquier otra que tenga que ver con compras en sitios Web, aplicaciones y demás.

Autoridades de la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro y del Ministerio de Seguridad y Justicia, mantuvieron una serie de reuniones en las que se trabajó en el marco de esta problemática generando medidas de prevención que la comunidad pueda tener en cuenta.

Las mismas también se pueden encontrar en la página www.defensadelconsumidor.rionegro.gov.ar y refieren a, entre otros puntos, pautas de cuidado para las transacciones que se realizan por medios digitales, ya sea bancarias como también compras por Internet.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que las denuncias por estafas se deben realizar en la comisaría más cercana o en el Ministerio Público Fiscal. También se puede llevar a cabo reclamos en la mencionada página de Defensa del Consumidor.

Para poder llevar a cabo operaciones seguras es muy importante acceder a cuentas bancarias, homebanking y aplicaciones de carácter personal o que requieran contraseñas desde redes de Internet seguras. Se sugiere evitar el uso de redes públicas de WiFi o de cortesía.

Es fundamental controlar siempre que el sitio Web en el que se va a operar inicie con la imagen de un candado y continúe con https://. Se aconseja además no descargar aplicaciones dudosas y eliminar todas aquellas que habitualmente no se utilicen.

En operaciones que refieran a transacciones o transferencias, nunca se deben dejar las sesiones abiertas. Una vez que se finaliza la operación, se debe cerrar la sesión y asegurarse que la misma haya concluido correctamente. De lo contrario, con la sesión abierta, alguna persona puede operar y generar un perjuicio económico.

Nunca se debe realizar una transferencia sin antes verificar la validez de la cuenta y si su titularidad coincide con la información de la persona con la que se está desarrollando la operación.

Otro punto importante tiene que ver con los datos bancarios que brinda la persona que va a recibir el dinero. A través del CUIT se debe controlar si los datos corresponden a alguien inscripto en actividad. Para ello se puede ingresar a www.afip.gov.ar y generar una constancia de inscripción con el CUIT para poder observar si se corresponde con la cuenta bancaria y con la persona titular.

Si la actividad que se registra en AFIP, no corresponde con la compra o contratación que se estaba llevando a cabo, no hay que continuar con la transacción.

Respecto a los pagos online, se debe controlar que los medios de pago sean conocidos a nivel nacional. Siempre hay que priorizar el uso de la tarjeta de crédito que permite desconocer el gasto. La billetera virtual o transferencia suelen ser medios más vulnerables en cuanto a la seguridad. Por otra parte, nunca se tienen que dejar cargadas las tarjetas en las plataformas de pago. Éstas deben cargarse de cero en cada transacción que se realice.

Otras recomendaciones para reforzar la prevención

  • No acceder a páginas ni aplicaciones desde links enviados por WhatsApp, mail, SMS u otro tipo de chat, como tampoco de publicaciones de redes sociales
  • Chequear la reputación de los vendedores y leer los comentarios de clientes a la hora de comprar en sitios Web que ofrecen productos.
  • No solicitar ayuda a desconocidos para realizar transacciones
  • Ninguna empresa o banco pide información por mail ni solicita claves. Esos mails son fraudulentos. En ocasiones envían mensajes para actualizar contraseñas, intentando robar datos para llevar a cabo una estafa
  • Ante una llamada en nombre de un banco, nunca revelar datos de acceso o personales ni dirigirse a un cajero automático ante un pedido al respecto. Los bancos no hacen ese tipo de llamados
  • En los cajeros: no pedir ayuda a personas desconocidas ni aceptar colaboración de forma espontánea.
  • Usar claves diferentes para los diferentes sitios o aplicaciones. Utilizar símbolos, mayúsculas, números y diferentes combinaciones difíciles de adivinar.
  • Las claves son personales, y nunca deben ser reveladas como así tampoco los datos personales. El PIN, Token, o imagen del DNI son privados, no debe saberlos nadie. Tampoco deben estar anotados en lugares accesibles como una nota de celular. Si se pierde el teléfono, alguien puede utilizar las aplicaciones bancarias o hacer compras.

Roca

Llaman nuevamente a licitación para la obra conector vial de calle Güemes

En la anterior convocatoria, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial.

el

La Municipalidad de General Roca llamó a una nueva licitación pública (Nº 48/2025) correspondiente a la contratación de mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios, para la ejecución de la obra conector vial calle Gral. M. M. Güemes. Hace más de un mes, la única propuesta recibida superó en un 22% el presupuesto oficial, por lo que se volvió a realizar la convocatoria.

La intervención contempla un conjunto de trabajos integrales que incluyen: cordón cuneta, badenes y pavimento asfáltico sobre la calles Güemes entre Jujuy y Mendoza; estacionamiento con bloques intertrabados; pintura de señalética vial; alcantarillas sobre calles Formosa, Río Negro y Norberto Blanes, de acuerdo a lo establecido en el pliego de Bases y Condiciones.

El presupuesto oficial es de $2.108.435.697,39. Las ofertas deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad de General Roca hasta el 7 de noviembre a las 11 horas. Los sobres propuestas serán abiertos el mismo día a las 11.30 en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.

Los interesados podrán consultar los pliegos de Bases y Condiciones en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en calle Bartolomé Mitre 710, dentro del horario administrativo, al número de teléfono 0298 4431414, a los celulares 2984787821 ó 2984 631293, o a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

Continuar leyendo

Río Negro

Avanzan las tareas para la construcción del nuevo edificio de Minería en Roca

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados

el

El Gobierno de Río Negro dio inicio a los preparativos para la obra que permitirá unificar sus oficinas administrativas en un moderno edificio emplazado sobre calle Maipú, en el centro de General Roca.

El proyecto forma parte del proceso de modernización institucional impulsado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente, con el propósito de integrar todas las áreas bajo un mismo espacio funcional, accesible y con identidad unificada.

Detalles del proyecto

La obra contempla la remodelación y ampliación integral del edificio existente, con una superficie total de 1.050 metros cuadrados, distribuidos entre oficinas administrativas, salas de reuniones, sectores gerenciales, sanitarios, una oficina principal y un salón de usos múltiples para capacitaciones y conferencias.

El diseño prioriza la iluminación y ventilación natural, la eficiencia energética y la posibilidad de incorporar energías renovables mediante la instalación de paneles solares y termotanques. Esta incorporación permitirá que el edificio a futuro se constituya como un nuevo usuario generador (UGER) en el marco de la generación distribuida, posibilitando inyectar energía limpia a la red de distribución en los momentos en que no se requiera para el consumo interno.

Inversión y empleo local

Con una inversión estimada de $1.680 millones, el proyecto prevé la generación de más de 40 puestos de trabajo directos durante su ejecución, además del impacto positivo que tendrá en la economía local a través del movimiento de materiales y servicios asociados.

La obra representa un salto cualitativo en la infraestructura pública minera de la provincia, orientada a mejorar las condiciones de trabajo del personal técnico y administrativo, optimizar la atención al público y fortalecer la presencia institucional de la minería rionegrina en el Alto Valle.

Continuar leyendo

Río Negro

Habrá clases con normalidad el lunes en las escuelas rionegrinas tras las elecciones

El Ministerio de Educación confirmó que las instituciones estarán en condiciones para el dictado habitual luego del acto eleccionario de este domingo.

el

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro confirmó que este lunes (27/10) habrá clases con normalidad en todas las instituciones educativas de la provincia, incluso en aquellas que el domingo brinden sus instalaciones para el desarrollo de las elecciones legislativas.

Desde el Gobierno provincial se indicó que las actividades escolares se desarrollarán en los horarios habituales de cada establecimiento.

Para garantizar la higiene y el acondicionamiento posterior al acto eleccionario, se realizará un trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, los Consejos Escolares y el personal de servicio de apoyo.

De esta manera, las escuelas y jardines estarán en condiciones adecuadas para recibir a la comunidad educativa y retomar la jornada de clases sin interrupciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement