Sociedad
Todo listo para una nueva edición de la Fiesta de la Manzana
A pesar de la lluvia, hay gran expectativa por la presentación de La Delio Valdez y Los Palmeras. Horarios y todo lo que tenés que saber.

Comienza hoy (04/02) en el predio manzanero la celebración más esperada del Alto Valle. A las 20 hs en la Globa de Artistas Regionales se realizará la tradicional Bendición de los Frutos, presidida por la intendenta María Emilia Soria, quien estará acompañada de autoridades nacionales, provinciales y municipales, además de representantes de instituciones, empresas auspiciantes y público en general.
A partir de las persistentes lluvias, se realizaron cambios en la programación del Escenario de la Producción, mientras que en el Escenario Principal Carlos Soria y en el Escenario de Artistas Regionales Anibal Agüero las grillas continúan según lo previsto, contando con la mejora en las condiciones climáticas que se pronostica para esta tarde-noche, sin lluvias o con lloviznas débiles y con temperaturas más bajas.
Grilla Completa con últimas actualizaciones
Viernes 4/2
-Escenario Principal Carlos Soria – Conducción: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil
21.00: La Única
21.50: Reconocimiento a Protagonistas del Circuito Productivo
22.10: Cantamarta
23.00: La Delio Valdez
00.45: Los Palmeras
-Escenario Regional Aníbal Agüero – Conducción: Karina Acosta y Ricardo Peinado
20.00: Bendición de los Frutos
21.00: Apertura conductores
21.15: Ballet Municipal Femenino Malambo – dir prof. Ana Salas
21.45: Orquesta Típica Municipal Anibal Troilo – dir Walter Ruiz
22.30: Jose Guajardo – folclore patagónico
23.15: Las Clavelinas – folclore de proyección
00.00: Quique Caneo sexteto – latinoamericano
00.45: Trio Bar – Ezequiel Salgado rock
01.30: La Octava – cumbia
03.00: CIERRE
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.45: Sorteos
21.00: Concurso Embaladores
Sábado 5/2
-Escenario Principal Carlos Soria – Conducción: Débora Cívicos y “Chorky” Fernández
21.00: Orquesta Sinfónica y Grupo de Rock de Fundación Cultural Patagónica
22.00: Concurso de Ideas Emprendedoras
22.50: Juan Ingaramo
00.15: María Becerra
-Escenario Regional Aníbal Agüero – Conducción: Flavia Giordanella y Marcelo Chagumil
18.00: La batalla de los Pincheira – teatro
18.45: Sorteos
20.45: Apertura conductores21,00 -Pedro San Nicolas/Fulgor del Sur – tango dir. Yamila Herlein
21.45: La Soñadora Despierta – murga
22.30: Umbral – folclore tradicional
23.15: Carlos Muñoz Grupo- folcor cuyano
00.00: Requechos – rock
00.45: Nueva Roma – tributo a Redondos
01.30: Corazón de Melón – cumbia y caribe
02.15: La Nueva Cepa – cumbia norteña
03.00: Cierre
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.00: Historia con girasoles
19.45: Sorteos
21.00: Concurso de Embaladores
Domingo 6/2
–Escenario Principal Carlos Soria – Conducción: Flavia Giordanella y Ariel Oses
21.00: Premiación Triacross de la Manzana
21.30: Juan Pablo Castillo
22.15: Concurso Peso de la Manzana
23.00: Francisco Benítez
00.20: Soledad
01.35: Cierre con Fuegos Artificiales No Sonoros
-Escenario Regional Aníbal Agüero – Conducción: Karina Acosta y Marcelo Chagumil
18.00: Teatro al Vacío – teatro
18.45: Sorteos
21.00: Apertura conductores
21.15: Arza y Toma – flamenco / español dirg. Eleana Rojas
21.45:Laura Salas – folclore tradicional
22.30: Jose Luis Alvarez – cantautor
23.15: Alejandro Toro – acordeón – litoral
00.00: Fuego Sagrado – tributo a C. Santana
00.45: Torito Freak – rock/ pop
01.30: El Aguante – cumbia
02.30: Cierre
-Escenario de la Producción – Conducción: Mauro Vergara
19.00: Llanten y Apu- Teatro
19.45: Sorteos
21.00: Concurso de embaladores
Roca
Instalan un nuevo semáforo en una esquina de alto tránsito en Roca
El dispositivo se coloca en Belgrano y Chulavista para mejorar la seguridad de peatones y conductores. Tendrá señal sonora y temporizador digital.

La Municipalidad de General Roca avanza con la instalación de un nuevo semáforo en la intersección de calles Belgrano y Chulavista, uno de los puntos más transitados de la ciudad.
«La medida apunta a mejorar la seguridad vial y ordenar la circulación en una zona donde confluyen vehículos y peatones, ya que Chulavista tiene doble sentido y Belgrano una sola dirección», destacaron desde el Municipio.
El semáforo contará con cuatro posiciones, temporizador digital y señal sonora para personas con discapacidad visual.
Desde el Municipio explicaron que «se trata de una obra que promueve la inclusión y la modernización del sistema de tránsito».
Roca
Vecinos movieron las vallas y rompieron el pavimento nuevo en calle Italia
Inspectores municipales constataron que autos pasaron sobre un paño de hormigón sin fraguar, afectando la durabilidad de la obra.

En el marco de las distintas tareas de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio de Roca en distintos sectores de la ciudad, personal municipal detectó un nuevo daño sobre un paño de hormigón recientemente ejecutado en calle Italia, entre México y Uruguay, luego de que vehículos corrieran las vallas de seguridad y circularan sin precaución.
Los inspectores constataron que el material de hormigón fue transitado antes de completar el proceso de fraguado, lo que provocó desgranamiento interno y pérdida de estructura, afectando su durabilidad.
Desde el Municipio recordaron que «el hormigón necesita entre 7 y 15 días para endurecer correctamente, dependiendo de las condiciones climáticas y del uso previsto. Cualquier pisada o tránsito prematuro puede marcar, quebrar o romper la superficie, comprometiendo la vida útil del pavimento», explicaron.
Por ello, reiteraron la importancia de respetar las áreas de trabajo señalizadas con vallas o donde se estén realizando tareas, ya que el tránsito indebido genera daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado.
«El cuidado de estas obras es fundamental, ya que representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos municipales se aprovechen correctamente», señalaron desde la Secretaría de Obras Públicas.
Roca
Avanza la extensión del Paseo del Canal Grande en Roca: La obra ya supera el 90%
Continúan los trabajos sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias. La intervención incluye bicisenda, alumbrado LED y nuevos espacios de estacionamiento.

El Municipio de Roca continúa con el avance de la obra de extensión del Paseo del Canal Grande, sobre la margen norte de calle Gelonch, en el tramo comprendido entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias.
La intervención, financiada con fondos municipales, forma parte del plan integral de mejoramiento del espacio público urbano, con el objetivo de favorecer la accesibilidad peatonal, promover medios de transporte sostenibles y ordenar el tránsito en la ciudad.
Actualmente, la obra presenta un 90% de avance en la bicisenda y ciclovía, y un 70% en los trabajos de alumbrado público, restando la colocación de las luminarias LED. En paralelo, se avanza con la construcción de los módulos de estacionamiento y el parquizado.
El proyecto contempla la construcción de 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado, una bicisenda de 520 metros de longitud y 2,10 metros de ancho, y un estacionamiento vehicular con capacidad para 31 módulos sobre una superficie de 776 m².

También incluye la instalación de 33 luminarias LED, que brindarán mayor seguridad y eficiencia energética, además de la señalización horizontal y vertical correspondiente para reforzar la seguridad vial.
«Con estas obras, el Municipio busca consolidar el Paseo del Canal Grande como un espacio de encuentro y recreación, al tiempo que mejora la conectividad urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas», destacaron desde el Ejecutivo local.