Sociedad
3 claves para ganar la Quiniela de Chubut
Y si ganas, ¿cuánto cobras? Todas las dudas te las respondemos en esta nota.

De todas las variadas quinielas que se juegan alrededor del país, debemos mencionar que la quiniela de Chubut está creciendo considerablemente en el sector gracias a la tecnología utilizada para su mecanismo y los increíbles pozos que muchas veces superan las expectativas de los jugadores. Esta quiniela ofrece cuatro chances en modalidades: Matutina, Primera, Vespertina y Nocturna para que ningún apostador se quede afuera y que puedan armar sus propios pronósticos, eligiendo por conveniencia.
En esta nota queremos dejarte las mejores claves y consejos que te ayudarán a salir ganador en la quiniela chubutense:
- Comprendé muy bien el juego: para ello, quizás te pueda servir realizar comparaciones con los resultados que hayan salido anteriormente y el porcentaje de aquellos números más salidores y aquellos que no tanto. Esto te ayudará a mantener datos estadísticos que te pueden favorecer y, al momento de hacer tus apuestas, tendrás una mejor visión y conocimiento.
- Siempre realizá más de una apuesta: mientras más sean, más posibilidades de ganar tendrás. Seleccioná más de un número por sorteo, pero siempre con responsabilidad. Algo que puede ayudarte es fijar un máximo de gasto por mes o por semana para jugar a la quiniela.
- Apostá a tu número preferido: siempre tenemos un número favorito, a pesar de las estadísticas te recomendamos que nunca dejes de jugarlo. Tratá de hacerle un aporte aunque sea el mínimo.
Si ganás, ¿cuánto cobras?
Una vez que ya elegiste los números y combinaciones y acertás, seguramente te surge esta duda, ¿cuánto cobro?
La Lotería de Río Negro emplea cuatro extractos: La Rionegrina, Lotería de la Ciudad, Lotería de la Provincia de Buenos Aires y Lotería la Neuquina. Sus sorteos comprenden 20 números de cuatro cifras que van desde el 0000 al 9999 distribuidos en 20 premios.
El premio dependerá del tipo de apuestas que hayas realizado:
- Si apostás a primera, estás apostando que el número elegido saldrá a primera. Se puede apostar por 1, 2 cifras, 3 o 4 cifras:
- 1 cifra: ganarás siete veces lo apostado.
- 2 cifras: setenta veces lo que hayas apostado.
- 3 cifras: ganarás seiscientas veces.
- 4 cifras: tres mil veces.
A los premios: esto quiere decir que estás apostando que el número elegido saldrá, ya sea en el 2°, 3°, 4°, 5°, 10° o vigésimo lugar. Puede ser de una, dos cifras, tres o cuatro cifras. Recordá que se apuesta al rango elegido y no a la posición. Como por ejemplo, en el décimo, lo que se apuesta es que el número salga en las diez primeras posiciones. De esta manera se pueden calcular los premios:
- 1 cifra: el monto apostado por siete y el resultado se divide en el número de lugar apostado. Ej: Tu cifra sale en la posición número cinco.
- 2 números: el monto apostado por setenta debe dividirse por el número de la ubicación apostada.
- 3 cifras: se calcula de igual manera, solo que se multiplica el monto de seiscientos.
- Para las 4 cifras: el monto debe multiplicarse por tres mil.
¡Esperamos que estos consejos te sumen probabilidades de ganar la quiniela! Nos vemos en la próxima con más contenido.
Roca
48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca
De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.
Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.
En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.
Roca
Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca
La media hora ahora tiene un costo de $200.

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.
La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.
Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».
Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.
Política
Barrio UnTER: Los frentistas rechazaron mayoritariamente la obra de pavimento que ellos mismos debían financiar
Los vecinos argumentaron dificultades económicas y prefirieron postergar la obra.

El pasado viernes (22/08) venció el plazo para que los frentistas de barrio UnTER ratificaran su decisión respecto a la obra de pavimentación proyectada en el sector, la cual debían abonar ellos mismos. Según informó el Municipio, la mayoría optó por no avanzar: se registraron 208 expresiones por el No y 113 por el Sí.
El proceso incluyó una notificación previa con la información detallada de costos finales, el monto que le correspondería a cada frentista según las dimensiones de su propiedad y las opciones de financiación disponibles. La confirmación de aceptación debía realizarse de manera presencial en los boxes municipales.
Días antes del cierre del plazo, la intendenta María Emilia Soria mantuvo una reunión con un grupo de vecinos que buscaban precisiones sobre la iniciativa. En ese encuentro surgieron dudas vinculadas al contexto económico actual y a la dificultad de asumir compromisos de pago en medio de la inestabilidad financiera.
Finalmente, la mayoría de los frentistas decidió postergar la obra. Algunos incluso plantearon la expectativa de que en un futuro, bajo otro esquema de gobierno nacional, el Estado asuma un rol más activo en la financiación y ejecución de este tipo de proyectos de infraestructura urbana.