Política
Premios Parlamentarios: Weretilneck fue distinguido por su labor en el Senado
El senador y ex gobernador rionegrino fue uno de los ganadores en la 29° edición.

El Congreso de la Nación fue epicentro este martes (05/04) de una nueva edición de la entrega de Premios Parlamentario a los legisladores nacionales más destacados del año anterior. El rionegrino Alberto Weretilneck fue uno de los ganadores. Se trató de la 29° edición de estas distinciones, con un evento en el Salón de Los Pasos Perdidos del Congreso.
El senador nacional por Juntos Somos Río Negro fue reconocido por su labor en 2021. «Estoy contento y muy agradecido con mis colegas senadores nacionales por haberme elegido. Realmente no es fácil pasar de un lugar de gestión como intendente o gobernador, al estudio, a la elaboración de leyes, a entender el funcionamiento y el mecanismo de la Casa es todo un aprendizaje. Así que creo que en ese aspecto hemos hecho un curso acelerado», dijo.
«Este reconocimiento es un premio al esfuerzo de todo mi equipo de trabajo. Estamos respondiendo a los intereses de nuestro pueblo, en este caso de la Provincia de Río Negro. Para eso estamos acá», agregó.
Luego continuó: «Uno no puede hacer todo solo, se puede tener una idea, puede tener una mirada, puede tener un punto de vista. Pero quienes son merecedores de este reconocimiento y de este premio son todo mi equipo de asesores, el personal del despacho, que sin ellos no podríamos haber logrado lo que logramos en este tiempo».
Cabe señalar que los principales ganadores de los premios de la edición 2021 fueron el diputado nacional Cristian Ritondo y el senador nacional José Mayans. Además, fueron distinguidos los senadores Esteban Bullrich, Luis Naidenoff, Anabel Fernández Sagasti, Guadalupe Tagliaferri, Julio Cobos, Juan Mario Pais, Maurice Closs, y Norma Durango.
Como todos los años, la revista Parlamentario distingue también a los medios y periodistas que mejor cubrieron la actividad legislativa. Según la encuesta realizada entre legisladores, asesores y periodistas, recibieron distinciones el diario Clarín, CNN Radio, Diputados TV y la agencia Noticias Argentinas; en tanto que también fue premiada la periodista rionegrina Déborah de Urieta, junto a Rodrigo Jorge, Daniela Mozetic, Sergio Gutiérrez y, como vocero más destacado Mariano Arroquigaray.
Política
Presentaron el nuevo edificio de Minería y vehículos para inspecciones
Se construirá en Roca y permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección.

El Gobierno de Río Negro presentó en General Roca el proyecto para la construcción del nuevo edificio de la Secretaría de Minería en la localidad, además de la incorporación de 14 vehículos destinados al cuerpo de inspectores de Minería y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. El acto, encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, se realizó en la planta potabilizadora que Aguas Rionegrinas posee en Stefenelli.
Infraestructura para una gestión moderna y cercana
El nuevo edificio de la Secretaría de Minería en General Roca permitirá unificar las áreas técnicas, administrativas y de inspección, mejorando las condiciones de trabajo del personal y facilitando la atención al público y al sector productivo.
El proyecto forma parte de un proceso de fortalecimiento institucional impulsado por el Gobierno de Río Negro, que busca consolidar la actividad minera como política pública activa, con licencia social, arraigo territorial y potencial de crecimiento sostenible.
El gobernador Weretilneck resaltó el papel que cumplen las secretarías de Minería y de Ambiente y Cambio Climático «en este momento de cambios tan profundos en nuestra provincia, con un rol preponderante y definitorio en lo que viene».
En este sentido, Weretilneck destacó los 51 proyectos mineros, con Calcatreu como referencia; además de los proyectos estratégicos con la exportación de GNL, con las secretarías como estandartes en el control ambiental.
«Si bien queremos desarrollo minero, si bien queremos nuevas actividades económicas en el Golfo, todas estas políticas y actividades tienen objetivos comunes: que nuestra gente tenga empleo, generando desarrollo económico y nuevas actividades productivas», aseguró el gobernador y agregó que «nada de esto justifica no defender el medio ambiente, aplicando la normativa correspondiente».
El mandatario anunció también que, a partir de fondos del VMOS, la Provincia construirá un edificio de la Secretaría de Energía y Ambiente en Sierra Grande. «Necesitamos tener presencia fuerte en la zona, con mayores herramientas y personal cuidando nuestro ambiente», agregó.
Nuevas unidades para fortalecer el control y la fiscalización

Durante el mismo acto, se presentó la nueva flota vehicular compuesta por 14 camionetas 4×4 equipadas para tareas de inspección y monitoreo. Las unidades serán utilizadas por la Policía Minera y por los equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, que realizan recorridas periódicas en distintos puntos del territorio provincial.
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Giménez, expresó su alegría por el crecimiento y el desarrollo de área de la mano del Gobierno Provincial, y dijo que «estamos muy contentos por todos los que vivimos esto desde el inicio y vimos como se fue concretando. Para nosotros, la entrega de estas nuevas camionetas a las áreas naturales protegidas es fundamental para reforzar el cuidado de nuestros recursos».
Por su parte, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, celebró la adquisición de las nuevas camionetas, que se suma a distintas acciones que siguen nutriendo al organismo. «Hoy también tenemos un cuerpo de inspectores formados, profesionales y muy comprometidos, hemos crecido exponencialmente» y agregó que «todo esto es para lograr garantizar el control ambiental necesario para desarrollar los proyectos mineros».
La incorporación de este equipamiento permitirá mejorar las condiciones de trabajo en terreno, garantizar mayores niveles de seguridad y reforzar la presencia del Estado en cada zona productiva.
Avance tecnológico: digitalización de las Guías Mineras
En el marco de su política de modernización, el Gobierno de Río Negro anunció que próximamente se pondrá en marcha el Sistema de Guías Mineras Digital, una herramienta desarrollada por ALTEC que permitirá agilizar y transparentar el control del traslado de minerales en todo el territorio provincial, reemplazando el uso de formularios en papel y fortaleciendo los mecanismos de trazabilidad y control del sector.
Acompañaron la jornada la legisladora Natalia Reynoso; el legislador Ariel Bernatene, y la senadora Nacional Monica Silva, entre otras autoridades.
Gremios
Para ATE, «el Gobierno no tiene consenso social para aplicar una reforma laboral»
«Después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores», señaló Aguiar.

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara en el Coloquio de Idea que avanzarán en una reforma laboral que implica flexibilizar los despidos, aumentar la jornada laboral y eliminar las indemnizaciones, entre otros puntos, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «el Gobierno no tiene consenso para llevar adelante una reforma laboral», y sentenció que «después del 26 de octubre, las reformas laboral y tributaria quedarán definitivamente enterradas».
«La idea de flexibilizar derechos para crear nuevos puestos de empleo es falsa. En los últimos 20 años, la Organización Internacional del Trabajo estudió 63 países del mundo, desde las economías más avanzadas hasta países de África, y legislaciones similares a las que se impulsan en este momento en la Argentina en todos los casos fracasaron. Ya está probado que quitar derechos a los trabajadores no disminuye el desempleo», agregó el referente estatal.
«Hay que derogar la Ley Bases, ya que lejos de promover los puestos de trabajo, esta norma ha acelerado la destrucción del empleo», indicó en referencia a la Ley 27.742.
Aguiar también cargó contra los principales funcionarios del Gobierno y la estrategia discursiva empleada para avanzar con la nueva ley. «Los principales voceros en esta materia, Milei, Caputo y Sturzenegger, refieren a ‘ponerle fin a la industria del juicio’ pretendiendo captar adeptos para instalar que los sindicatos y los abogados laboralistas son enemigos de la productividad. La única estrategia que tienen es estigmatizar a quienes defienden los derechos de los trabajadores. Tiene que quedar claro que la litigiosidad en la Argentina es muy baja. Menos del 2% de los trabajadores que tienen derechos y están en condiciones de hacer un juicio, efectivamente lo hacen», agregó.
«Los trabajadores no nos negamos a una reforma laboral, nuestra preocupación es quien la discute. La misma tiene que garantizar y ampliar derechos adquiridos. Se necesita una ley que aborde los nuevos desafíos del mundo del trabajo y el impacto que generan las nuevas formas de empleo como la robotización, la automatización, la inteligencia artificial, los nuevos avances tecnológicos y que tenga en cuenta también la economía del cuidado», explicó el dirigente nacional.
A falta de confirmación oficial sobre los principales puntos que el Gobierno busca modificar en cuanto a legislación laboral, referentes oficialistas adelantaron que incluiría aumentar a 12 horas la jornada laboral; reemplazar las indemnizaciones por despidos por un fondo de cese laboral compuesto por el aporte de los empleados; imposibilitar los juicios laborales; eliminar convenios colectivos de trabajo; entre otros.
Aguiar también refirió a la posibilidad de una reforma tributaria impulsada desde el Ejecutivo/ «No existe ninguna posibilidad de que pueda prosperar una reforma tributaria tal y como la está pensando el Gobierno. Su programa económico fracasó. Después de dos años, casi no existen sectores de la economía que se hayan beneficiado. Cualquier reforma tributaria tiene que ser progresiva, tienen que pagar más impuestos aquellos que tengan una mayor capacidad contributiva. Podemos tomar como ejemplo a Brasil, que también tiende a lograr el equilibrio fiscal pero con un camino completamente inverso al que estamos recorriendo en la Argentina. A las cuentas públicas se las puede mejorar pero sin destrozarle la vida a la gente como ocurre ahora», indicó.
«El gran problema de la Argentina nunca fue los pobres, son los ricos y su manera de acumular. Tenemos que volver a pensar en capturar renta minera, petrolera, casinos, salas de juego, bancos, entidades financieras y no ceder a ningún clima de época, volver a levantar la bandera del impuesto a las grandes fortunas a nivel nacional, y a los contribuyentes principales en cada una de las provincias», concluyó el secretario general de ATE Nacional.
Judiciales
Weretilneck sobre la Ruta 151: «El Gobierno Nacional sigue sin hacerse cargo»
Nacion apeló el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck expresó su malestar ante la decisión del Estado Nacional de apelar el fallo judicial que ordenaba a Vialidad Nacional reparar y mantener la Ruta Nacional N° 151, tras años de abandono y reclamos. Consideró que la apelación «es una muestra más de la falta de interés del Gobierno Nacional por nuestra provincia».
«En lugar de asumir su responsabilidad, que quedó acreditada en la causa judicial y cumplir con la sentencia, deciden estirar el proceso innecesariamente, mientras miles de usuarios siguen poniendo en riesgo su vida todos los días por el estado calamitoso de la ruta», afirmó.
Weretilneck recordó que el fallo de la Justicia Federal reconoció el derecho colectivo a la seguridad vial y ordenó al Estado Nacional presentar un plan de obras en un plazo de 10 días y comenzar los trabajos en 90. «Vuelven a desconocer los argumentos presentados y documentados. En lugar de cumplir con la sentencia y presentar un plan de reparación para la Ruta 151, lo que están haciendo es patear el problema para adelante y mostrar que no les importa Río Negro», enfatizó.
«La 151 es una ruta para el desarrollo del norte provincial y su estado merece una respuesta inmediata. Tiene un enorme grado de abandono, reconocido en la propia causa judicial por el mismo Estado y por Vialidad Nacional. Poco le importa al centralismo porteño este reclamo conjunto con los Intendentes, y parece que mucho menos le importan las vidas que todos los días se ponen en juego cuando alguien transita esa ruta», concluyó el gobernador.