Sociedad
Nueva obra en Roca para mejorar el servicio de agua en la zona sur
Beneficiará a 15.000 vecinos y vecinas de manera directa que residen en el área sur y oeste de la ciudad.

La gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy (23/05) la inauguración de la tercera etapa de mejoramiento del sistema de agua potable de General Roca, una obra del Plan Castello, que beneficiará a 15.000 vecinos y vecinas de manera directa que residen en el área sur y oeste de la ciudad.
Se trata de la tercera etapa de la obra número 18 del Plan Castello, que estará finalizada este año, e impactará en el mejoramiento del servicio de agua, permitiendo un mayor nivel de producción y adecuando el sistema troncal de conducciones y redes para optimizar el abastecimiento a distintos barrios de la localidad.
Por su parte la gobernadora Carreras, manifestó que “vamos abordando un problema estructural, por la vejez del sistema, y el crecimiento de la población que demanda más servicios. Una obra que se completará con el proyecto que presentamos ante el Enohsa y ya fue licitado para la zona norte de la ciudad, completando así la provisión de agua para los vecinos y vecinas de la localidad”.
“Esta obra habla de la continuidad, de la posibilidad de seguir lo que un gobierno inicia anteriormente. El Plan Castello tiene una mirada productivista y de cuidado del medio ambiente”, agregó.
En el acto de apertura, estuvo acompañada por el vicegobernador Alejandro Palmieri, el diputado nacional Luis Di Giacomo, el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Carlos Valeri, y la Gerenta General de ARSA, Romina Procoppo.

En tanto, Palmieri remarcó que “cuando soñábamos el Plan Castello allá por el 2017, teníamos en mente inaugurar en cada una de las ciudades obras que tengan que ver con el crecimiento de nuestra provincia, por eso estar aquí es un orgullo y una satisfacción”.
Por su parte Valeri, afirmó que “estamos en la inauguración de una nueva captación de agua, con una planta potabilizadora, una gran cisterna y un acueducto por calle Viterbori hasta la intersección con Ruta 22, abasteciendo a todo el sur de General Roca”.
En el acto estuvieron presentes además el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, las ministras de Educación y Derechos Humanos, Mercedes jara Tracchia y de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reynoso, el superintendente del DPA, Fernando Curetti, el subgerente de ARSA, Miguel Vidal y el Rector del IUPA, Armen Gregorian, entre otros.
La obra
La obra es la número 18 del Plan Castello, y la número 15 inaugurada en la actual gestión. Demando una inversión provincial de $ 454.368.286. Está dividida en tres tramos. Las dos primeras etapas ya están en funcionamiento por necesidades operativas.
La primera refiere al acueducto de calle Güemes, de zona baja, con 2,5 kilómetros, que provee de agua a todo el casco urbano de Roca desde el este, y la segunda, desde el oeste la modernización de los filtros rápidos de J.J. Gómez, garantizando una mayor cantidad de líquido. Esta tercera y última etapa volcará agua nueva pasando de los 250.000 litros a los 400.000 litros, otorgando mayor caudal, calidad y presión.
Entrega de aportes y Personería Jurídica
En el acto, la Mandataria hizo entrega además de un aporte económico al Club Social y Deportivo General Roca, destinado a la compra de elementos deportivos. Asimismo la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, recibió un aporte para afrontar los gastos que demandó el evento emprender 2021. Finalmente entregó el último aporte a la Asociación Española, Mutualista y Cultural que será utilizado para el equipamiento gastronómico de la entidad.
Por otra parte entregó la Personería jurídica a las Asociaciones Civiles “Propietarios y Superficiarios de Río Negro”, “Evolución Verde”, a la institución “Estrellas Amarillas”, y a la institución “Abrazando Futuro”.
Roca
Cometió infracciones de tránsito y lo subió a las redes sociales: Fue identificado y deberá abonar varias multas
El Municipio de Roca también detectó que hace unos meses chocó un cartel nomenclador en pleno centro de la ciudad.

A partir de videos publicados en redes sociales donde el conductor de un Volkswagen Gol color rojo realiza maniobras indebidas y peligrosas en pleno centro de General Roca, el Municipio identificó al sujeto y labró las actas de infracciones correspondientes.
El joven subió a Instagram como, a bordo de su auto, realiza movimientos peligrosos en calle 9 de Julio, entre Italia y Sarmiento, infringiendo las normas en materia de tránsito y seguridad vial, exponiendo además a terceros en situaciones de alto riego.
En las mismas imágenes, personal del Municipio pudo visualizar el dominio del VW Gol, cuyo titular coincide con el nombre de la cuenta que sube los videos a las redes sociales.
Asimismo se detectó también que el mismo conductor había protagonizado, hace algunos meses, un siniestro en la misma zona, donde el vehículo terminó sobre una vereda causando daños a un cartel nomenclador.
Roca
Sumaron equipamiento de última generación al servicio de Hemoterapia del Hospital de Roca
El equipo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total. Es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.

El Hospital Francisco López Lima de General Roca incorporó recientemente equipamiento de última generación en su servicio de Hemoterapia, reforzando el acceso a tecnología biomédica de alta complejidad dentro del sistema público de salud.
Se trata del Fractiomatic Plus II, un equipo semiautomatizado para la separación de hemocomponentes, que ya está en funcionamiento y es el único de su tipo en toda la provincia de Río Negro.
Este dispositivo permite el fraccionamiento preciso y eficiente de unidades de sangre total, separando glóbulos rojos, plasma y plaquetas bajo condiciones controladas, lo que garantiza mayor calidad, seguridad y trazabilidad en los componentes obtenidos.
Con esta incorporación, el servicio fortalece su capacidad operativa y mejora sus procesos, asegurando una atención más segura y oportuna para la comunidad.
Río Negro
Hogares rionegrinos serán encuestados por personal provincial
Se buscan obtener datos claves sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.

La Dirección de Estadística y Censos informa que, entre los meses de julio y septiembre, se realizará la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en toda la provincia, coordinada junto al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es una herramienta fundamental para conocer las condiciones de vida de la población. A través de ella se obtienen datos clave sobre el empleo, la educación, la migración, los ingresos, y los servicios con los que cuenta cada hogar, entre otros aspectos.
En esta edición, 1.240 viviendas fueron seleccionadas mediante métodos estadísticos de muestreo. Las localidades incluidas son: San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Grande, San Antonio Oeste, General Conesa, Viedma, Río Colorado, Lamarque, Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Allen, Cinco Saltos, Villa Manzano, Catriel, Ingeniero Huergo y Cipolletti.
Las entrevistas serán realizadas por personal debidamente acreditado, tanto en días hábiles, feriados o fines de semana. En algunos casos, los encuestadores estarán acompañados por supervisores que también contarán con identificación oficial.
Cabe destacar que la encuesta se realiza bajo los términos de la Ley Nacional N° 17.622, que garantiza la confidencialidad de toda la información relevada. La participación de los hogares seleccionados es fundamental para asegurar la calidad y representatividad de los resultados.
Contar con información confiable y actualizada permite una mejor interpretación de la realidad social y económica de la población, y en un mejor diseño de políticas públicas, por este motivo se solicita a la población que participe de la encuesta.