Seguinos

Sociedad

Nueva obra en Roca para mejorar el servicio de agua en la zona sur

Beneficiará a 15.000 vecinos y vecinas de manera directa que residen en el área sur y oeste de la ciudad.

el

La gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy (23/05) la inauguración de la tercera etapa de mejoramiento del sistema de agua potable de General Roca, una obra del Plan Castello, que beneficiará a 15.000 vecinos y vecinas de manera directa que residen en el área sur y oeste de la ciudad.

Se trata de la tercera etapa de la obra número 18 del Plan Castello, que estará finalizada este año, e impactará en el mejoramiento del servicio de agua, permitiendo un mayor nivel de producción y adecuando el sistema troncal de conducciones y redes para optimizar el abastecimiento a distintos barrios de la localidad.

Por su parte la gobernadora Carreras, manifestó que “vamos abordando un problema estructural, por la vejez del sistema, y el crecimiento de la población que demanda más servicios. Una obra que se completará con el proyecto que presentamos ante el Enohsa y ya fue licitado para la zona norte de la ciudad, completando así la provisión de agua para los vecinos y vecinas de la localidad”.

“Esta obra habla de la continuidad, de la posibilidad de seguir lo que un gobierno inicia anteriormente. El Plan Castello tiene una mirada productivista y de cuidado del medio ambiente”, agregó.

En el acto de apertura, estuvo acompañada por el vicegobernador Alejandro Palmieri, el diputado nacional Luis Di Giacomo, el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Carlos Valeri, y la Gerenta General de ARSA, Romina Procoppo.

En tanto, Palmieri remarcó que “cuando soñábamos el Plan Castello allá por el 2017, teníamos en mente inaugurar en cada una de las ciudades obras que tengan que ver con el crecimiento de nuestra provincia, por eso estar aquí es un orgullo y una satisfacción”.

Por su parte Valeri, afirmó que “estamos en la inauguración de una nueva captación de agua, con una planta potabilizadora, una gran cisterna y un acueducto por calle Viterbori hasta la intersección con Ruta 22, abasteciendo a todo el sur de General Roca”.

En el acto estuvieron presentes además el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, las ministras de Educación y Derechos Humanos, Mercedes jara Tracchia y de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Natalia Reynoso, el superintendente del DPA, Fernando Curetti, el subgerente de ARSA, Miguel Vidal y el Rector del IUPA, Armen Gregorian, entre otros.

La obra

La obra es la número 18 del Plan Castello, y la número 15 inaugurada en la actual gestión. Demando una inversión provincial de $ 454.368.286. Está dividida en tres tramos. Las dos primeras etapas ya están en funcionamiento por necesidades operativas.

La primera refiere al acueducto de calle Güemes, de zona baja, con 2,5 kilómetros, que provee de agua a todo el casco urbano de Roca desde el este, y la segunda, desde el oeste la modernización de los filtros rápidos de J.J. Gómez, garantizando una mayor cantidad de líquido. Esta tercera y última etapa volcará agua nueva pasando de los 250.000 litros a los 400.000 litros, otorgando mayor caudal, calidad y presión.

Entrega de aportes y Personería Jurídica

En el acto, la Mandataria hizo entrega además de un aporte económico al Club Social y Deportivo General Roca, destinado a la compra de elementos deportivos. Asimismo la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, recibió un aporte para afrontar los gastos que demandó el evento emprender 2021. Finalmente entregó el último aporte a la Asociación Española, Mutualista y Cultural que será utilizado para el equipamiento gastronómico de la entidad.

Por otra parte entregó la Personería jurídica a las Asociaciones Civiles “Propietarios y Superficiarios de Río Negro”, “Evolución Verde”, a la institución “Estrellas Amarillas”, y a la institución “Abrazando Futuro”.

Río Negro

Estatales de Río Negro empezaron a cobrar sus sueldos

El cronograma finalizará el jueves.

el

El Gobierno Provincial comenzó este martes (06/05) con el pago de haberes a trabajadores de Salud, guardias y horas extras; Policía de Río Negro y Servicio Penitenciario Provincial.

Continuará el miércoles (07/05) con los sueldos de Docentes y Porteros; finalizando el jueves (08/05) con agentes de la Ley 1.844, Vialidad Rionegrina, pensiones de Bomberos Voluntarios, Poder Legislativo, Judicial y organismos de control.

Continuar leyendo

Gremios

Tras fracasar las negociaciones, hay paro de colectivos

En Roca alcanza a la Cooperativa 1° de Septiembre y en la región a la empresa KoKo.

el

Las negociaciones salariales de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) volvieron a fracasar esta tarde (05/05) y de esta forma, el gremio ratificó el paro de 24 horas que afectará este martes (06/05) a gran parte del país.

En el caso de Roca, la Cooperativa de Transporte 1° de Septiembre, que presta el servicio urbano de pasajeros, confirmó que no habrá servicio durante toda la jornada. Lo mismo ocurrirá con la empresa KoKo, quien está a cargo del interurbano en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Desde la Secretaría de Transporte de Nación catalogaron como «un paro extorsivo» la medida de fuerza adoptada por la UTA, ya que «por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales del Gobierno, el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación».

Cabe recordar que ya el Gobierno había evitado una medida de fuerza nacional de la UTA el pasado 10 de abril -en el marco del paro de la CGT-, pero como ya venció la conciliación obligatoria por lo que mañana no circularán los colectivos en gran parte del país.

Continuar leyendo

Roca

El Municipio ratificó que no se encuentra habilitado el servicio de Uber en la ciudad

Se detectaron vehículos que ya están utilizando la aplicación.

el

A partir de haberse detectado la circulación de vehículos con la aplicación Uber en la ciudad, la Dirección Municipal de Tránsito y Transporte informó que ese servicio no cuenta con habilitación municipal y por ende, no se permite el traslado de pasajeros bajo esta modalidad.

«Utilizar un servicio de este tipo implica un riesgo para los usuarios ya que al no estar habilitado, el vehículo no realiza los controles de seguridad reglamentarios, es decir que no se garantiza la calidad del servicio ni las condiciones adecuadas para el traslado de personas, como por ejemplo que el conductor cuente con licencia de conducir profesional y seguro de responsabilidad civil de persona transportada, entre otros», indicaron desde el Municipio.

En este sentido, desde la comuna roquense recordaron que los vehículos de transporte de pasajeros debidamente habilitados como taxi deben tener cartel luminoso en el techo; obleas identificadoras en las puertas delanteras; número de Licencia en puertas y tapa baúl; credencial de conductor a la vista; reloj taxímetro a la vista; y libro de quejas a disposición.

Asimismo, el pasajero debe exigir el comprobante del viaje, donde conste el importe exacto del mismo, la fecha y horario de servicio.

La Dirección de Tránsito y Transporte continúa realizando operativos de control con el objetivo de retirar de circulación a estos vehículos no autorizados. En caso de detectar Uber o taxis no habilitados, se puede realizar la denuncia en forma anónima comunicándose al 0800-222-9742.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement