Seguinos

Sociedad

Río Negro se prepara para la llegada del invierno

Montañas, bosques, nieve, fauna marina, buceo, turismo rural y ferroviario y un circuito enoturístico en una sola provincia.

el

Desde la cordillera al mar, una amplia gama de propuestas invita a disfrutar la temporada invernal en el territorio rionegrino, donde cuatro regiones completamente diversas se alistan para recibir visitantes de todo el país con actividades que incluyen las montañas, bosques, nieve, fauna marina, buceo, turismo rural y ferroviario y un circuito enoturístico que completa un repertorio tan amplio como imperdible.

Diversión y naturaleza plena en la Cordillera

Al pie de la Cordillera de los Andes, San Carlos de Bariloche y El Bolsón albergan los principales y más completos centros de esquí de la provincia, donde convergen múltiples opciones para disfrutar de la nieve con familia o amigos y hacer de las vacaciones un momento inolvidable.

El Cerro Catedral, por su parte, ofrece a pocos minutos del centro barilochense 32 medios de elevación, más de 60 pistas con caminos para todos los niveles y una cumbre elevada a 2.100 metros de altura. Aunque ofrece actividades todo el año, en invierno se convierte en una de las estrellas de la ciudad ya que registra unos 600 mil visitantes y este año se espera la llegada de miles de turistas brasileños y chilenos como así también del resto del mundo.

Este sitio se convierte en una de las mejores opciones tanto para esquiadores profesionales como para aquellas personas aventureras que quieran dar sus primeros pasos en el mundo del esquí, sin embargo también se puede optar por divertidos tours en motos de nieve, travesías en raquetas por el bosque o paseos en trineos.

La propuesta se complementa con la excelencia hotelera y una ineludible gastronomía que incluye platos de primer nivel a base de materia prima regional y chocolate de numerosos sabores que caracterizan a la localidad, sin dejar de lado los particulares encantos que se dan en un entorno montañoso y colmado de bosques que invita a vivir la naturaleza en estado puro mediante caminatas, trekking, visitas a refugios o meriendas a orillas del Nahuel Huapi.

Por otra parte, en El Bolsón el Cerro Perito Moreno se prepara a pleno para recibir un nuevo invierno en el que no faltarán divertidas actividades para que grandes y chicos tengan una estancia inolvidable en la ciudad, donde también tendrán la posibilidad de apreciar los tradicionales atractivos que van desde el Bosque Tallado y los miradores Del Azul y Cabeza de Indio, hasta la tentadora posibilidad de degustar alguna de las variedades de cervezas artesanales o jugos de frutas finas regionales que se fabrican en la ciudad.

Avistajes y buceo en la Costa Atlántica

Las playas también son una gran opción para vacacionar en invierno, ya que con la llegada de la estación más fría comienzan a llegar al Golfo San Matías los primeros ejemplares de la variada fauna marina, por lo que las salidas embarcadas se transforman en una gran alternativa para apreciar desde cerca los majestuosos seres vivos que surcan las costas rionegrinas.

Por otra parte, a media hora de Viedma comienza el Camino de la Costa, una ruta escénica de más de 200 kilómetros que alberga extensas playas con infinitos encantos, entre las que se encuentra el balneario El Cóndor, un sitio ideal para practicar deportes de viento y realizar aviturismo y contemplar a la colonia de loros más grande del mundo que pinta los cielos de la región, junto a más de 200 especies de encantadoras aves.

Siguiendo por esta ruta también se arriba a La Lobería, un lugar sumamente tranquilo resguardado por altos acantilados y a Punta Bermeja, un Área Natural Protegida que preserva de forma permanente la colonia de lobos marinos de un pelo más grande de Sudamérica, llegando a hospedar a 9000 ejemplares en alta temporada.

Cabe destacar que Las Grutas también brinda la posibilidad de explorar la naturaleza submarina a través del buceo, con bautismos para principiantes y propuestas para buzos experimentados que incluyen travesías por los arrecifes artificiales que fueron creados en el Parque Submarino Las Grutas. También se puede visitar la cava submarina, que cuenta con centenares de vinos rionegrinos sumergidos en el lecho marino.

Sabores, desconexión y tranquilidad

Los destinos de la Estepa rionegrina cobijan una imperdible oportunidad de realizar Turismo Rural y vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza y con la calidez de los pobladores de la zona, que facilitarán infinitas oportunidades para apreciar el entorno deslumbrante y adentrarse en los modos de vida de la región.
Una de las formas de llegar a la zona es a través del mítico Tren Patagónico, un legendario medio de transporte que une Viedma y San Carlos de Bariloche, atravesando los paisajes de la estepa en un viaje de características inigualables.

Además, una vez en la región, las y los visitantes podrán vivir la increíble sensación de viajar a bordo de la histórica Trochita en alguno de los trayectos que se pondrán en servicio durante esta temporada, que unirán Bariloche y la estación Perito Moreno e Ingeniero Jacobacci con Ojos de Agua.

Por otra parte, en los valles, los Caminos del Vino se convierten en una propuesta encantadora para quienes deseen atravesar una experiencia completa de sabores en contacto con la naturaleza y conocer de primera mano la historia de la vitivinicultura provincial que guardan cada uno de los viñedos que crecen en suelo rionegrino.

Las 13 bodegas que conforman este atractivo proponen visitas guiadas para conocer las chacras y el proceso productivo y como broche de oro invitan a realizar una maravillosa degustación de vinos de primera calidad maridados con imponentes platos realizados a base de materia prima regional.

Este invierno Río Negro muestra sus atractivos para vivir experiencias inigualables que despertarán todos los sentidos de viajeros y viajeros en busca de naturaleza y experiencias diferentes. Cada región jerarquiza sus servicios con nuevas obras de infraestructura que ponen en valor al lugar.

Río Negro

Bariloche recibió más de 20.000 turistas en el finde XXL previo al invierno

Se generó un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos y se ubicó entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

el

A pesar del temporal de nieve y el contexto económico que atraviesa el país, 21.385 visitantes de distintos puntos del país y la región eligieron la ciudad andina para disfrutar del pasado fin de semana largo, generando un impacto sobre la economía rionegrina de casi 10.000 millones de pesos, ubicándose entre los cinco destinos argentinos más elegidos.

En este contexto, San Carlos de Bariloche obtuvo un 72% de ocupación de las 29.702 plazas de los alojamientos disponibles en esta época del año, posicionándose en la media de ocupación de los principales destinos turísticos a nivel nacional como Cafayate, Córdoba, Mendoza y Ushuaia y manteniendo los números positivos que registró durante el fin de semana largo anterior, generando buenas expectativas de cara a la venidera temporada de invierno. Este movimiento turístico generó un impacto económico de $9.903.911.276,88 según los datos aportados por el Observatorio Turístico rionegrino.

Al respecto, el secretario de Turismo rionegrino, Marcos Barberis, destacó que «fue un fin de semana positivo, sobre todo para la región de la Cordillera y Bariloche, donde hubo mucha gente recorriendo la zona, a pesar de que hubo un temporal de nieve que complicó la llegada de los visitantes. Además el impacto económico fue positivo, marcando la cancha para este invierno que esperamos expectantes».

Es importante destacar que muchos de los destinos de la provincia que contaban con buenos niveles de reservas, hasta unos días previos al fin de semana largo no recibieron a muchos de los turistas cuya conectividad se vio afectada por demoras o reprogramación de vuelos, desvíos de rutas aéreas, interrupciones en el tránsito. Tal es el caso de El Bolsón, que alcanzó el 30%, al igual que Las Grutas y Viedma; en el Valle, Cipolletti el 25%, General Fernández Oro el 90%, mientras que Ingeniero Jacobacci comunicó un 50% en sus plazas cubiertas.

Invierno: Actividades en la nieve

Inmersos en un imponente marco natural generado por las recientes condiciones climáticas que tiñeron de blanco el paisaje cordillerano, los principales centros de esquí de la región aguardan su apertura con una gran oferta de actividades. En este sentido, el próximo sábado 29 el Cerro Perito Moreno en El Bolsón abrirá sus puertas al público, con una increíble propuesta que incluye más de 23 kilómetros de pistas esquiables ideales para quienes desean dar sus primeros pasos en deportes como esquí alpino, nórdico o snowboard o simplemente aventurarse en divertidas alternativas como descensos en trineos o caminatas con raquetas en la nieve.

Por otra parte, aunque ya abrió parcialmente a comienzos de mes, el próximo lunes 1 el Cerro Catedral en Bariloche pondrá a disposición de las y los visitantes la totalidad de sus servicios entre los que se destacan pistas de esquí para todos los niveles y un SnowPark con impresionantes saltos y obstáculos para principiantes y expertos, a los que se suman cerca de 30 medios de elevación, una magic carpet y diversos medios de arrastre.

Conectividad en alza

Pasados los fines de semana largos y en vísperas del comienzo de la temporada alta, Bariloche se prepara para recibir en julio un amplio número vuelos de las principales aerolíneas que operan en el país y conectarán de forma directa a la localidad no sólo con Buenos Aires, sino también con los principales centros emisivos nacionales como Córdoba, Rosario, Mendoza y Mar del Plata. En este sentido, Aerolíneas Argentinas tiene programados para el mes 412 vuelos, en tanto que Flybondi anunció un incremento de 27 a 37 vuelos semanales que conectarán a la localidad andina con Aeroparque. Además, este año habrá una creciente frecuencia de vuelos programados desde Brasil, Chile y Uruguay, poniendo al destino rionegrino en el foco del turismo extranjero y generando grandes expectativas, a pesar del contexto socioeconómico nacional.

Continuar leyendo

Roca

Hoy fue la mañana más fría del año en Roca: El termómetro marcó -7°C

Desde mañana, a pesar del alerta por fuertes vientos, se espera un ascenso paulatino de la temperatura.

el

A cuatro días del inicio oficial del invierno en el Hemisferio Sur, hoy (25/06) el termómetro marcó la temperatura más baja en lo que va del 2024 en el Alto Valle. Fue a las 9 de la mañana, donde llegó a -6,58°C, según datos de la Estación Meteorológica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Contralmirante Guerrico.

Ya para mañana miércoles (26/06), a pesar del alerta amarilla por fuertes vientos -las ráfagas podrían llegar a los 100 km/h-, se espera que la temperatura suba paulatinamente. La máxima alcanzaría los 17°C, mientras que la mínima sería de 4°C, según la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).

El jueves (27/06), por su parte, la AIC prevé algunas nubes y períodos ventosos. El termómetro rondará entre los 0°C y los 15°C.

Para el fin de semana, la temperatura volvería a marcar bajo cero (-2°C) y las máximas apenas llegarían a los 12°C. El domingo (30/06) se espera cielo nublado e inestabilidad, con probabilidad de chaparrones.

Continuar leyendo

Roca

Alerta amarillo por fuertes vientos en el Valle: Las ráfagas podrían alcanzar los 100 km/h

Será para gran parte de mañana miércoles.

el

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo para mañana miércoles (26/06) por fuertes vientos para toda la provincia de Río Negro, centro y este de Neuquén, sur de Mendoza, sur de Buenos Aires y centro y oeste de Chubut. Asimismo, se eleva a naranja en la zona andina de la provincia del Neuquén.

De esta manera, según el SMN, el Alto Valle se verá afectado por vientos del sector oeste, con velocidades entre 45 y 60 km/h y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h. El período más intenso será desde la mañana y hasta la tarde-noche del miércoles.

En cuanto a la temperatura, la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) anunció una máxima de 17°C para mañana; mientras que el termómetro llegaría a 15°C el jueves (27/06), donde también se esperan vientos con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h.

Para el fin de semana, mínimas de -2°C y máximas que superarían los 13°C. El domingo (30/06) cielo cubierto, inestabilidad y probabilidad de chaparrones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement