Seguinos

Roca

Entregaron las Becas Deportivas 2022

Se trata de 12 becas a deportistas amateurs que cumplimentaron los requisitos necesarios para acceder al beneficio que otorga el Municipio.

el

Se llevó a cabo el sábado pasado el acto de entrega de las Becas Deportivas Municipales en el Centro Recreativo Patronato de Roca. Se trata de 12 becas a deportistas amateurs que cumplimentaron los requisitos necesarios para acceder al beneficio que otorga el Municipio.

Las disciplinas que practican los becados en este caso son canotaje, gimnasia artística, patín artístico, rugby femenino, taekwondo, ciclismo de ruta, mountain bike y natación (aguas abiertas).

Deportistas becados:

Cecilia Collueque – Canotaje: Es integrante de la selección argentina de canotaje modalidad maratón. Espera por su participación en los Juegos Mundiales de Estados Unidos y el Mundial de Portugal. Fue mundialista en Italia, Alemania, Top 10 en K1 Senior en Sudáfrica, campeona mundial master en Portugal y con paso también por el Mundial de Rumania. Múltiple campeona nacional, podios en Juegos Argentinos de Playa y figura en todas las competencias en las que participó con más de 20 años de trayectoria. Ganadora en K1 y K2 de la Regata del río Negro.

Candela Agostina Juan – Rugby: La roquense es capitana del seleccionado argentino juvenil de rugby femenino, Las Yaguaretés, el equipo nacional que viene lograr la medalla de plata, en el marco de los III Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.

Fausto Catini La Pusata – Gimnasia artística: Gimnasta categoría élite, integrante del seleccionado argentino juvenil. Ya con experiencia internacional. Presencia en los Sudamericanos de Mar del Plata, Cochabamba (Bolivia), Lima (Perú) y Cali, Colombia, además del Panamericano 2021 realizado en Guadalajara, México.

Nahiara Chavarría – Patín artístico: Patinadora que representa al club Italia Unida, de gran presente, con experiencia nacional y este año logró su lugar en el seleccionado argentino. La espera la semi final de la Copa Continental en Asunción del Paraguay.

Franco Orocito – Ciclismo de ruta y mountain bike: Múltiple ganador de medallas en Juegos Epade y Juegos Binacionales de la Araucanía, mucha experiencia nacional e internacional pese a su corta edad, con años sumados en Italia y un presente con muy buenos resultados, en este 2022 viene de brillar en Altas Cumbres, Río Pinto, el Paralelo 39 y muchas otras competencias regionales y nacionales.

Daira Marín – Natación – Aguas Abiertas: Daira ya le apunta a un gran 2022 y se encuentra en Buenos Aires con el objetivo de decir presente una vez más en Canadá. Ya de reconocida trayectoria a nivel internacional siendo protagonista del circuito mundial de ultra maratón. Ya compitió en las mejores citas nacionales y otras muy conocidas en el mundo como La Capri – Nápoles en Italia; en Croacia, Macedonia, España y Canadá. En 2021 fue la primera dama en nadar 70 kilómetros en el río Paraná, uniendo Itatí con Corrientes.

Giuliano Paz – Gimnasia artística masculina: Otro roquense en selección nacional. En 2019, con 11 años, fue campeón sudamericano en anillas en Cali, Colombia. En constante crecimiento y siempre en carpeta del seleccionado nacional para las diferentes competencias.

Benjamín Noya Abad – Gimnasia artística: Otro ascendente gimnasta del semillero roquense que está en el seleccionado argentino. En marzo fue parte de un selectivo nacional, rindió muy bien y estuvo a un paso de estar en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Rosario. Sumó presencia en el Nacional de Clubes, Juegos Evita y selectivos nacionales.

Emiliano Vanacloy – Ciclismo de ruta y mountain bike: Integrante del seleccionado rionegrino, con experiencia en los Juegos de la Araucanía y campeonatos nacionales en ruta, este año ya estuvo en San Juan en el Nacional Juvenil. De constante crecimiento. En mountain bike, con muy buenos resultados regionales y nacionales. Hace pocos días peleó bien adelante en juveniles en el Paralelo 39 en casa.

Victoria Román – Taekwondo: En categoría juvenil, Victoria sigue con su ascenso y trabaja para un gran 2022. Tiene apenas 15 años, participó en Juegos Nacionales Evita y estará en el Patagónico, además de prepararse para el Nacional de noviembre en Buenos Aires.

Alexander Pérez – Mountain bike: Muy buen presente en las competencias regionales y patagónicas y trabajando para llegar a las grandes citas nacionales. Luego del paso por el canotaje y el triatlón, hace casi 4 años se metió de lleno en el MTB y no para de crecer.

Ezequiel Larroquet – Gimnasia artística: Otro gimnasta local de selección argentina. Sumó Juegos Nacionales Evita, Nacional de Clubes y por supuesto en selectivos nacionales. Gran presente. Representa, al igual que Catini La Pusata, Noya Abad y Paz, al gimnasio Zona y también es entrenado por el profesor Maximiliano Fattori.

Este tipo de estímulos al Deporte de alto nivel se otorgan en Roca desde el año 2007 y forman parte de una importante política social de promoción deportiva que se implementa a través de los 245 talleres que funcionan en los distintos barrios de la ciudad.

Participaron del acto la intendenta María Emilia Soria, el legislador provincial José Luis, concejales y concejalas, miembros del Tribunal de Cuentas, directores y secretarios municipales, junto a las familias de los y las deportistas.

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Roca

Insólito: Estacionó su auto sobre el hormigón fresco de una obra municipal

El Municipio labró infracción y recordó la importancia de respetar las zonas señalizadas durante las obras.

el

En el marco de las obras de pavimentación y construcción que lleva adelante el Municipio en distintos sectores de General Roca, este jueves (16/10) se identificó un automóvil estacionado sobre un paño de hormigón recién realizado en la intersección de calles Jujuy y La Plata.

Desde el Municipio aseguraron que «el lugar se encontraba debidamente señalizado para evitar el tránsito y estacionamiento, ya que el hormigón necesita entre 7 y 15 días para fraguar, según el tamaño de la obra, el tipo de uso y las condiciones climáticas».

Ante la infracción, personal municipal labró las actas correspondientes. Desde la comuna roquense solicitan a vecinas y vecinos que «no circulen por las zonas valladas o en obras, dado que el tránsito prematuro puede provocar daños irreversibles en el pavimento recién ejecutado».

«Cualquier pisada o paso de vehículo antes del tiempo de fraguado puede marcar, quebrar o romper la superficie, afectando su durabilidad y seguridad», recordaron desde el área técnica.

Remarcaron además que el cuidado de las obras públicas es una responsabilidad compartida, ya que «representan un bien común para toda la comunidad. Respetar las áreas señalizadas permite que las obras cumplan su función de manera óptima y que los recursos públicos se utilicen de forma eficiente».

Continuar leyendo

Roca

Aguas Rionegrinas avanza con la construcción de un nuevo decantador en Paso Córdoba

La obra permitirá optimizar el tratamiento del agua, mejorar la calidad del recurso y fortalecer el proceso de decantación.

el

Aguas Rionegrinas avanza con la construcción de la nueva cisterna de decantación en el tanque de Paso Córdoba. La obra permitirá optimizar el tratamiento del agua, mejorar la calidad del recurso y fortalecer el proceso de decantación, una etapa clave que facilita la caída de sedimentos por acción de la gravedad y contribuye a reducir la presencia de manganeso.

Por otro lado, continúa la limpieza de redes y el recambio de conexiones domiciliarias en el sector. Estos trabajos incluyen la extracción de sedimentos y la inyección de aire para desobstruir las cañerías, garantizando así su correcto funcionamiento.

Hasta el momento, las tareas ya alcanzaron aproximadamente al 50% del barrio. Los trabajos se extenderán hasta cubrir la totalidad de los usuarios de Paso Córdoba.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement