Seguinos

Deportes

Río Negro será sede de la 30° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía en 2023

Este año se disputará en la región de Los Lagos, en Chile.

el

En San Carlos de Bariloche, las máximas autoridades deportivas de la Patagonia de Argentina y Chile se reunieron para presentar la trigésima edición de la competencia deportiva juvenil binacional que tendrá a la provincia como anfitriona a fines del año próximo.

El martes (31/05) por la tarde, con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez; el director Competencias Deportivas de Nación, Emiliano Gordini y la coordinadora del Instituto Nacional de Deportes de Chile, María José Maldonado, junto al presidente del Comité General de Araucanía, Ceferino Almudévar y el presidente del Ente Patagónico Deportivo, Diego Rosati, se anunciaron los detalles del evento deportivo que albergará Río Negro en 2023.

La ministra Vélez aseguró que “para Río Negro es un gran orgullo ser organizadores de esta competencia tan importante para las y los jóvenes de la Patagonia” y añadió que “este evento produce una sinergia entre el deporte y el movimiento turístico, ya que son muchas las familias que acompañan y generan beneficios a las economías locales”.

Al respecto Rosati afirmó que “estos Juegos son sinónimo de hermandad, de compañerismo, surgieron en el 92 con el objetivo de evitar un conflicto armado entre nuestros países y fue el deporte el que nos ayudó a subsanar muchas diferencias” y agregó que “tener la posibilidad de ser anfitriones cada 13 años nos pone en un compromiso no solo a nivel competitivo, sino para mostrar la capacidad que tenemos para ser anfitriones”.

Finalmente Ceferino Almudévar dijo que “casi 30.000 deportistas han pasado por los Juegos desde su creación y alrededor de 80 de ellos fueron luego olímpicos” y concluyó que “este es no solo un evento deportivo, sino también cultural y social de intercambio entre estos dos países, el cual tiene al deporte como motor”.

El encuentro continuará durante toda la semana con una mesa de trabajo de las autoridades deportivas de la Patagonia Argentina y el sur chileno, con el fin de ultimar detalles para lo que será la edición de este año de los Juegos (Los Lagos 2022), así como con un recorrido por los recintos de juego de la ciudad lacustre.

Cabe destacar que esta será la tercera vez que la provincia auspicie como anfitriona del certamen, tras hacerlo por primera vez en 1999 y luego en 2009. También resulta importante mencionar que la localía rionegrina en los Juegos estaba pactada para 2021, pero a causa de la pandemia por COVID-19 esta debió ser reprogramada.

En la reunión están representadas las provincias argentinas y regiones chilenas que darán el presente en el torneo. Estas son: Río Negro, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y La Pampa por el lado argentino, y Ñuble, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes, La Araucanía y Bío Bío por el chileno.

Los escenarios de competencia

Para darle una mayor relevancia al torneo en el suelo rionegrino, el Ministerio de Turismo y Deporte pretende distribuir a las distintas disciplinas a lo largo y ancho del territorio, contrario a la concentración de las actividades en una sola localidad como ocurrió en las organizaciones pasadas en la provincia.

En este sentido el secretario de Deporte, Diego Rosati, afirmó que “queremos que estos Juegos, los más importantes del sur de Argentina y Chile, tengan el impacto que merecen en nuestra provincia” y agregó que “para esto nos parece pertinente que las acciones estén repartidas por el territorio, en localidades donde cada una de las disciplinas que se disputan tienen un gran desarrollo”.

Las disciplinas que se disputan dentro de los juegos son: fútbol, básquet, judo, ciclismo, natación, vóley y atletismo, en ambas ramas.

Jugando entre La Cordillera y los lagos

Bariloche se posiciona como uno de los principales escenarios para el certamen; y es que la ciudad lacustre es por excelencia uno de los puntos turísticos y deportivos más elegidos a nivel nacional y para eventos internacionales dentro del país.

Con centenares de propuestas de enero a diciembre y una infinidad de imponentes y majestuosos paisajes que van desde los cerros a los bosques y lagos, Bariloche se ubica entre los destinos donde los Juegos de la Araucanía tendrán su plaza asegurada.

Para la edición 2023 la Secretaría de Deporte, tras dialogar con clubes, asociaciones, federaciones y la Municipalidad, decidió que los barilochenses serán anfitriones de las competencias de vóley y judo en ambas ramas.

En Viedma “la naranja” y la velocidad serán los protagonistas

La capital rionegrina, gracias al gran desarrollo del básquet dentro de la misma, fue elegida como sede de todos los partidos de ambas ramas dentro de los Juegos. Además el ciclismo también competirá dentro de la ciudad, tal como sucedió en los primeros Juegos Nacionales de la Araucanía de 2021.

Viedma se caracteriza por ser una ciudad amigable, con espacios amplios y de entorno natural que enamora a quien la visite. Desde un bellísimo paseo costero que se extiende por casi 5km hasta la cercanía al mar a solo 30km, la localidad impone por los paisajes que ofrece su naturaleza.

También es importante resaltar el valor histórico de la capital rionegrina, siendo además la primera población de la Patagonia tras su fundación en 1779.

Cabe destacar que con respecto al atletismo se están ultimando detalles para contener esta disciplina en un espacio que reúna todos los requerimientos técnicos que necesitan las y los atletas participantes.

En el Valle Medio la competencia será en el agua

Choele Choel y particularmente el club Sportsman fueron los elegidos para recibir a los nadadores y nadadoras de las trece delegaciones que son parte de los Juegos.

La localidad y el Valle Medio en general tienen muchos lugares pintorescos y de agradable belleza para visitar. En los últimos años, una actividad que se ha hecho muy destacable de esta región es el agroturismo, mediante el cual los establecimientos rurales circundantes han abierto sus puertas y ofrecen al visitante la posibilidad de pasar allí un día o hasta alojarse para conocer en profundidad la vida del campo.

Además Choele Choel es la capital provincial del folklore, ya que es la sede del festival anual que tiene lugar en Río Negro, y también se celebra la Fiesta Provincial del Ternero, por la incidencia de su producción pecuaria.

La pelota rodará en el Alto Valle

Finalmente el fútbol tendrá como escenario de juego a Cipolletti, dado que en la ciudad la disciplina es una de las principales actividades deportivas que se practican, viéndose reflejado en la estructura para contar con el desarrollo de todos los partidos de ambas ramas.

En cuanto a los atractivos turísticos que ofrece esta región de la provincia, uno de los más destacados es sin duda “Los Caminos del Vino”.

Se trata de una visita imperdible que permite apreciar la postal maravillosa que ofrecen los frutales teñidos de dorado durante el otoño y degustar vinos de calidad, en muchos casos acompañados por la más sorprendente gastronomía regional.

De esta manera, con unos Juegos divididos en tres de las cuatro regiones del territorio provincial, Río Negro buscará revalidar su capacidad organizativa, la cual se ve reflejada año a año con la llegada de importantísimos eventos deportivos que llegan a la provincia a la vez que intentará mantener su protagonismo en el certamen.

A la fecha el palmarés rionegrino es el más holgado de los participantes de los Juegos Binacionales de la Araucanía, tras quedarse con la copa de campeones en trece ocasiones. Además es el vigente bicampeón luego de subir a lo más alto del podio en Magallanes 2018 y La Pampa 2019.

Deportes

Río Negro defenderá el título de los Juegos de la Araucanía en La Pampa

La competencia se desarrollará del 6 al 12 de diciembre.

el

El Consejo General de los Juegos Binacionales de la Araucanía aprobó el cambio de sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como organizadora y oficializó a La Pampa como anfitriona de la edición de este año, que convocará a más de 2.000 atletas de Argentina y Chile, en la cual Río Negro defenderá el título.

Tras del encuentro de los secretarios de Deporte de la Patagonia con autoridades chilenas, finalmente se confirmó a La Pampa como escenario para llevar adelante la competencia

Los Juegos estaban programados para octubre, pero debido al inesperado cambio de sede, el Consejo afirmó que el evento tendrá lugar del 6 al 12 de diciembre, otorgándole más tiempo a ambas regiones para que reprogramen cuestiones administrativas y de gestión ante un acontecimiento de tales características.

Por su parte, el secretario de Deporte, Nahuel Astutti aseguró que «es una excelente noticia, sobre todo para que nuestros atletas puedan disfrutar, no solo desde lo competitivo sino también como una experiencia entre pares», y agregó que «Río Negro tiene un enorme liderazgo con resultados históricos en esta competencia, algo que intentaremos mantener».

Asimismo, agradeció el enorme esfuerzo realizado por las provincias y regiones de ambos países para la realización de los Juegos, «cuyo objetivo es seguir fortaleciendo lazos de hermandad y amistad a través del deporte».

Continuar leyendo

Deportes

Lara Herrera, la roquense campeona nacional de ajedrez, fue recibida por la intendenta Soria

Ahora, la joven representará a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar que se realizará en Brasil. Inició su formación en los Talleres Municipales.

el

Lara Herrera, la joven ajedrecista roquense que inició su formación en los Talleres Municipales y que recientemente se consagró campeona nacional en la categoría femenina Sub 15 de las Olimpiadas Escolares de Ajedrez, organizadas por la Federación Argentina de Ajedrez, fue recibida por la intendenta de Roca, María Emilia Soria.

La competencia reunió a 176 jóvenes de todo el país, donde Lara fue la única representante de Río Negro. Con un desempeño sobresaliente, logró quedarse con el primer puesto y sumar un nuevo título para el ajedrez local.

Gracias a este logro, la joven deportista tendrá ahora la oportunidad de representar a la Argentina en el Torneo Panamericano Escolar, que se desarrollará del 30 de agosto al 5 de septiembre en Florianópolis, Brasil.

Soria destacó «el esfuerzo, la dedicación y el talento de Lara», así como la importancia de «los talleres deportivos y culturales que promueven la formación de jóvenes en distintas disciplinas».

Continuar leyendo

Deportes

Los Juegos de la Araucanía se mudarían a La Pampa

Se reunieron los secretarios de Deporte de las provincias participantes tras la baja de Tierra del Fuego como organizadora.

el

La 32° edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, programados en primera instancia para desarrollarse a mediados de octubre en Tierra del Fuego mudarían su escenario a La Pampa para fines de noviembre. Así lo definió el Consejo General de los Juegos tras la renuncia de la provincia más austral del país en los últimos días.

En una reunión virtual los secretarios de deporte de la Patagonia Argentina y el sur chileno llevarán adelante la competencia en una nueva sede tras la renuncia de Tierra del Fuego como anfitriona.

En relación a la nueva sede de la competencia, el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, aseguró que «esta política nacional de ajuste afecta notablemente a todas estas iniciativas y la suspensión se debe a la compleja situación económica que atraviesan muchas de las provincias».

En esta línea, explicó que «siguiendo el lineamiento de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, hemos planteado nuestra voluntad para que los Juegos se realicen, pese a este cambio de última hora, por la importancia que tienen para el desarrollo de nuestros deportistas».

En tanto el secretario de Deporte, Nahuel Astutti, sostuvo que «por suerte todos los miembros del Consejo General de los Araucanía estamos en la misma sintonía y queremos que la competencia se mantenga en pie” y agregó que “la propuesta de correr la fecha para finales de noviembre está relacionada con poder permitir a todas las provincias y regiones participantes tener tiempo para resolver las cuestiones administrativas que implica un evento de esta magnitud”.

Finalmente, el encargado de la cartera deportiva, manifestó que «queremos que todos los y las deportistas de nuestra región puedan disfrutar de estos Juegos, que no solo son un momento de excelencia deportiva, sino un motivo de encuentro para miles de jóvenes».

Participan de los Juegos Binacionales de la Araucanía más de 2000 atletas representantes las provincias argentinas de Río Negro, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego y las regiones chilenas de Aysén La Araucanía, Bío Bío, Magallanes, Ñuble, Los Ríos y Los Lagos.

Actualmente Río Negro es la campeona vigente, título que repitió en las últimas cinco ediciones, y también la máxima ganadora con 15 consagraciones.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement