Sociedad
Salud privada en Argentina: sus principales características
La salud privada en Argentina se financia por medio de acuerdos entre las empresas prestadoras de estos servicios asistenciales y los beneficiarios de las coberturas.

Históricamente, en la Argentina la salud pública, y todos sus componentes, han sido un elemento de gran importancia en la gestión social y económica del país. Las leyes establecen que es un derecho para todos aquellos que necesiten recibir algún tipo de tratamiento o atención sanitaria, y por mucho tiempo se ha considerado este servicio como uno de los de mayor nivel en su tipo en toda América Latina. Sin embargo, hoy la realidad es algo diferente.
Desde hace algunos años, el sector de salud pública en el país ha atravesado una serie de crisis para poner en duda su capacidad de seguir brindando una contención de calidad al paciente. La saturación del sistema, la infinita extensión de los plazos y la imposibilidad de acceder a los mejores equipamientos, ha hecho que un buen porcentaje de la población comenzara a volcarse paulatinamente por la salud privada, en sus distintos niveles.
Para quienes quieren introducirse en el mundo de la salud privada y comenzar a servirse de ella puede ser un poco complicado al principio, como en el caso de tener que afiliarse a alguno de los servicios prepagos que se brindan en todos los hospitales privados del país. Es por eso que en este artículo hablaremos un poco acerca de cómo adentrarse en el ámbito de la salud privada en Argentina, y qué soluciones puede ofrecerle a sus afiliados
¿Qué caracteriza a la salud privada y la distingue de la pública?
La salud privada se destaca principalmente por brindar una asistencia a la que únicamente se puede optar si se paga por ella. Pero esta paga no siempre se realiza abonando esa consulta o terapia a un médico particular o a un hospital o clínica, sino que en la mayoría de los casos el paciente se afilia a una obra social o prepaga, que absorbe parte del costo del servicio.
Por otro lado, son muchos los que prefieren ganar tranquilidad agregando a su cobertura los coseguros, un plan adicional mediante el cual se puede acceder a una mayor cantidad de atenciones. En algunos casos, las personas afiliadas a estas entidades entienden que es la mejor salida, ya que circunstancias como cursar una enfermedad crónica o estar al frente de una familia numerosa supone que deban visitar de forma regular estos establecimientos.
Adicionalmente, los empleos en relación de dependencia correctamente registrados, llamados empleos “en blanco”, tienden a contemplar una cobertura para los empleados y sus familias.
Financiamiento de la salud privada en Argentina
Muy a grandes rasgos, la salud privada en Argentina se financia por medio de acuerdos entre las empresas prestadoras de estos servicios asistenciales y los beneficiarios de las coberturas.
En otras palabras, se financia mediante los aportes que las compañías que proponen estos “seguros” pagos de atención sanitaria o EMP reciben por parte de sus afiliados; mientras que en ciertas situaciones se abona además un diferencial al profesional, previamente establecido. Aún así, el monto siempre es menor que el que se pagaría por una consulta sin obra social.
Las estadísticas más recientes en este sentido indican que el 56% de la financiación del sector responde a conceptos prepagos, mientras que la casi mitad restante se relaciona con esos pagos extra que mencionábamos antes, determinados con antelación entre médico y paciente.
En conclusión, podríamos decir que el servicio de salud privada de Argentina es el complemento necesario a la complicada situación que atraviesa la salud pública en el país, respondiendo a una demanda creciente que le ha transformado en un sector sumamente pujante, con opciones para cada afiliado, de acuerdo a los servicios y la cobertura médica que pretenda.
Especialmente en los grandes centros urbanos de cada provincia, los hospitales, clínicas y sanatorios privados ponen a disposición de sus pacientes no sólo el conocimiento de los médicos y enfermeros que se decantan por desarrollarse laboralmente en estos espacios, sino también una avanzada tecnología que apenas unos pocos recintos públicos poseen.
Este acercamiento entre las últimas innovaciones en el espectro galeno, y un público que desea una atención médica no sólo buena, sino pronta y fluida, es el que explica por qué tantas personas han optado recientemente por la salud privada en Argentina, y por qué, al menos hasta ahora, no hay indicios de que la brecha con la salud pública vaya a reducirse.
Policiales
Conducía con más de 2,5 de alcohol en sangre y le secuestraron el auto
El conductor de un Chevrolet Corsa fue interceptado por la policía y se le secuestró el vehículo tras un control en calle Evita.

Durante la mañana de este lunes (27/10), alrededor de las 8.30 horas, personal de la Comisaría 31° de General Roca que realizaba recorridas de prevención interceptó un Chevrolet Corsa Classic sobre calle Evita, casi Avenida Roca.
El conductor presentaba claros signos de encontrarse bajo los efectos del alcohol, por lo que se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal. Al realizar el test de alcoholemia, el resultado fue de 2,51 gramos de alcohol en sangre.
Cabe recordar que en Roca rige la ordenanza de alcohol cero al volante, por lo que cualquier resultado positivo constituye una infracción.
Ante la infracción, los agentes procedieron al secuestro del vehículo y labraron el acta correspondiente, dando intervención a las autoridades competentes.
Roca
Tiempo estable y cálido: Así estará el clima en Roca durante la semana
El pronóstico anticipa días agradables y sin lluvias, con máximas que rondarán los 30°C hacia el fin de semana.

Durante los próximos días, Roca registrará condiciones mayormente estables, con temperaturas en ascenso hacia el fin de semana, según el pronóstico extendido de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).
Este martes (28/10) se presentará despejado, con una máxima de 20°C y mínima de 3°C, acompañado por viento del noreste de hasta 30 km/h.
Para mañana miércoles (29/10) continuará el buen tiempo, aunque con cielo mayormente cubierto y leve aumento de la temperatura: la máxima alcanzará los 23°C, mientras que por la noche descenderá a 7°C, con ráfagas cercanas a los 50 km/h.
El jueves (30/10) será mayormente despejado, con una máxima de 29°C y viento moderado del norte, aunque hacia la noche el cielo se tornará cubierto. En cuanto al viernes (31/10), se anticipa con intervalos nubosos y una máxima de 25°C, con ráfagas del sudoeste que podrían superar los 60 km/h.
El fin de semana se mantendrán las condiciones agradables: el sábado (01/11) se espera tiempo soleado y una máxima de 26°C, mientras que el domingo (02/11) podría presentarse mayormente cubierto, con registros de hasta 27°C.
Según la AIC, no se prevén precipitaciones significativas durante la semana, aunque el viento se mantendrá presente, especialmente entre el jueves y viernes.
Río Negro
Un rionegrino ganó más de $2.372 millones en el Quini 6
Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6.

El último sorteo del Quini 6 dejó una noticia histórica para El Bolsón y todo Río Negro. Un solo apostador se llevó $2.372.600.000 al acertar los seis números de la modalidad Tradicional, donde se eligen combinaciones del 00 al 45.
El cupón ganador fue vendido en la Agencia Oficial N° 64, ubicada en Sarmiento 2388 local 1, de El Bolsón. Se trata del premio más grande jamás obtenido en Río Negro en la historia del Quini 6, un verdadero golpe de suerte que pone a la localidad en el centro de todas las miradas. Los números de la suerte fueron: 43 – 42 – 36 – 39 – 11 – 29.
El flamante ganador logró lo que millones de apostadores sueñan cada semana: convertirse en millonario gracias a la fortuna y al juego responsable en una agencia oficial.
Es importante aclarar que el ganador o ganadora tiene 15 días de corrido para cobrar el premio, presentando el cupón original en la agencia correspondiente.
El histórico pozo millonario no solo cambia la vida de una persona, sino que también llena de alegría y orgullo a toda la comunidad de El Bolsón, la provincia y la agencia N° 64, que desde hace años forma parte de la red de agencias oficiales rionegrinas.
En Río Negro todo lo recaudado, a través de la Ley K48, se distribuye en obras de acción social, como salud, educación, bomberos, cultura, turismo, deporte, desarrollo y emergencia social.






