Seguinos

Sociedad

Emergencias Médicas, una carrera que avanza en la región

Se podrá cursar desde agosto en Roca. Los “paramédicos” y su historia.

el

Desde agosto, en el Instituto Superior de Ciencias de la Salud y Gestión (ISSAG), que depende de la filial rionegrina de la Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), podrá cursarse la Tecnicatura en Emergencias Médicas. Esta es una de las ofertas académicas más destacadas de la institución, que promueve el desarrollo en el marco de la necesidad de profesionalizar los servicios de emergencias médicas prehospitalarias y brindar una mejor calidad en la atención.

La carrera, que comenzó en 2018 obteniendo nuestros primeros egresados en el año 2021, se dictará a partir del primer día hábil de agosto, de lunes a viernes, de 18 a 22 horas, en calle Rodhe 55 de General Roca. La misma tiene una duración de tres años compuesto por seis cuatrimestres de 16 semanas, con un total de 2.240 horas.

A quiénes está dirigida la carrera

En Río Negro el campo laboral del técnico en emergencias abarca tanto el sector público como el privado. En guardias hospitalarias y servicios de emergencias, en ambulancias y en centros de despacho y teleasistencia sanitaria, en cuerpos de rescate de Bomberos, guías de montaña y guardavidas, entre otros. En este momento existen técnicos en emergencias médicas trabajando en el sector público en los hospitales de Bariloche, Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Ingeniero Huergo, Viedma, Villa Regina, entre otras localidades.

La organización de la carrera contempla una progresiva complejidad de saberes, iniciando con los conocimientos de disciplinas básicas y de los componentes constitutivos necesarios para las emergencias médicas. Enfocándose prioritariamente en la simulación más exacta posible al campo real de trabajo.

Las prácticas desde el primer año de la carrera, tanto en distintas guardias de emergencias y servicios prehospitalarios, como dentro de la misma institución en técnicas asistenciales, donde los alumnos no solo aprenden la teoría si no que practican cada una de las técnicas y maniobras requeridas por su profesión durante toda la carrera, hacen la diferencia. Un claro ejemplo es el de reanimación avanzada del paro cardiorespiratorio, venoclisis, manejo básico y avanzado de la vía aérea, aplicación de distintos fármacos. Esta es la única carrera con esta metodología en el Alto Valle.

Especial énfasis se hace en las materias como emergentologia, técnicas asistenciales, farmacología, teleoperacion y teleasistencia sanitaria, ética y deontología psicología de la emergencia con profesionales docentes renombrados a nivel nacional e internacional.

Especial para los alumnos

Los alumnos, al recibirse, podrán -entre otras cosas- llevar a cabo actividades de teleoperación y teleasistencia sanitaria. Colaborar en la organización y desarrollo de los planes y programas e protección civil, promoción de la salud. Realizar diagnósticos epidemiológicos en situación de emergencia y de desastres socio-natural.

También podrán integrar equipos interdisciplinarios de áreas de urgencias y servicios de emergencias tanto públicos como privados en unidades de soporte vital terrestres, acuáticas o aéreas hasta el centro sanitario aplicando técnicas de soporte vital básico instrumental en situación de compromiso vital y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.

Aplicar técnicas de ayuda en maniobras soporte vital avanzado con indicación médica y en situación de compromiso vital extremo y ante la ausencia de un médico. Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes, bajo supervisión y siguiendo indicaciones del superior sanitario responsable. Y prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares afectados en situaciones de crisis y emergencias sanitarias.

Policiales

Taxistas pidieron controles ante el avance de Uber en Roca

Los choferes reclamaron más controles y plantearon que la falta de regulación afecta su trabajo y la seguridad de los pasajeros.

el

Representantes de los propietarios y trabajadores de taxis de General Roca fueron recibidos por autoridades de la Unidad Regional 2° de la Policía de Río Negro, en un encuentro donde manifestaron su preocupación por «el crecimiento de los autos que realizan transporte de pasajeros mediante aplicaciones sin habilitación municipal».

Los taxistas advirtieron que esta modalidad genera una «competencia desleal» y reclamaron mayores controles «para garantizar la seguridad de los pasajeros y la igualdad de condiciones laborales».

La reunión se llevó a cabo este jueves (16/10) en la sede de la Regional, encabezada por el comisario inspector José González, jefe de la unidad. En representación del sector participaron Fabián Aramburu, secretario gremial del Sindicato de Taxis de Río Negro; Oscar Massolo, titular de Taxi Car; Fanny Becerra, de Radio Taxi Minuto; y Raúl Enríquez, de Taxi Comahue.

Durante el encuentro, los referentes del sector explicaron que la aparición de vehículos que operan mediante plataformas digitales -como Uber- afecta directamente su trabajo y pone en duda «la seguridad de los usuarios, al no estar regulados ni controlados por el Municipio». También señalaron que «la falta de intervención municipal genera incertidumbre y pérdidas económicas para los conductores habilitados».

Por su parte, el comisario González aclaró que «el control del transporte de pasajeros corresponde al ámbito municipal», aunque reafirmó «la predisposición de la Policía para colaborar en futuros operativos conjuntos, tal como se ha hecho en otras localidades con resultados positivos».

El jefe policial también mencionó que «hasta el momento no hubo un pedido formal de acompañamiento para este tipo de controles en Roca», pero reiteró la voluntad institucional de coordinar acciones en caso de que el Municipio lo solicite.

Continuar leyendo

Roca

Roca: Avanza la repavimentación de calles en distintos barrios

El Municipio ya intervino más de 10 tramos de calles y continúa con trabajos en distintos sectores de la ciudad.

el

El Municipio de General Roca avanza con el Plan de Repavimentación de calles 2025, un programa que tiene como objetivo recuperar la transitabilidad y mejorar la seguridad vial en los sectores más críticos de la ciudad.

Hasta el momento, los trabajos ya se concretaron en los tramos Belgrano (entre 25 de Mayo e Yrigoyen), Gadano (entre Avenida Roca y Sarmiento), Avenida Roca (entre Gelonch y Gadano), Yrigoyen (entre Italia y Belgrano), España (entre Alsina y Artigas), Guatemala (entre Río Negro y Mendoza), La Plata (entre Río Negro y Chaco), Belgrano (entre Moreno y Gadano), 9 de Julio (entre San Juan y 3 de Febrero) y Mitre (entre Saavedra y Damas Patricias).

En tanto, durante la jornada del miércoles (15/10) se finalizó la repavimentación de calle Humberto Canale, entre Ruta Nacional N° 22 y Lago Lacar, en el barrio Chacramonte.

El plan contempla la intervención de 38 sectores con superficies que van desde los 200 hasta los 1.000 metros de longitud, lo que representa un total de 33.971 m² de repavimentación. Las obras se ejecutan con carpeta asfáltica en caliente o con hormigón hidráulico, según las necesidades técnicas de cada zona, e incluyen la preparación y reacondicionamiento previo de paños y cunetas.

Desde el Municipio destacaron que estas tareas son fundamentales «para garantizar una circulación más segura y confortable», ya que el deterioro de las calles responde a diversos factores: el intenso tránsito vehicular, las condiciones climáticas, el desgaste natural de los materiales y «las roturas frecuentes en los servicios de agua y cloacas, cuya reparación está a cargo de la empresa provincial Aguas Rionegrinas».

Continuar leyendo

Río Negro

El Registro Civil Móvil lleva recorridos más de 25.000 kilómetros en 2025

Más de 7.000 vecinos tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

el

Con más de 25.000 kilómetros recorridos, este año el Registro Civil llevó adelante hasta el momento 53 operativos especiales en distintas localidades del territorio rionegrino, permitiendo que unos 7.119 vecinos y vecinas tramitaron sus nuevos ejemplares de DNI de manera ágil y sencilla.

A través de esta iniciativa, el organismo provincial llegó a 18 comisiones de fomento, 23 ciudades y 11 escuelas, acercando sus servicios a la comunidad para favorecer la tramitación de renovación y reposición de Documentos Nacionales de Identidad, evitando en muchos casos que las personas deban trasladarse hacia una delegación.

Asimismo, en el marco de los operativos, no sólo se acercó los servicios a los barrios, sino que también se realizaron operativos en establecimientos educativos, favoreciento la actualización de DNI para los menores de entre 5 y 8 y 14 años.

A fin de continuar llegando a los distintos puntos de la Provincia, la próxima semana el Registro Civil comenzará una nueva recorrida que comprende la atención el lunes (20/10) en Maquinchao, el martes (21/10) en Clemente Onelli, el miércoles (22/10) en Pilcaniyeu del Limay, el jueves (23/10) en Laguna Blanca y el viernes (24/10) en Paso Flores.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement