Sociedad
Abrieron las inscripciones para los Cursos UPAMI de la UNRN
Son 18 propuestas variadas. Algunas se dictarán en formato virtual y otras en la modalidad presencial.

Ya está abierta la inscripción a los talleres UPAMI que se dictarán en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) durante el segundo cuatrimestre del 2022. Las propuestas están destinadas a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
UPAMI es un programa integral que crea un espacio universitario específico para las personas mayores con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales. Posibilita la adquisición de destrezas y habilidades para afrontar nuevas demandas, recupera y valora saberes personales y de participación social para afrontar nuevos desafíos. En este sentido, se busca contribuir a una mejor calidad de vida de los beneficiarios del INSSJP en el ámbito de la Provincia de Río Negro, a través del desarrollo de políticas activas para adultos mayores. Estos objetivos se enmarcan en los lineamientos propuestos por el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento, y de acuerdo con los principios a favor de las Personas de Edad de las Naciones Unidas: Participación, Independencia y Autorrealización.
Para inscribirse a cualquiera de las propuestas comunicarse por correo electrónico a [email protected] o por WhatsApp al 2984733868.
Cursos UPAMI-UNRN para el segundo cuatrimestre 2022:
Karate Do Shotokan
Docente: Mario Adrián Valdebenito
Presencial: Centro integral de Rehabilitación Postural y Deportiva Kyem, Belgrano 445, Allen | Lunes y jueves de 19.00 a 20.00 hs
Enseñanza y práctica adaptada a para Adultos Mayores del arte marcial Karate Do estilo Shotokan.
Actividad física y salud
Docente: Lucas Pereira
Virtual: Martes y sábado de 9.00 a 11.00 hs
Desarrollar y mantener las capacidades físicas condicionantes, coordinativas y cognitivas para lograr mantener la independencia por más tiempo y mejor capacidad funcional.
Yoga para pacientes oncológicos
Docente: Soledad Ituarte
Virtual: Miércoles de 17.30 a 18.30 hs
Presencial: Horario a confirmar. En Choele Choel
Distintas técnicas de yoga adaptadas para personas con movilidad reducida resultado de una cirugía o se encuentran con dolor o efectos secundarios de las quimioterapias.
Yoga para personas con movilidad reducida
Docente: Soledad Ituarte
Virtual: Miércoles de 16.00 a 17.00hs
Presencial: Horario a confirmar. En Choele ChoelDistintas técnicas de yoga adaptadas para personas con movilidad reducida que tienen problemas de movilidad en cualquiera de sus miembros o dificultades para moverse en general.
Trabajo corporal consciente
Docente: Cecilia Galera
Virtual: Viernes de 16.00 a 17.30 hs (Comisión A)Jueves de 16.00 a 17.30 hs (Comisión B)
Crear un espacio de encuentro y contacto, desde el movimiento y la expresión corporal.
Ágilmente
Docente: Agustina Esteybar
Semipresencial: Martes de 16.00 a 18.00 hsLa propuesta apunta a actividades que estimulen la neuro cognición y promuevan el lazo social.
Economía: Conceptos básicos y datos económicos de la actualidad argentina
Docente: Antonella Fontanetto
Virtual: Lunes de 18.00 a 20.00 hsBrindar conocimientos básicos y específicos de la economía, dando un acercamiento a las variables macroeconómicas de la realidad argentina a través de clases teóricas y prácticas.
Inglés para viajeros
Docente: Soledad Ituarte
Virtual: Viernes de 16.00 a 18.00 hs
Presencial: Horario a confirmar. En Choele ChoelDirigido a personas sin conocimientos de inglés que necesiten el idioma para viajar.
Portugués
Docente: Claudeth Cardoso Lemos
Presencial: Edificio académico UNRN, Estados Unidos 750, General Roca | Lunes de 13.30 a 15.30 hs (Nivel Inicial)
Virtual: Martes y jueves de 16.30 a 18.00 hs (Nivel Avanzado)
Orientado hacia la comprensión global y detallada del idioma Portugués dentro de las cuatro habilidades: oral, escrita, lectora y auditiva.
Lengua y cultura italiana
Docente: Gladys Obreque
Virtual: Lunes y miércoles de 16.00 a 17.30 hs (Nivel Inicial)
Virtual: Martes y jueves de 18.00 a 19.30 hs (Nivel Avanzado)Espacio de encuentro a partir de la lengua y cultura italiana donde los/as destinatarios/as del curso puedan conjugar idioma e historias de vida a través de la música, el arte y la cocina.
Portugués para viajeros
Docente: Soledad Ituarte
Presencial: Horario a confirmar. En Choele Choel
Dirigido a personas sin conocimientos de portugués que necesiten el idioma para viajar.
Tecno PAMI
Docente: Adriana Bancalá
Virtual: Lunes y miércoles de 14.30 a 16.30 hs
El curso pretende incentivar el desarrollo de las capacidades digitales para lograr una integración social, familiar y comunicacional, brindando el apoyo necesario para superar posibles incertidumbres frente a los avances tecnológicos, creando de forma amena un espacio de intercambio y pertenencia.
Office, redes sociales y reuniones virtuales
Docente: Soledad Ituarte
Presencial: Horario a confirmar. En Choele Choel
Ofrece conocimientos sobre herramientas básicas de Microsoft Office y gestión de comunicación a través de redes sociales y reuniones virtuales
Teatro leído
Docente: Adriana Bancalá
Virtual: Jueves de 8.30 a 10.30 hs (Nivel Inicial)
Virtual: Miércoles de 8.30 a 10.30 hs (Nivel Avanzado)
Espacio de intercambio a través de diferentes ejercicios teatrales poniendo énfasis en la voz, el juego teatral, la lectura y la intervención de cada participante.
Pinto lúdico
Docentes: Pablo Agüero y Zahira Milovanov
Virtual: Martes y jueves de 18.30 a 20.00 hs
Presencial: Edificio académico UNRN, Estados Unidos 750, General Roca | Sábados de 9.00 a 11.00 hs
Generar un acercamiento de las artes plásticas y teatrales a partir del juego, la recreación, vivenciando el disfrute al hacer.
Viaje de exploración al territorio del color
Docente: Maia Vargas
Virtual: Martes de 11.00 a 13.00 hs
Viaje al territorio de los colores para que los participantes se introduzcan en las teorías de forma vivencial vinculándose con aspectos de su propia biografía.
Introducción al diseño de espacios interiores
Docente: Flavio Bevilacqua
Presencial: Edificio académico UNRN, Estados Unidos 750, General Roca | Miércoles de 9.00 a 11.00 hs
Curso introductorio al diseño de espacios interiores y de su mobiliario; una aproximación al estudio mediante la construcción de maquetas y la realización de dibujos.
Moldería Femenina
Docente: Nadia Serrano
Presencial: Edificio académico UNRN, Estados Unidos 750, General Roca | Martes de 17.00 a 19.00 hs (Nivel Inicial)
Virtual: Miércoles de 17.00 a 19.00 hs (Nivel Avanzado)
Brindar herramientas que permitan comprender como se desarrolla una prenda, desde el concepto o idea hasta el prototipo de la misma.
Roca
Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa
Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.
En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.
Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.
Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.
Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.
Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.
Sociedad
Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca
Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.
«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.
Roca
Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible
La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.
La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).
Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.