Sociedad
Tiene 71 años, nunca había sido inscripto y ahora tiene su primer DNI
«Lo primero que voy a hacer ahora que tengo DNI es ir al médico para chequear mi salud», dijo Ángel Rubén Romero.

El Registro Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno y Comunidad, entregó el primer Documento Nacional de Identidad en el marco del programa Reconstruir identidad, que busca garantizar el derecho a la identidad a personas mayores de edad que nunca fueron inscriptas y brindar asistencia para que puedan obtener su acta de nacimiento y su primer DNI.
Ángel Rubén Romero tiene 71 años. Nació el 17 de agosto de 1951, pero nunca fue inscripto. Hoy, gracias al programa provincial, recibió su Documento Nacional de Identidad. «Me ayudaron mucho, estoy muy contento y lo primero que voy a hacer ahora que tengo DNI es ir al médico para chequear mi salud», expresó visiblemente emocionado.
“Reconstruir identidad es un programa que, por pedido de la gobernadora Carreras, viene a darle respuesta a muchos rionegrinos que nunca tuvieron DNI, ni partida de nacimiento y acompañarlos desde el Registro Civil a que puedan obtenerlo, entendiendo que la identidad es un derecho, sin DNI los derechos de la personas están vulnerados”, dijo el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.
En tanto, agregó que “actualmente estamos acompañando a más de 40 rionegrinos en todo el proceso de reconstrucción de su identidad, en un gran acto de justicia social”.
Ésta política se enmarca en la reforma de la Ley Nacional N° 27.611, que está vigente desde enero del 2021 y que permite que el régimen de las inscripciones de nacimiento fuera de término, pase de ser un proceso judicial a un procedimiento administrativo y que las personas que lo requieran puedan tramitar su acta de nacimiento y DNI fácil, rápido y seguro en las delegaciones del Registro Civil de Río Negro.
Por su parte, el director del Registro Civil, Lucas Villagrán, explicó que “esto es una invitación a todas aquellas personas que nunca tuvieron acta de nacimiento o Documento Nacional de Identidad a que se acerquen a las oficinas de atención, no hay ninguna penalidad, multa o sanción, al contrario, nosotros como Estado estamos reparando eso”, subrayó.
Hasta el momento, se tramitó el certificado de pre-identificación de 40 personas, a quienes se las está acompañando en el proceso de inscripción, ya que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad social. Cabe agregar, que además en 2022 alrededor de 100 personas realizaron identificaciones tardías, se trata de ciudadanos que tenían inscripción registral y que nunca habían tramitado el DNI o las renovaciones obligatorias de menores y mayores de edad.
En el marco del programa, se realiza la tramitación de certificados de pre-identificación, el inicio de expedientes de inscripciones fuera de tiempo de nacimiento, se acompaña a la persona hasta que obtenga su acta y su DNI. Además, se realiza la búsqueda de antecedentes en las maternidades, se coordina con otras provincias para inscripciones de nacimientos de ciudadanos que hayan emigrado de su lugar de nacimiento y se provee de las informaciones sumarias para identificaciones tardías.
Roca
Más licitaciones para obras en escuelas de Roca, Villa Manzano y Conesa
Se realizarán refacciones generales en el Jardín N° 33.

En el marco de un proceso de licitaciones que inició en abril y continuará en mayo, en los últimos días se realizó la apertura de sobres para obras escolares en General Roca, Villa Manzano y General Conesa.
En el caso de General Roca, una empresa presentó su oferta para la obra de refacciones generales en el Jardín de Infantes N° 33. Los trabajos buscan mejorar las condiciones de circulación exteriores de contrapisos, y la ampliación del espacio para la Dirección y la Secretaría, entre otras refacciones.
Por otro lado, se trata de la ampliación de aulas y sanitarios para la Escuela Secundaria Río Negro (ESRN) N° 159 de Villa Manzano. En este sentido, tres empresas presentaron las correspondientes ofertas para la construcción de tres aulas y un núcleo de baños para mujeres y varones.
Además se procedió a la apertura de contratación directa para el Programa de Mantenimiento de Edificios Escolares para General Conesa, por la cual se presentaron tres ofertas.
Las licitaciones fueron encabezadas por el coordinador de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Gustavo Nogues.
Este proceso licitatorio incluye otras aperturas de sobres que ya se han desarrollado con un conjunto de obras que incluyen a las localidades de Cinco saltos, Allen, Cipolletti, Cervantes y San Antonio Oeste con un presupuesto oficial de $1.090 millones.
Sociedad
Aguas Rionegrinas repara una cañería y no hay agua en gran parte de Roca
Desde la empresa estiman que el servicio comenzará a normalizarse a partir de las 13 horas.

Aguas Rionegrinas informó que personal del servicio local está trabajando en la reparación de una cañería sobre calle Palacios y Neuquén de la ciudad de General Roca. Es por esta situación que está afectado el servicio de agua potable en la zona alta de la ciudad.
Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 13 horas, cuando culmine la reparación.
«Hasta entonces, recomendamos a los usuarios de la zona afectada hacer un uso racional de las reservas domiciliarias, priorizando el consumo y la higiene personal», indicaron.
«Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 080099924827 y la línea de mensajes de WhatsApp 2920402808», agregaron.
Roca
Bajó la nafta: En Roca el porcentaje va de 2% al 8% según el combustible
La nafta Super quedó en $1.026 y la Infinia descendió a $1.223.

Como lo había anunciado el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, la petrolera estatal bajó sus precios a partir de este 1 de mayo. La baja en los valores, según el tipo de combustible, va del 2% al 8%.
La que mayor impactó tuvo fue la Infinia Diesel que bajó un 8%, mientras que la nafta Infinia un 6%. En cambio, la Super, sólo sufrió un ajuste del 2%.
De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.
Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.
De esta manera, en las estaciones de servicio YPF de General Roca, los nuevos precios son: nafta Super $1.026 (hasta el 30/4 el valor era de $1.041); nafta Infinia $1.223 (antes $1301); Diesel común $1.236 ($1.274) y Diesel Infinia $1.449 ($1.575).
Por su parte, Axion también aplicó una baja en sus precios, y resta esperar que harán Puma y Shell en las próximas horas, aunque todo indica que seguirían el mismo camino que YPF.