Seguinos

Gremios

«Tenemos una provincia maravillosa, y los rionegrinos empiezan a vernos y escucharnos»

Así lo manifestó Rodolfo Aguiar, en un Multitudinario Congreso Provincial de la Unidad Popular que se realizó en Roca.

el

Con una masiva asistencia de dirigentes y militantes de toda la provincia, la Unidad Popular (UP) de Río Negro realizó su Congreso Provincial este sábado (01/10) en General Roca. Los participantes evaluaron la actualidad de la provincia en distintos ámbitos (social, económico, político, entre otros) y comenzaron a proyectar el accionar del partido de cara al 2023.

El Club Italia Unida fue el escenario que se inundó de la energía de los referentes que escucharon atentos las palabras de los distintos oradores. Se expresaron Rodolfo Aguiar, presidente del partido, Noemí Páez, vicepresidenta, y Walter Sánchez, referente de Juventudes. Además, estuvo presente la vicepresidenta de la Unidad Popular a nivel nacional, Leticia Quagliaro, quien también dirigió unas palabras a la militancia.

También estuvieron presentes dirigentes de Somos, espacio político con quien se avanza en un frente común; Mateo Canosa, referente de la fuerza en Río Negro, Daniel Menéndez, integrante de la fuerza a nivel nacional y subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y Érica Caprio, de Somos Barrios de Pie en la provincia, expusieron a su visión de la actualidad.

«Tenemos una provincia maravillosa y los rionegrinos nos empiezan a ver y escuchar. Necesitamos consolidar una propuesta con dirigentes que nos defiendan de aquellos que quieren saquear nuestros recursos naturales, llevarse nuestras riquezas y beneficiarse de los esfuerzos de quienes habitamos esta tierra. Cuando pensamos en los pasos que debemos dar para ganarnos la confianza de los rionegrinos, creemos que tenemos que ser claros. No podemos estar entre grises, sino que debemos describir con la mayor certeza posible cuál es nuestra posición frente a este escenario político, económico y social que nos toca enfrentar», señaló Rodolfo Aguiar.

Los principales temas abordados

Previo al cierre del Congreso, se realizó un debate en comisiones en las que los principales referentes de toda la provincia tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y compartir apreciaciones en conjunto.

Allí evaluaron que las principales iniciativa en las que «la UP debe avanzar para transformar la realidad política, económica y social en Río Negro son: una mejor regulación en la extracción y comercialización de los recursos naturales; nuevo régimen de coparticipación federal; terminar con la inseguridad y el narcotráfico a partir de una reforma de la Justicia y de la Policía; avanzar en una ley de emergencia por violencia de género; mayor contundencia en la defensa de la soberanía, entre otros».

«Tenemos que ser más para tener más poder. Es la única manera de modificar la realidad. Estos miles que somos hoy nos tenemos que transformar en decenas de miles en el tiempo que viene y convocar en cada pueblo a abrazar la política como única herramienta de transformación social», aseguró Aguiar.

Luego de cumplir con todas las disposiciones establecidas por el estatuto del partido, se realizó una exposición sobre las principales actividades e iniciativas que se realizaron a lo largo del 2022, destacándose la apertura de Casas UP. También se evaluó el desarrollo de las mesas locales de todas las localidades y el creciente aumento de afiliados.

Cabe destacar que como el 2023 es año de elecciones, se debatieron sobre las distintas estrategias electorales, como así también posibles alianzas y candidaturas, a partir del importante avance en la cantidad de avales necesario para poder presentarse.

Gremios

Se agrava el conflicto en PAMI y ATE define cese de tareas con movilización el jueves a Desregulación

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Gobierno ofreciera un 0,8% en la última paritaria del PAMI tras más de un año de congelamiento salarial, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) profundizará las medidas de fuerza en el organismo esta semana, comenzando con ceses de tareas a partir de hoy (28/10) al mediodía y con una movilización el jueves desde la sede central de la obra social hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

«Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social de los jubilados. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos de los trabajadores de PAMI», señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El referente estatal también aseguró que esta decisión afecta gravemente a la calidad de las prestaciones del organismo. «Esta política de recorte salarial no sólo afecta a los más de 12 mil trabajadores, sino que también impacta negativamente en la atención de más de 5 millones de jubilados afiliados al instituto en todo el país», agregó.

«La última paritaria, más que una propuesta que esté orientada a aliviar las tensiones, pareció una provocación para que el conflicto se agrave. Vamos a profundizar nuestro plan de acción y esta semana nos vamos a movilizar convencidos de que nuestras demandas son absolutamente justas y razonables. Merecemos ser respetados por las autoridades y todos nuestros esfuerzos tienen que ser compensados», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

Cabe recordar que los trabajadores de la obra social de los jubilados mantienen su sueldo congelado desde noviembre pasado, y las autoridades del organismo les ofrecieron en la última paritaria realizada el 21 de octubre apenas un 1,2% para octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre.

Los ceses de actividades comenzarán este martes (28/10) desde las 12 hasta las 14, mientras que mañana, miércoles (29/10), la medida tendrá lugar entre las 11 y las 14. En tanto, el jueves (30/10) ATE concentrará a las 12 junto a los sindicatos APPAMIA, SUTEPA y UTI en la sede central del PAMI, ubicado en Avenida Corrientes 655, para movilizar hacia el Ministerio de Federico Sturzenegger con dirección en Avenida Roque Sáenz Peña 788, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

ATE resaltó que los más de 12.500 trabajadores de PAMI de todo el país ya perdieron más del 60% de su poder adquisitivo en el último año.

Continuar leyendo

Gremios

Para ATE, «el resultado electoral no cambia la realidad de los trabajadores» y llamó a «no abandonar las calles»

«El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló Aguiar.

el

A partir de los resultados provisorios que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump».

«El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores», señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral.

«Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia», concluyó Rodolfo Aguiar.

Continuar leyendo

Gremios

Hoy se paga la compensación excepcional para estatales

La segunda cuota se abonará el 26 de noviembre.

el

El Gobierno de Río Negro depositó este viernes (24/10) la primera cuota de la compensación excepcional acordada en la Mesa de la Función Pública. La medida alcanza a más de 53.000 agentes de toda la provincia y representa una inversión total de $4.000 millones.

La compensación, que se pagará en dos cuotas, varía según el agrupamiento: quienes integran las categorías 1 a 10 percibirán $100.000; las categorías 11 a 15, $150.000; y las categorías 16 a 25, $200.000 en total.

Para las y los docentes es $100.000 de 0 a 11 años de antigüedad, $150.000 de 12 a 21 años de antigüedad y $200.000 de 22 a 40 años de antigüedad

«Estos fondos se volcarán al circuito económico provincial, contribuyendo al sostenimiento del consumo en un contexto nacional complejo. La decisión se enmarca en los esfuerzos del Gobierno Provincial por acompañar al personal estatal y reforzar la economía local», destacaron desde el Ejecutivo.

La segunda y última cuota de la compensación se abonará el 26 de noviembre por planilla complementaria.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement