Seguinos

Roca

Falta poco para el Festival de la Sidra 2022: Todo lo que tenés que saber

Habrá colectivos gratis para llegar hasta APYCAR. Conocé la grilla de actividades, dónde estarán los espacios para estacionar y mucho más.

el

El Municipio de Roca ultima los detalles para la segunda edición del Festival de la Sidra que se realizará el próximo 12 y 13 de noviembre en el predio del Balneario Municipal Apycar, en la Isla 32.

Durante las dos jornadas, desde las 18 y hasta la medianoche, se podrá disfrutar de un predio con muchos atractivos, entre los que se destacan el Patio Sidrero, la propuesta gastronómica que este año suma comidas típicas que prepararán las Colectividades Italiana, Española, Chilena, Israelita y Libanesa; cabalgatas y juegos para chicos y chicas; exposiciones, ferias, sorteos y espectáculos artísticos de primer nivel.

Para el cierre del sábado se presentará Ángela Leiva y al día siguiente lo hará Kapanga, luego de las actuaciones de destacados artistas locales y regionales.

Grilla de espectáculos

Sábado (12/11)
18.45 – Apertura
19.00 – Colectividad Italiana (Danzas típicas)
19.30 – Apertura coreográfica (Instituciones culturales indep. de danza)
20.00 – Arza y Toma (Flamenco)
20.30 – Colectividad chilena (Danzas típicas)
21.15 – La Octava (Cumbia)
22.40 – Bacan (Salsa y Merengue)
23.45 – Ángela Leiva

Domingo (13/11)
18.45 – Apertura
19.00 – Colectividad Vasca (Danzas típicas)
19.30 – Colectividad Libanesa (Danzas típicas)
20.00 – Campania de danzas Pasión y Amor (Español)
20.30 – Danza Libre Instituto Daniela Tauro
21.00 – Colectividad Española (Danzas típicas)
21.40 – Negro el Tiburón
22.40 – Los Comodines (Rock/Pop)
23.45 – Kapanga

Múltiples atractivos para el público

Para esta edición, en el Festival de la Sidra se podrán encontrar a más de 25 sidreras con más de 30 variedades de sidra y espumantes de pera y manzana. Las sidreras convocadas son oriundas de diferentes puntos del país, y de países limítrofes como Chile.

El domingo a las 19 horas, en el espacio institucional se realizará una demostración gastronómica de preparación de platos con productos locales y la sidra como protagonista.

Además de la propuesta gastronómica de las colectividades, al igual que el año pasado, habrá carros de comidas y bebidas, algunos de ellos ofreciendo un menú realizado con sidra como base. También estarán los carritos con pochoclos, garrapiñadas, copos de azúcar y otras preferencias de los más chicos.

Para el público infantil, el predio contará con un sector de juegos organizado por la Dirección de Deportes y, al igual que el año pasado, se ofrecerán Paseos a caballo de 18 a 21 hs cada día, por orden de llegada. Ambas actividades pensadas para el disfrute de chicos y chicas serán de acceso libre y gratuito.

Aparte, habrá otro sector con inflables y juegos mecánicos también para las infancias, con tarifas de entre $300 y $500.

La feria del festival contará con una amplia gama de artesanías dispuestas en más de 100 puestos de exposición y venta; productos locales y regionales vinculados al cultivo y producción, tales como frutos secos, cervezas, jugos, snacks de manzana, cosmética natural, mermeladas, frutas y verduras agroecológica.

En cuanto a la participación institucional, además de las Universidades y organismos públicos ligados a la actividad sidrera, también estará presente la CAIC con su espacio joven, junto a otras Cámaras de la región en un stand destinado a mostrar los emprendimientos del sector comercial.

Componente técnico para el desarrollo de la actividad

Además de los atractivos para disfrute del público en general, la Secretaría de Producción del Municipio organizó un espacio de encuentro exclusivo para instituciones, empresas y elaboradores de sidra.

Con el objetivo de acercar a los sidreros los principales ejes técnicos que vienen abordando las instituciones de la región como INTA, INTI, UNRN y UNCo, se diagramó una nutrida agenda de charlas sobre el desarrollo tecnológico de la elaboración de sidra, además de disertaciones on-line sobre experiencias en Europa a cargo de expertos reconocidos del sector sidrero internacional.

Algunos de los temas que se abordarán están relacionados con las nuevas variedades de manzana del INTA inscriptas en INASE recientemente para la elaboración de sidras. Las charlas que se dictarán son:

  • “Experiencias en defectos sensoriales y su impacto sensorial” (UNRN) a cargo de Dr. Carlos Uthurry
  • “Elementos del marketing estratégico y operacional” (UNCO-INTA) a cargo de Mg. Romina Pedreschi y Dra. Patricia Villareal
  • “Un mundo de sidra” (España) por Ana María Viciosa Fuente quien expondrá sobre la difusión del consumo de sidra en Asturias y España
  • “Evolución del mercado de la sidra en el mundo anglosajón y Europa” (España) a cargo de Eduardo Coto
  • “La sidra Asturiana sin complejos en el mundo” (España) por Juan Luis García Ruiz, abordando la relación del producto con la gastronomía

De esta manera, el festival se perfila también como marco para la relación e intercambio de experiencias entre el sector sidrero argentino con una de las regiones referentes de sidra del mundo y donde el desarrollo del sector se encuentra evolucionando y en plena expansión.

Accesos y salidas al predio

El ingreso al Predio APYCAR será únicamente peatonal. Las vías de acceso vehicular al Festival serán por las calles Primeros Pobladores (barrio La Rivera) y Gobernador Viterbori (Paseo del Bicentenario).

Colectivos gratis

Para quienes deseen concurrir al Festival de la Sidra y, apelando a la concientización sobre la conducción responsable, el Municipio pondrá a disposición un servicio de colectivos gratis desde las dársenas hacia el predio, con circulación exclusiva por calle Viterbori girando hacia Lago Huechulafquen hasta la Plataforma ubicada antes de la rotonda. El sábado, será de 18.00 a 3.00 y el domingo, de 18.00 a 2.00 horas.

Además se dispondrá de transporte privado con taxis por calle Viterbori girando por Lago Huechulafquen hacia la cabecera de Plataforma ubicada antes de la rotonda.

Estacionamiento

-APYCAR: Dentro del Predio única y exclusivamente se permitirán motovehículos y vehículos de personas acreditadas como expositores y/o feriantes, y las que posean Certificado de Discapacidad.
-Centro Recreativo La Española: $300 cada vehículo. La vía de acceso recomendada es por calle Primeros Pobladores (barrio La Rivera) hacia Lago Huechulafquen.
-Detrás de APYCAR: organizado por el Club Deportivo Roca. $ 300 por vehículo. Vía recomendada calle Viterbori hacia calle Lago Huechulafquen continuando hacia al Parador del Paseo de La Costa.
-Banquina Lago Huechulafquen (frente al Predio de la Española y Campo de Doma): a cargo de Agrupación San Sebastián. $300 por vehículo.
-Golf Club: $500 por vehículo.

Se solicita a quienes desean asistir al evento en vehículos particulares, contar un conductor designado para que sea quien, al no beber alcohol, pueda manejar responsablemente. De ese modo se minimizan los riesgos de accidentes e inconvenientes.

Roca

Buscan a una joven de 27 años en todo Roca

Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

el

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).

Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.

Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.

Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.

Continuar leyendo

Judiciales

Crimen de Julián Dobra: Hay cuatro sospechosos detenidos

Se realizaron 20 allanamientos en simultáneo en diferentes puntos de Roca. Entre las personas detenidas hay un menor de edad punible.

el

El Ministerio Público Fiscal encabezó en la mañana de hoy (08/05) 20 allanamientos simultáneos que la Policía de Río Negro realizó en diversos domicilios de la ciudad de General Roca. Hay cuatro personas detenidas, por su presunta implicancia en la desaparición y posterior homicidio de Julián Dobra de la Canal.

Durante las próximas horas el equipo de la Fiscalía analizara evidencia para precisar el contenido de futuras instancias procesales. Entre las personas detenidas hay un menor de edad punible.

En la solicitud de allanamientos que el Juez en turno autorizó el martes, también habilitó que sean requisadas de aquellas personas mayores de edad que se encontraban en los domicilios y los vehículos. Los operativos se desarrollaron en los barrios 36 viviendas, Fiske Menuco, barrio Nuevo, Quinta 25, Malvinas, el radio céntrico y diversas tomas de la ciudad.

El pedido realizado en el marco de la investigación preliminar iniciada con la Brigada de Investigaciones al momento de denunciarse la desaparición del hombre, tuvo como objetivo el secuestro de teléfonos celulares y dispositivos de almacenamiento electrónico, calzados y cualquier tipo de elemento que hubieran podido pertenecer a la víctima o a su vehículo. La medida fue solicitada por la Fiscalía y su gestión se realizó en absoluta reserva para evitar cualquier entorpecimiento.

Como resultante a las personas que fueron demoradas, previa autorización jurisdiccional, se le realizó la extracción de muestras de ADN mediante hisopado, muestra odoríferas y se secuestraron sus prendas de vestir. Todos esos elementos, así como los celulares, serán peritados y cotejados con aquellos rastros obtenidos en el marco de la investigación en curso buscando evidencia que permita su vinculación al homicidio.

Continuar leyendo

Cultura

El sábado se disfruta con música de raíces argentinas de Roca

El Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro se presentará en la Biblioteca Popular Lucía Epullán.

el

En Ensamble Cuerdas Patagónicas de la Filarmónica de Río Negro presentará la quinta edición de Recorriendo nuestras raíces, que se llevará a cabo este sábado 10 de mayo a las 21 en la Biblioteca Popular Lucía Epullán de General Roca.

El repertorio estará compuesto por chacareras, vidalas, zambas y gatos de distintas regiones del país, con obras de Remo Pignoni, Chango Spasiuk, Sixto Palavecino, Carlos Radaelli, Esteban D’Antona, Aníbal Troilo, Atahualpa Yupanqui, Cuchi Leguizamón y Ariel Ramirez. El concierto contará con un bono contribución voluntario a beneficio de la biblioteca.

Cuerdas Patagónicas está formado por Jessica Sacks, Aron Vera Báez y Josela Garate en violines, Sofía Zabalza en viola, Oswaldo Corro en Violonchelo y Mauricio Beltran contrabajo.

Esta presentación es posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, y los distintos municipios de la provincia con el objetivo de generar más propuestas musicales para las rionegrinas y rionegrinos.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement