Seguinos

Río Negro

Universitarios de Río Negro ya pueden inscribirse para becas de intercambio federal

Hay tiempo para inscribirse hasta el 25 de noviembre.

el

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó una nueva edición de su programa de becas de intercambio federal. El programa permite a 100 estudiantes universitarios de todo el país cursar un cuatrimestre de intercambio en instituciones de CABA, Neuquén y Río Negro. Participan en total, 40 universidades, incluyendo además a instituciones de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. Hay tiempo para inscribirse hasta el 25 de noviembre.

Los estudiantes universitarios de grado que estén inscriptos en una de las más de 500 carreras de las 40 universidades públicas y privadas que participan podrán aplicar para obtener una de las 100 becas disponibles para realizar la movilidad entre marzo y julio de 2023. De la región, participan la Nacional del Comahue, la Universidad de Flores y la Nacional de Río Negro.

La beca cubre el traslado ida y vuelta y el alojamiento en la ciudad en la que esté situada la universidad de destino. En las tres ediciones anteriores del programa, se inscribieron más de 2.000 estudiantes de todo el país.

«Esta iniciativa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre en las mejores universidades argentinas” destacó el director general de Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Doti. El funcionario del gobierno de Rodríguez Larreta remarcó que el programa busca promover el intercambio entre provincias. “Queremos promover la movilidad de estudiantes universitarios en todo el país, porque estos intercambios enriquecen la experiencia en las aulas y permiten que los estudiantes aprendan experiencias nuevas en distintas provincias de nuestro país», agregó.

Para postularse a las becas es necesario tener entre 18 y 28 años, estar cursando una carrera de grado en alguna de las universidades que forman parte del programa y tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio mayor o igual a 6. Los estudiantes deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en BuenosAires.gob.ar/IntercambioFederal. La inscripción estará abierta hasta el viernes 25 de noviembre.

Las becas de intercambio federal forman parte del programa Estudio en BA, con el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la llegada de estudiantes de todo el país. Es impulsada por la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario y la Fundación Banco Ciudad.

Universidades

Las universidades que participan de la iniciativa desde AMBA son: la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Argentina John F. Kennedy, la Universidad de Flores, la Universidad de la Marina Mercante, la Universidad de Palermo, la Universidad del Salvador, la Universidad de Morón, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional Guillermo Brown, la Universidad Provincial de Ezeiza, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Hurlingham y la Universidad Católica de La Plata. De Buenos Aires: la Nacional de Mar del Plata, la Nacional de San Antonio de Areco, la Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. De Córdoba la Nacional de Córdoba. De Corrientes y Chaco: la Nacional del Nordeste. De Entre Ríos: la Universidad de Concepción del Uruguay. De Mendoza: la Universidad de Congreso, la Universidad de Mendoza, Universidad Juan Agustín Mazza y la Nacional de Cuyo. De Misiones: la Universidad Católica de Misiones y la Nacional del Alto Uruguay. De Neuquén: la Nacional del Comahue y la Universidad de Flores Comahue. De Río Negro: la Nacional del Comahue y la Nacional de Río Negro. De Salta: la Universidad Católica de Salta. De San Luis: la Nacional de San Luis. De Santa Fe: la Nacional del Litoral. De Santiago del Estero: la Universidad Católica de Santiago del Estero. Y de Tucumán: la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y la Universidad Nacional de Tucumán.

Policiales

Intensifican controles rurales para combatir el abigeato

Además de inspecciones en carnicerías, se detectan a diario personas que a campos sin autorización con perros de caza y armamento no registrado.

el

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.

El jefe de la Policía de Río Negro, Daniel Bertazzo, destacó el fuerte compromiso que mantiene la Provincia en la lucha contra el abigeato y resaltó que «por instrucciones precisas del ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, se vienen reforzando los operativos de prevención en todo el territorio provincial, con resultados concretos que fortalecen la seguridad rural».

Entre las acciones llevadas a cabo, se detectaron personas que ingresaban a campos sin autorización con perros de caza y armamento no registrado, por lo que se labraron las correspondientes infracciones. También se realizaron inspecciones en carnicerías, con el acompañamiento de organismos provinciales, que derivaron en el decomiso de carne que no cumplía con las condiciones requeridas para su comercialización.

El director General de Prevención, Seguridad y Orden Público de la Policía de Río Negro, Carlos Bruno, destacó el trabajo arduo que vienen realizando las brigadas rurales. «Todo ese trabajo permitió el decomiso de carne, inspecciones de vehículos y la identificación de personas vinculadas a la caza furtiva», explicó.

«Hay que destacar el compromiso de todo el personal de las brigadas rurales, que junto a cuerpos especiales trabajan en todo el ejido jurisdiccional de la provincia, desde San Carlos de Bariloche hasta el Valle Medio, pasando por Viedma y General Roca», agregó Bruno. Según detalló el funcionario, se realizaron operativos en Los Menucos, Ingeniero Jacobacci, Río Colorado, Cipolletti, San Antonio Oeste, Conesa, Valle Azul e Ingeniero Huergo, puntos en los que equipos de prevención actuaron no sólo frente al abigeato, sino también ante la caza furtiva, la preservación de especies en peligro de extinción y la pesca ilegal.

La extensa geografía de Río Negro representa un desafío adicional para los controles. Sin embargo, la reciente incorporación de nuevos móviles, motocicletas y equipos para operativos nocturnos permitieron una mayor cobertura y efectividad, incluso en las zonas más alejadas.

«Gracias a estos refuerzos logísticos, el personal puede trabajar en horarios nocturnos y ampliar el alcance de los controles, detectando movimientos sospechosos que antes quedaban fuera del radar», concluyó Bruno.

Continuar leyendo

Policiales

Weretilneck ordenó que el policía detenido por robo sea alojado en una cárcel común

«Si un ciudadano común va preso por delinquir, un policía también. Más todavía cuando traiciona el rol que la sociedad le confió», dijo el gobernador.

el

El gobernador Alberto Weretilneck instruyó al ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, para que el agente policial detenido días atrás en General Roca, acusado de integrar una banda delictiva, sea alojado en un establecimiento penal provincial, sin ningún tipo de trato privilegiado ni atenuantes.

«No hay doble vara. Si un ciudadano común va preso por delinquir, un policía también. Más todavía cuando traiciona el rol que la sociedad le confió», advirtió Weretilneck, quien días atrás ya había dispuesto el apartamiento del policía.

El agente Enzo García está acusado de integrar una banda que habría protagonizado un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti.

El gobernador fue categórico. «No voy a tolerar desviaciones en la conducta de quienes tienen el deber de cuidar a la sociedad. No es negociable. En este Gobierno, el que se corre de la ley, se queda afuera», indicó.

También había subrayado la obligación de honrar el uniforme. «Quien lleva el uniforme de la Policía de Río Negro tiene que honrar la historia y el prestigio de la institución. Y quien no cumpla con ese mandato, va a tener un problema», agregó.

Por su parte, el ministro Jara había dado instrucciones precisas para que la fuerza actúe con apego estricto a la ley y destacó que este tipo de conductas «no pueden tener lugar dentro de la institución».

Continuar leyendo

Río Negro

Río Negro superó los 100 usuarios generadores de energía renovable

El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.

el

La Provincia de Río Negro alcanzó a fin de marzo los 100 usuarios generadores (UGER) que producen su propia energía a partir de fuentes renovables. El caso que marcó el hito fue el del galpón de empaque Frutas Vicente, en Ingeniero Huergo.

La generación distribuida es un sistema que permite a personas, empresas y organizaciones generar electricidad para autoconsumo, generalmente con paneles solares, e inyectar el excedente a la red eléctrica. En Río Negro, esta alternativa ya cuenta con 102 usuarios generadores activos, mientras que otros 8 están en proceso de conexión, según registros del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE).

Desde el techo del galpón al sistema eléctrico provincial

Frutas Vicente, una empresa familiar nacida en 1993 y dedicada al empaque, conservación y exportación de frutas, se convirtió en el UGER 100 de la provincia. Aunque ya contaban con paneles solares desde 2022, recién a fines del año pasado completaron los trámites para conectarse oficialmente al sistema de generación distribuida. Desde marzo ya comenzaron a figurar en los registros públicos como un nuevo usuario generador haciendo sus primeros aportes a la red eléctrica.

«Estuvimos un año produciendo en modalidad de inyección cero, y a partir de noviembre del año pasado nos presentamos como UGER para poder inyectar a la red el sobrante, que es mínimo, pero siempre algo sirve», explicó Facundo Carbajo, gerente general de Frutas Vicente.

El parque solar instalado en sus techos tiene una potencia de 100 kilovatios y cuenta con unos 200 paneles. Toda la energía generada es destinada al funcionamiento de los galpones y cámaras frigoríficas. «Nosotros consumimos todo lo que generamos. La idea que tuvimos con los paneles solares era solamente cogenerar. No utilizamos baterías», aclaró Carbajo.

Una decisión estratégica en tiempos de inflación

La empresa tomó la decisión de invertir en energía solar a mediados de 2022, luego de evaluar distintas propuestas. «Se me despertó la lamparita. Vi los números y estaba previendo cómo estaba la situación económica del país, con el dólar por disparar y sabiendo que las tarifas de energía estaban bajas», relató el gerente.

Finalmente, optaron por trabajar con una empresa de Plottier. «Decidimos trabajar con ellos por la cercanía y el servicio que nos podían ofrecer», señaló.

Producción frutícola con mirada sustentable

Durante la temporada alta, Frutas Vicente emplea a unas 400 personas y cuenta con tres galpones equipados con tecnología de punta, una capacidad de frío para almacenar más de 24 mil toneladas de fruta y una flota de 25 camiones. El uso de energías limpias se suma a un esquema de trabajo que combina innovación con compromiso ambiental.

Actualmente, según informa el EPRE desde su web, la mayor concentración de usuarios generadores está en Cipolletti (29), General Roca (25) y San Carlos de Bariloche (15), reflejando el crecimiento sostenido del interés por las fuentes renovables en distintos puntos de la provincia.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement