Sociedad
¿Cuántas de nuestras interacciones digitales ahora se logran o respaldan con ‘La nube’?
Con el avance del internet las empresas pueden rastrear y cuantificar las interacciones, las transacciones y el comportamiento en línea de sus clientes.

El auge de la tecnología ha demostrado la obsolescencia de las viejas formas de comunicarse con los clientes. Y seguidamente, cómo la transformación digital y la migración a la nube puede abrir un abanico de posibilidades para cambiarlo todo, desde la forma de interactuar con los clientes hasta el archivo eficiente de los datos para su uso potencial en mejorar la experiencia del cliente.
Con el avance del internet las empresas pueden rastrear y cuantificar las interacciones, las transacciones y el comportamiento en línea de sus clientes. Y también pueden respaldar toda esta información en un servicio de nube digital, un entorno de TI que extrae, agrupa y comparte los recursos escalables en una red.
Con el uso de dispositivos digitales, aplicaciones y el almacenamiento digital, las empresas han podido cambiar sus procesos e involucrar mucho más a los clientes, pero esto ha requerido de los servicios de nube digital.
No es de sorprender entonces que la adopción de soluciones digitales relativas a la nube haya registrado un fuerte repunte en los últimos años. Según cifras de la multinacional alemana de tecnología SAP, el servicio de nube que esta empresa provee, se incrementó 24% en segundo trimestre de este año a nivel global. En América Latina, según la misma fuente, la demanda de esta tecnología ha aumentado sostenidamente durante los últimos siete años.
¿Qué son las interacciones digitales?
Hoy en día se sabe que lo que impulsa un negocio son las interacciones no solo con los clientes, sino también con los proveedores, socios, empleados y con toda la cadena de valor. En el caso de la interacción digital, ésta es solo posible gracias a las tecnologías digitales.
La interacción digital puede definirse entonces, como todas las formas posibles que una empresa tiene para interactuar con sus clientes y con toda la cadena de valor y la forma en que estos interactúan digitalmente con la empresa. Estos puntos de contactos son múltiples y van desde el correo electrónico, el sitio web, las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea, los chat bots y más.
Un ejemplo de interacción digital: La industria de casino online
Las redes sociales son quizá el canal más importante de un casino online para interactuar con sus clientes. Por ejemplo, un turista que acaba de llegar a Buenos Aires puede estar interesado en conocer si los mejores días para ir al casino son los fines de semana y probablemente lo primero que se le ocurra sea visitar el perfil de Instagram del casino en búsqueda de comentarios al respecto, pero también escribirá una pregunta pública o enviará un mensaje privado. Es entonces la oportunidad del casino para interactuar con este cliente potencial.
Las plataformas de casino online son un negocio estrictamente digital. No existe un local físico al que puedan dirigirse los clientes. Para este tipo de empresas, cuyos productos y servicios se ofrecen solo de forma online, la importancia de la interacción digital se torna aún más relevante.
¿Por qué es importante la interacción digital?
Un negocio puede tener el producto o servicio perfecto, contar una excelente estrategia de marketing y empleados dedicados, pero si no interactúa con sus clientes definitivamente está perdiendo un gran potencial de crecimiento. Según el Informe Comparativo de Conectividad 2022 de MuleSoftel, el 72% de las interacciones con los clientes son ahora digitales, por lo que esto parece ser la clave para mejorar la experiencia del cliente.
La importancia de la interacción digital con los clientes se podría resumir en las siguientes cuatro premisas:
1. Permite crear una relación con los clientes. Cuando un cliente visita regularmente una tienda seguramente quienes allí atienden terminan reconociéndolo y viceversa, conocen lo que el cliente regularmente compra y en qué horario lo hace. La interacción digital logra reproducir en parte esta experiencia.
2. Ayuda a aumentar el alcance de las redes sociales. Es necesario aumentar sostenidamente la base de seguidores orgánicos en las redes sociales ya que son actualmente el menor canal para la interacción digital. A través de las redes se puede mantener informada a la audiencia de novedades, ofertas y promociones y lo más importante se obtiene una interacción casi en tiempo real con relación a lo que esta audiencia piensa de tu marca y lo que espera de ella.
3. Ayuda a generar interés y que se conozca la marca. A través de las interacciones digitales la marca tiene la oportunidad de mostrar que tiene algo especial para ofrecer y aprovechar de diferenciarse de sus competidores.
Las interacciones digitales son la base para conocer al cliente. De la gestión de las interacciones digitales surgirá una gran cantidad de datos e información que le permite a la marca visualizar a sus clientes desde una perspectiva de 360 grados. Todo esto con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente y capitalizar esto en un incremento en las ventas.
Roca
Domingo sin electricidad ni agua en Roca
El corte de energía será de 8 a 11.30 horas, mientras que el agua potable recién comenzaría a volver a los hogares a las 16 horas.

Este domingo (14/09), gran parte de General Roca se quedará sin energía eléctrica durante la mañana, y esto también impactará en el suministro de agua potable, según informó en las últimas horas la empresa Aguas Rionegrinas.
Es que ya el viernes pasado, la transportista estatal Transcomahue adelantó que entre las 8 y las 11.30 horas se llevará adelante tareas de mantenimiento en la Estación Transformadora General Roca, que forma parte del plan de modernización tecnológica con una inversión que supera los $2.500 millones. Los trabajos consisten en el retiro de una estructura metálica ubicada entre los transformadores TP1 y TP2 para habilitar nuevas canalizaciones en la futura sala de comando.
Debido a la topología de la red, se prevén restricciones e interrupciones en el suministro eléctrico que alcanzarán al 70% de los usuarios, es decir, unos 47.300 clientes en 9 alimentadores de media tensión.
A raíz de este corte de electricidad, Aguas Rionegrinas informó que se verá afectada la producción y distribución de agua potable en toda la ciudad durante ese mismo lapso. El servicio comenzará a normalizarse en forma paulatina desde las 16 horas del domingo.
La empresa provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Atención: Se viene un corte programado que afectará a gran parte de Roca
Será el domingo, durante 3 horas y medias. Es por trabajos en la Estación Transformadora ubicada

El próximo domingo (14/09), de 8 a 11.30 horas, la empresa estatal Transcomahue realizará un mantenimiento en la Estación Transformadora General Roca que afectará el suministro eléctrico en gran parte de la ciudad. El objetivo es avanzar en su modernización tecnológica, una obra de más de $2.500 millones.
El personal técnico de la transportista realizará trabajos relacionados con el retiro de una estructura metálica ubicada entre los transformadores TP1 y TP2 de la Estación Transformadora General Roca. Ello permitirá habilitar nuevas canalizaciones de la futura sala de comando.
Durante este lapso, y debido a la topología de la red, se prevén restricciones y/o interrupciones en el suministro eléctrico que alcanzarán aproximadamente al 70% de los usuarios de la ciudad, es decir, unos 47.300 clientes en nueve alimentadores de media tensión. Si bien se transferirá parte de la demanda, se estima una restricción total cercana a los 18 MW.
Estos trabajos se enmarcan en el plan de modernización de la Estación Transformadora General Roca, con una inversión que supera los $2.500 millones, incluyendo mano de obra. Se prevé el reemplazo de equipos obsoletos por tableros de última generación que integran funciones de control, protección, medición y comunicaciones, además de la renovación edilicia y la construcción de nuevas canalizaciones para vincular todos los equipos.
«La modernización de la estación permitirá garantizar un servicio más confiable y preparado para acompañar el crecimiento de la ciudad y su producción, consolidando a Roca como un centro estratégico del Alto Valle», destacaron desde Transcomahue.
Roca
Tensión en el IUPA: Despidieron a un profesor y los estudiantes tomaron el edificio
Tuvo que intervenir la Policía y hasta la Fiscalía.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) vive por estas horas momentos de máxima tensión. Es que el despido del docente Juan Rolón, del área de Arte Dramático, desató la protesta de estudiantes que exigieron respuestas a las autoridades y terminaron votando, en asamblea, la ocupación del edificio.
Todo comenzó cuando se conoció la resolución firmada por el rector interventor, Gerardo Blanes, notificando la cesantía de Rolón. El hecho generó bronca entre estudiantes y trabajadores, que reclamaron explicaciones.
En ese contexto, autoridades intentaron retirarse del edificio, pero fueron rodeados por los jóvenes manifestantes que les impidieron la salida. La situación se puso cada vez más tensa y la Policía intervino intentar calmar las aguas. Luego de eso, los estudiantes realizaron una asamblea y resolvieron ocupar el edificio.
Hasta las 20 horas, continuaban las negociaciones con la presencia de la fiscal jefa Belén Calarco, que busca destrabar el conflicto.
El reclamo surge en un contexto de malestar gremial en el IUPA. El viernes 5 de septiembre, Sitraiupa y Adiupa convocaron un paro de 24 horas denunciando «precariedad salarial» y «violencia institucional», luego de ver que en sus recibos de sueldo, se les descontaron importantes montos por medidas de fuerza realizadas durante el mes pasado.
Esto se suma a la crisis universitaria que se vive a nivel nacional y en el mismo momento en donde el presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada en el Congreso. Sindicatos de docentes y nodocentes convocaron a paro y movilizaciones en todo el país.