Seguinos

Gremios

Caos vehicular en el acceso y en la zona céntrica de Roca

El Frente Piquetero Rionegrino se manifiesta en la rotonda principal de Ruta 22 y ATE lo hace frente a la Agencia de Recaudación Tributaria.

el

El Frente Piquetero de Río Negro se manifestó durante la jornada de este miércoles (07/12) sobre la Ruta Nacional N° 22, previo marchar por Avenida Roca, ante la falta de pagos del programa nacional Potenciar Trabajo, un ingreso que perciben alrededor de 1.300.000 personas en todo el país.

Asimismo, desde temprano, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó en las puertas de la sucursal roquense de la Agencia de Recaudación Tributaria, en el marco del segundo día de paro que llevan adelante.

Desde el Frente Piquetero señalaron que «ante la incertidumbre de miles de compañeros que no cobraron el sábado 3 ni el lunes 5 de diciembre, el único y miserable ingreso del Potenciar Trabajo incumpliendo con la más elemental de las obligaciones del gobierno y tras la presión del piquetazo nacional en diversos puntos del país, se anunció el pago para el este miércoles aunque no es seguro».

Indicaron que «seguiremos en las calles exigiendo una reunión con la ministra Tolosa Paz quien claramente ha equivocado el enemigo. No somos los trabajadores sin empleo, los de las cooperativas, los que luchan todos los días por salir de la situación de hambre y miseria a la que la han llevado los distintos gobiernos de las últimas décadas los responsables ni de la crisis social ni de la corrupción».

Agregaron que «vamos a reclamarle un bono de emergencia a modo de compensación por lo perdido con la inflación en el último año, del 100 % del Potenciar Trabajo. Y vamos a exigirle que no se desenganche el programa del salario mínimo».

Por su parte, ATE reclama la correcta liquidación del recupero salarial firmado en paritarias con el gobierno provincial, como así también el fin de la precarización laboral, entre otras demandas.

Las medidas previstas para este miércoles se llevan a cabo en toda la administración pública provincial, donde se los niveles de acatamiento volvieron a estar por encima del 90%.

Ayer (06/12) el sindicato se movilizó a los puentes que unen Cipolletti con Neuquén, Viedma con Patagones y el ingreso a la ciudad de Bariloche. Hubo además marchas en Regina y El Bolsón, entre otras ciudades de la provincia.

Gremios

Tras la conformación de la mesa política del Gobierno, ATE declara estado de alerta, exige reabrir las paritarias y un aumento de emergencia

«Es inaceptable que esta sea la respuesta oficial. Una mesa política no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas», indicó Aguiar.

el

Luego de que el Javier Milei conformara una mesa política como consecuencia de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que «es inaceptable que esta sea la respuesta del Gobierno». Además, el sindicato se declaró en estado de alerta, exige la inmediata reapertura de las paritarias, también un aumento de emergencia y evalúa nuevas medidas de fuerza.

«Conformar una mesa política no va a garantizar que los trabajadores y los jubilados con sus ingresos lleguen a fin de mes. El Gobierno debe aceptar la derrota y tiene que cambiar el rumbo de la economía. En el Estado deben reabrirse las paritarias y otorgarse un aumento de emergencia. Los estatales y los jubilados ya hemos pagado el costo del ajuste y ahora no podemos seguir soportando el accionar negligente de un Gobierno que se niega a escuchar el mensaje de las urnas», detalló el referente estatal.

Cabe recordar que mientras la inflación en los primeros 7 meses del año fue del 17,3%, la paritaria nacional -rechazada por ATE y aceptada por UPCN- en ese mismo período apenas llegó al 9,6%.

En este marco, Aguiar sentenció que «el último incremento que se otorgó con la complicidad de otra organización se ubicó por debajo de la inflación y empujó a más de la mitad de los estatales por debajo de la línea de la pobreza».

«Los gobernadores de aquellos distritos dónde no se convocaron paritarias o que las negociaciones se encuentren en curso también tienen que priorizar la recuperación del poder adquisitivo de sus trabajadores. La política de Milei fue derrotada en la provincia de Buenos Aires pero también va a perder en todo el país», agregó el dirigente nacional.

«La convocatoria a los gobernadores es un manotazo de ahogado. Esperemos que esa idea de muchos mandatarios de salir a despegarse del Gobierno nacional no sea sólo una puesta en escena. Se tiene que traducir en decisiones políticas concretas en cada uno de sus territorios. Sepan que esta vez no estarán garantizando gobernabilidad, sino impunidad a una banda de coimeros y delincuentes», concluyó el secretario general de ATE Nacional.

El sindicato también destacó la necesidad de reabrir las negociaciones salariales ya que durante el último encuentro se otorgaron aumentos hasta fin de año con porcentajes muy por debajo a la expectativa inflacionaria: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre.

En tanto, luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza, el dólar registró una suba del 5% y este miércoles (10/09) el Indec publicará la inflación del mes de agosto.

Continuar leyendo

Gremios

Paritaria docente: Educación y UnTER pasaron a un cuarto intermedio

El encuentro continuará este martes a las 14 horas, en Viedma.

el

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UnTER en el marco de la paritaria docente.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Trabajo de Río Negro y en el mismo se trabajó junto al gremio en una agenda con distintos temas relacionados al sistema educativo de la provincia. Luego se determinó un cuarto intermedio hasta mañana martes (09/09) a las 14 horas.

Acerca de la cuestión salarial, el Gobierno presentó una propuesta para complementar el mes de septiembre sobre la cual se continuará trabajando en la jornada de mañana.

En el último encuentro desarrollado en el mes de agosto, Educación ofreció una suma fija no remunerativa por agente pago por única vez de $20.000 con los haberes de septiembre, la cual fue rechazada por el sindicato.

Por otro lado, se acordó continuar trabajando en los distintos temas e inquietudes planteados durante la reunión.

Participaron de la paritaria en representación del Ministerio, la secretaria de Educación, Silvia Arza; los vocales Gubernamentales, Romina Procoppo y Fabio Sosa, la directora General de Educación, Romina Faccio, y la secretaria de Administración, Mónica Temprano.

Por UnTER, estuvieron la secretaria General, Silvana Inostroza; el secretario Adjunto, Gustavo Cifuentes, la secretaria Gremial y de Organización, María Castañeda; y el vocal gremial Marcelo Nervi, entre otras autoridades.

Continuar leyendo

Gremios

El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial a los gremios estatales: Aumento con sumas fijas y un bono de $30.000

ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.

el

El Gobierno de Río Negro presentó a los gremios ATE y UPCN una nueva propuesta de aumento salarial en la Mesa de la Función Pública. ATE analizará la oferta en un plenario de secretarios generales, mientras que UPCN ya adelantó su rechazo.

La propuesta general incluye el pago de un bono extraordinario de $30.000 para todos los agentes públicos, que se abonará a fines de septiembre por planilla complementaria.

Asimismo, en el marco del régimen retributivo transitorio (Ley 3959), se establecen sumas fijas de $20.000 para las categorías 1 a 10, $30.000 para las categorías 11 a 15, y $40.000 para las categorías 16 a 25.

En el caso de la Ley 1904, se proponen sumas fijas de $20.000 para el agrupamiento tercero (44 horas), $30.000 para el agrupamiento segundo (44 horas), y $40.000 para el agrupamiento primero (44 horas).

Para el resto de los regímenes, los incrementos serán proporcionales a la carga horaria.

En cuanto al sector Salud (Ley 1904 y 1844), la propuesta contempla un incremento del 68,45% en el adicional de riesgo médico y no médico, a pagarse en tres tramos (septiembre, octubre y noviembre), un aumento del 6% en las guardias activas y pasivas, también en tres tramos iguales desde septiembre, y la actualización proporcional de las guardias activas y pasivas en relación con los incrementos del agrupamiento primero, grado I.

Por su parte, para el personal de servicio de apoyo de Educación y Derechos Humanos, se establece un aumento del 68,45% en todos los adicionales previstos en el Manual de Misiones y Funciones, a partir de septiembre.

La reunión se desarrolló en Viedma con la presencia de la secretaria de la Función Pública, Tania Tamara Lastra; la secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el secretario de Gobierno, Agustín Ríos; el secretario general de ATE, Rodrigo Vicente, y la representante de UPCN, Mónica Miranda.

Continuar leyendo
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement