Sociedad
Cuatro empresas concentran el 90% de la facturación de videojuegos en Argentina
Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife acaparan la práctica totalidad de los ingresos del mercado de los videojuegos argentinos.

Son cuatro las compañías que dominan la industria del videojuego en Argentina: Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife. Todas ellas acumulan el 90% de la facturación de videojuegos en el país latinoamericano. El de los videojuegos es un sector en pleno boom que, tan solo el año pasado, generó ingresos por valor de 86 millones de dólares, tal y como informaron recientemente desde el Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos.
Tal y como están las cosas, los números alcanzados en 2021 superaron los de 2020, momento en el que la industria se puso por encima de los 70 millones de dólares. Según han hecho hincapié desde el propio Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos, “hay cuatro estudios de videojuegos que facturan el 90% del monto total y miles de desarrolladores independientes o estudios de hasta 5 personas que son solteros” .
En el análisis llevado a cabo por la entidad regulada de Videojuegos se pone de relieve, entre otros, Globant, que se originó en 2003 en Argentina y es responsable del desarrollo de videojuegos para diferentes plataformas como Electronic Arts, Dreamworks, Playspan, MySpace y True Games.
Los otros tres nombres importantes son Nimble Giant , creadora de juegos como Quatum League y Hellbound; Etermax, conocido por su juego líder «Preguntados»; y WildLife, fundada en Brasil en 2011.
No cabe duda que el juego emerge como la principal actividad de entretenimiento para la mayoría de los usuarios. Ya sean videojuegos o juegos de azar en línea, lo cierto es que el iGaming está en pleno auge.

Varios son los factores que explican esta situación: por un lado, el poderoso avance de la sociedad digital, que ha tenido como resultado una importante penetración de Internet a través de múltiples dispositivos tecnológicos, y, por otro lado, la incidencia del Covid-19. El confinamiento provocado por la pandemia llevó al cierre de la mayoría de locales de apuestas y casinos -que, con el regreso a la normalidad, pudieron reabrir poco a poco-, entre otros negocios físicos, por tratarse de establecimientos no esenciales. Además, Internet se convirtió en el único modo de relacionarnos con los demás.
El sector del juego llevó a cabo un exitoso trasvase de su modelo de negocio hacia el ecosistema digital, con importantes transformaciones de adaptación, como la incorporación de un marco legal estable en aras de conseguir paliar los nocivos efectos del juego ilegal y con su correspondiente fecha de conmemoración, según informó ArgentinaCasinos, con el fin de proteger los intereses de todos los actores implicados en el juego online.
El iGaming, clave en la economía argentina
El avance imparable del iGaming está consolidando su papel protagonista como actor clave en la economía de Argentina. De hecho, en el sector concreto de los juegos de azar en línea, el gobierno decretó recientemente la aprobación de un impuesto indirecto sobre las apuestas online dados los enormes beneficios que genera.
En lo que respecta al área de los videojuegos, Alejandro Iparraguirre, coordinador de videojuegos del Ministerio de Cultura de la Nación, explica que existe un problema: La ley “hace mención a los videojuegos, pero, teniendo en cuenta la composición sectorial, la ley se aplica a una empresa mediana, con hasta 30 personas trabajando”. Esta situación impide la profesionalización de las empresas en el marco estatal, ya que “si no se profesionaliza un sector, es muy difícil culminar la profesionalización si no hay un apoyo o una política pública para el sector”, añade.
De lo que no cabe duda es de los números: Las cifras de consumo de juegos continúan aumentando, según datos de Adsmovil, en 2021 «los jugadores móviles gastaron más de $ 120 mil millones, un aumento del 20% con respecto a 2020, y un 50% más que los sectores de consolas, PC, Mac y portátiles juntos» .
Roca
El IUPA continúa las inscripciones para 2026
La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) ya tiene en marcha la inscripción para 28 carreras universitarias en artes. La oferta académica incluye tecnicaturas universitarias, profesorados universitarios y licenciaturas en distintas disciplinas del arte.
La universidad, la única en su tipo en toda la Patagonia en la oferta específica de artes, ofrece carreras en Artes del Movimiento (Danzas), Arte Dramático, Música, Artes Visuales y Artes Audiovisuales.
Las personas interesadas pueden preinscribirse desde la página web del instituto, www.iupa.edu.ar, sobre la plataforma SIU Guaraní.
El IUPA tiene una tradición de más de 40 años como institución formadora en artes. En 2015 obtuvo el reconocimiento universitario, y en 2017 se establecieron los nuevos planes de estudio.
Acuden a la universidad estudiantes de todo el Alto Valle, pero también de otros puntos de Río Negro, Neuquén y otras provincias. La universidad cuenta con becas de ayuda económica, un comedor gratuito y otros beneficios para la comunidad estudiantil.
Requisitos de inscripción
El comprobante de preinscripción deberá ser presentado, junto a otra documentación, para completar el proceso de inscripción. El período para la entrega de esta documentación abarca del 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2025. La documentación para presentar incluye:
-Fotocopia del DNI
-Fotocopia de partida de nacimiento o certificado de nacimiento
-Certificado de buena salud
-Una foto 4×4 con fondo blanco
-Constancia de secundario completo con la leyenda “no adeuda materias”. En caso de adeudar materias: constancia de la institución que indique cuáles son.
-Fotocopia del título del nivel medio (si ya está disponible)
-Comprobante impreso de la preinscripción generada por SIU Guaraní.
En el caso de algunas carreras, se suman algunos requisitos adicionales, como por ejemplo, una prueba de esfuerzo o ergometría para quienes se inscriban a carreras de Artes del Movimiento. En tanto, para Arte Dramático, un certificado otorrinolaringológico. Para Artes Visuales, un certificado de aplicación de vacuna antitetánica y el certificado otorrinolaringológico.
Quienes deseen conocer más sobre la universidad, la oferta académica o los beneficios que la universidad ofrece a la comunidad estudiantil, pueden acceder a www.iupa.edu.ar o bien acercarse a la sede central, Rivadavia 2263.
La oferta académica
Departamento de Música
- Tecnicatura Universitaria en Música (orientación Canto o Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Canto / Instrumento)
- Profesorado Universitario en Interpretación Musical (Composición / Dirección Orquestal)
- Profesorado Universitario de Educación Musical
- Profesorado Universitario en Dirección Coral
- Licenciatura en Música (orientación Composición / Dirección Orquestal)
- Licenciatura en Música (orientación Canto / Instrumento)
- Licenciatura en Dirección Coral
- Licenciatura en Música Popular
Departamento de Artes del Movimiento
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Españolas
- Tecnicatura Universitaria en Danzas Folklóricas
- Tecnicatura Universitaria en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danzas Españolas
- Profesorado Universitario en Danzas Folklóricas
- Profesorado Universitario en Danza Clásica
- Profesorado Universitario en Danza Contemporánea
- Licenciatura en Folklore
Departamento de Artes Visuales
- Tecnicatura Universitaria en Artes Visuales
- Profesorado Universitario en Artes Visuales
- Licenciatura en Artes Visuales
Departamento de Artes Audiovisuales
- Tecnicatura Universitaria en Sonido
- Tecnicatura Universitaria en Guión
- Tecnicatura Universitaria en Animación Audiovisual
- Tecnicatura Universitaria en Fotografía
- Profesorado Universitario en Artes Audiovisuales
- Licenciatura en Artes Audiovisuales
Departamento de Arte Dramático
- Profesorado Universitario en Teatro
- Licenciatura en Arte Dramático
Roca
El Municipio subastó terrenos vacantes y destinará lo recaudado a obras públicas
2 de los 7 lotes ofrecidos fueron vendidos durante la venta directa del 24 de octubre. Los restantes podrían volver a subastarse el próximo año.

El Municipio de Roca llevó adelante la venta directa de los inmuebles vacantes que no habían sido adjudicados en las subastas públicas de terrenos realizadas los pasados 13, 20 y 27 de agosto, en el marco de la Ordenanza N° 5063/2025.
Según lo establecido por las Resoluciones 2125/2025 y 2364/2025, la modalidad de compra fue a través de la presentación de ofertas en sobres cerrados, con apertura el viernes 24 de octubre en el salón de sesiones del Concejo Deliberante.
De los 7 lotes ofrecidos, se vendieron 2. Para uno de ellos se registró una única oferta, mientras que para el otro hubo dos propuestas, resultando adjudicada la de mayor valor, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Resolución 2125/25.
Los lotes no vendidos podrían volver a subastarse el próximo año, tal como lo prevé la normativa vigente.
Desde el Ejecutivo municipal destacaron que todo lo recaudado será destinado a obras de infraestructura y servicios para la ciudad, además de representar un ahorro en los costos fijos de mantenimiento que implican los inmuebles ociosos.
Gremios
Río Negro pagará los sueldos la primera semana de noviembre
El cronograma iniciará el martes 4 y finalizará el jueves 6 de noviembre.

El Gobierno de Río Negro iniciará el próximo martes (4/11) el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.
Cronograma de pago
Martes 4 de noviembre
- Salud Pública (guardias y horas extras)
- Policía de Río Negro
- Servicio Penitenciario Provincial
Miércoles 5 de noviembre
- Docentes
- Porteros
Jueves 6 de noviembre
- Ley 1.844
- Vialidad Rionegrina
- Pensiones de Bomberos Voluntarios
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
- Órganos de Control






