Sociedad
Roca contará con una nueva Escuela Primaria y un Jardín renovado
Se trata de una nueva Escuela Primaria en el barrio Quinta 25 y la ampliación del Jardín de Infantes Nº 103 de Chacramonte.

La gobernadora Arabela Carreras, firmó el contrato para construir una nueva Escuela Primaria en el barrio Quinta 25 y ampliar el Jardín de Infantes Nº 103 de Chacramonte, ambos en General Roca.
En el caso del nuevo edificio, se levantará con fondos de Nación cuyo monto será de $373.661.376 y se estima un tiempo de obra de un año. En cuanto al jardín, los trabajos tendrán una inversión de $25.674.598, también a través de un programa nacional, y durarán aproximadamente seis meses.
«No sólo estamos ampliando el servicio educativo, ya que a partir de estas obras también contemplamos la posibilidad de tener jornada extendida, es decir más horas de clases, algo que venimos implementando en todas las escuelas, sumado a los sábados que proponemos distintas técnicas de estudio para las y los estudiantes», sostuvo Carreras, que estuvo acompañada por el secretario de Educación, Duilio Minieri y su par de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo.
Además, remarcó que esta iniciativa de ampliar las jornadas de clases «implica más trabajo para las y los docentes y para el personal del servicio de apoyo».
En los tres años de su gestión, la Provincia sumó entre 25.000 y 30.000 mt2 cubiertos al sistema educativo, reflejados en 19 nuevos edificios, 8 grandes ampliaciones y otras obras pequeñas, más gimnasios y SUM.
Por su parte, Carrizo destacó que esto es posible «cuando hay voluntad política para proyectar distintas obras educativas».
En Roca se llevaron a cabo el jardín de San Cayetano, el Instituto de Formación Docente, el CET Nº33 y el Jardín 112, más las firmas de hoy. En este sentido, destacó la nueva escuela primaria en una zona de Roca que requería este servicio «porque cuando a las comunidades se les da oportunidades a través de la educación pública, las comunidades crecen».
Detalles de las obras
La nueva Escuela Primaria comprenderá siete aulas comunes, un aula taller, un taller polivalente, un centro de recurso, gabinete y sala de maestros, sector de gobierno con los siguientes ambientes: dirección, vice dirección y secretaria, grupo sanitario para ambos sexos, sanitario adaptado para personas con movilidad reducida, sanitario para docentes, un office, deposito general y dependencias.
El proyecto se completa con un SUM como gimnasio, con grupo sanitario para ambos sexos, un sanitario adaptado para personas con movilidad reducida, una cocina y despensa, además de un depósito general.
Todos estos espacios educativos y docentes se conectan con una única circulación a modo de espina, que integra los distintos espacios, con un hall de acceso en el centro del edificio y otro hall que conecta el sector de la escuela y el SUM.
En el exterior se completa con espacios de reunión y esparcimiento, patio de formación, forestación e iluminación exterior y equipamiento. La superficie total a construir es de 1872,00 m2 entre cubierta y semicubierta.
Con respecto al jardín, se construirá una sala común con un sanitario de dos boxes para infante dentro de la misma sala. Además de la ampliación de la circulación para conectar la nueva sala con el edificio existente, realizando las adaptaciones necesarias para dicha conexión (instalaciones, revoques, pintura, etc.). En el exterior, además, se completa con bancos de hormigón, veredas perimetrales y de acceso e iluminación exterior.
La superficie total a construir es de 105,50 m2 entre cubierta y semicubierta.
Río Negro
Ministerio de Salud invalidó caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
El paciente evolucionó favorablemente y se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados.

El Ministerio de Salud de Río Negro informó que, tras un exhaustivo análisis, se ha declarado inválido el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo que había sido notificado a las autoridades nacionales.
La cartera sanitaria, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad, había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica luego de que un paciente presentara un cuadro clínico compatible con un posible brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado.
Tras la investigación epidemiológica y el seguimiento clínico del paciente, así como los resultados de los análisis de laboratorio pertinentes, se confirmó que el cuadro no guarda relación con la partida de medicamentos contaminados. El paciente, que recibió atención en una institución privada de salud de Viedma, ha evolucionado favorablemente.
«El Gobierno de Río Negro mantiene la vigilancia activa sobre los stocks de medicamentos en el sistema de salud público y privado, en estrecha colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se reitera que se ha completado el retiro preventivo de todas las ampollas del laboratorio en cuestión», destacaron desde la cartera sanitaria.
Roca
48 vehículos fueron retenidos en los controles de tránsito de la última semana en Roca
De los test de alcoholemia realizados, 9 conductores dieron positivo.

Como ocurre semanalmente en General Roca, inspectores municipales de Tránsito realizaron controles en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad vial tanto en la zona céntrica como en los accesos rurales.
Durante los operativos desarrollados entre el lunes 18 y el domingo 24 de agosto, se confeccionaron 220 actas de infracción. De ese total, 9 correspondieron a conductores que dieron alcoholemia positiva, lo que derivó en la retención preventiva de 6 vehículos. En paralelo, se efectuaron otras 42 retenciones por diferentes infracciones, alcanzando un total de 48 vehículos secuestrados: 44 motocicletas y 4 automóviles.
Las faltas más frecuentes detectadas fueron la falta de seguro obligatorio, la ausencia de licencia habilitante y el mal estacionamiento. Desde la Dirección de Tránsito remarcaron la importancia de cumplir con la normativa vigente para prevenir siniestros viales.
En este sentido, recordaron que en Roca rige la Ordenanza 5020/23 de Alcohol Cero al Volante, que prohíbe conducir cualquier vehículo con un nivel de alcohol superior a 0 mg/l de sangre. La infracción es considerada falta grave, con multas que van de 1.000 a 3.000 USAM ($1.000.000 a $3.000.000 al valor actualizado) e inhabilitación de la licencia. «Incluso pequeñas cantidades de alcohol aumentan el riesgo de choques; es fundamental evitar la ingesta o designar a un conductor responsable», remarcaron desde el área.
Roca
Aumentó el Estacionamiento Medido y el valor de las multas en Roca
La media hora ahora tiene un costo de $200.

El Municipio de General Roca informó que a partir de ayer lunes (25/08) entraron en vigencia los nuevos valores del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM), de acuerdo con lo dispuesto por la Ordenanza 5072/25 y la Resolución 1840/25.
La actualización establece que la media hora de estacionamiento pasa a costar $200, mientras que el abono mensual tiene un valor de $28.500 y el trimestral de $68.500. En el caso de los comerciantes con locales dentro del radio del SEM, el abono mensual exclusivo quedó fijado en $20.300 y el trimestral en $47.200.
Además, se modificó el valor de la multa por falta de tarjeta de estacionamiento con pago espontáneo, que ahora asciende a $10.000. Desde el Ejecutivo Municipal remarcaron que «la tarifa vigente sigue siendo la más baja de la región y permite fraccionar el pago cada media hora».
Los ingresos que se generan a través del sistema de estacionamiento se destinan íntegramente al financiamiento de las Becas Municipales. Asimismo, recordaron a los usuarios que el servicio puede abonarse de manera sencilla mediante la aplicación para celulares o a través del portal web oficial del SEM Roca.