Sociedad
Amplían derechos para mujeres que sufren de endometriosis
La obra social provincial IPROSS la reconocerá como crónica.

La Legislatura sancionó ayer (16/03) una iniciativa que busca sensibilizar sobre la endometriosis, una enfermedad que padecen alrededor de un millón de mujeres en el país. La obra social provincial la reconocerá como crónica.
La norma instituye el día 14 de marzo de cada año como Día Provincial de la Endometriosis, en adhesión a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y declara a marzo como Mes de la Endometriosis, con el fin de crear conciencia y otorgar visibilidad sobre esta dolencia.
Adriana del Agua, autora del proyecto junto a Nancy Andaloro, destacó que «hemos logrado que el IPROSS reconozca esta enfermedad como crónica, lo que significa un beneficio del 70% en medicamentos».
Otro planteo que realiza la iniciativa es disponer que cada 14 de marzo, los edificios y monumentos públicos sean iluminados de color amarillo.
La autoridad de aplicación de esta ley será el Ministerio de Salud, que entre otras tareas, deberá promover actividades de difusión, sensibilización y concientización sobre esta enfermedad, como capacitación a su personal, y campañas informativas a través de medios de comunicación oral, escrito y redes sociales.
Las deliberaciones fueron seguidas por integrantes de la agrupación EndoHermanas Río Negro, creado en San Carlos de Bariloche hace cuatros años para dar visibilidad a la problemática y brindar contención. Estuvieron Rocío Godoy, Romina Ceballos y Romanee Caro.
Godoy fue invitada a participar de la sesión y expresó que la ley sancionada «es una conquista de derechos muy grande», apuntó que «el diagnóstico temprano salva vidas» y por ello agradeció profundamente a la Legislatura.
Procedimiento laboral
En otro sentido, la Legislatura sancionó la reforma integral de la ley de procedimiento laboral, que impulsa dos procedimiento especiales, uno para trabajar la violencia y acoso laboral, a partir de las obligaciones internacionales que adquiridas por Argentina, y otro al que denominan «acción especial ejecutiva», para aquellos casos de despidos directos en el marco de relaciones laborales registradas, pero que no se ha pagado la indemnización correspondiente.
También plantea la utilización de tecnología, la despapelización de los expedientes laborales, a reducir los plazos que requiere un juicio laboral para darle celeridad a la acción interpuesta en caso de despido o de accidente en el trabajo.
Reconocimientos
Por parte fueron declarados Personalidad Destacada, Pablo Otazú (director de teatro, músico, docente y gestor cultural), Pedro Franco (basquetbolista) y Norberto Mario ‘Tilo’ Rajneri (política, la cultura y la defensa de los derechos sociales).
Así mismo, se reconoció al fallecido actor beltranense Hugo Cognigni, por su extraordinaria contribución al desarrollo del teatro y otras manifestaciones de la cultura vallemediense y rionegrina.
Discapacidad
En tanto, se estableció formación y capacitación obligatoria, continua y permanente en la temática de discapacidad, para todas las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías de la administración pública provincial, organismos centralizados, descentralizados y autárquicos, empresas y sociedades del Estado y sociedades anónimas, en los Poderes Legislativo y Judicial, y en el Ministerio Público.
Otras leyes
A su vez, quedó sancionada al adhesión a la Ley Federal de Trabajo Social y se creó la creación del Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Río Negro.
Además, fue designada San Carlos de Bariloche como Capital Provincial de la Ciencia y la Tecnología, y se declaró como Monumento Natural de Río Negro al Cardenal Amarillo (Gubernatrix Cristata).
Otras iniciativa convertida en ley es la creación del Programa CONVIVE, de alojamiento compartido entre personas adultas mayores y estudiantes de la educación superior pública en Río Negro.
Por último, se declaró que de utilidad pública y sujeta a expropiación la fracción de terreno de General Roca, para ser destinada a regularizar la situación dominial de los ocupantes del asentamiento Progreso.
Roca
Triple choque en la esquina de Jujuy y Perú
Colisionaron dos autos y tras el impacto, ambos terminaron chocando contra un camión de Aguas Rionegrinas.

Cerca de las 16 horas de este viernes (09/05), ocurrió un triple choque en la esquina de calles Jujuy y Perú, en la zona este de Roca. Una persona resultó con heridas leves pero no fue necesario su traslado a un centro de salud.
Testigos del hecho informaron a La Super que chocaron un Ford Fiesta y un Toyota Corolla que circulaban por Jujuy, y tras el impacto, terminaron colisionando contra un camión Iveco de la empresa Aguas Rionegrinas, el cual se encontraba realizando tareas sobre Perú y estaba detenido.
El Corolla fue quien se llevó la peor parte; terminó prácticamente con su trompa destruida.

Hasta el lugar llegó una ambulancia del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME) que atendieron a los conductores de ambos automóviles. Uno de ellos presentaba heridas leves, pero no fue necesario su traslado al Hospital Francisco López Lima.
También trabajaron en el siniestro personal policial y de la Dirección de Tránsito local.
Roca
Corte programado de electricidad afectará a un sector de Roca durante dos horas
Será entre las 13.30 y 15.30 horas de este viernes.

La empresa EdERSA comunicó que este viernes (09/05) realizarán un corte de energía programado en General Roca. Será pasado el mediodía y se extenderá en un lapso de dos horas.
Durante la jornada, los equipos operativos de la distribuidora EdERSA realizarán el recambio de aislaciones en redes de media tensión de la ciudad.
El corte programado será de 13.30 a 15.30 horas y alcanzarán al sector comprendido por las calles Chula Vista, Ruta Nacional N° 22, 3 de Febrero y San Juan.
«Los trabajos son clave para la continua mejora de la calidad y previsibilidad eléctrica por lo que solicitamos a los vecinos tomar las medidas del caso», detallaron desde la empresa.
Roca
Buscan a una joven de 27 años en todo Roca
Fue vista por última vez ayer al mediodía cuando llevó a su hijo a la escuela. Se movilizaba en una bicicleta.

El Ministerio Público Fiscal activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Mailén Rayén Aluminé Godoy Ortega, de 27 años de edad, de quien no se tiene información desde el mediodía de ayer (07/05).
Según informaron, la joven se retiró de su vivienda a bordo de una bicicleta amarilla y negra para dejar a su hijo en la Escuela Primaria N° 133, ubicada en calle Buenos Aires, entre Alsina y Artigas, de la ciudad de General Roca.
Al momento de su desaparición, la mujer vestía una campera color celeste, pantalón de jean, zapatillas negras. Mailén es de contextura delgada, mide 1,65 metros aproximadamente. Tiene pelo castaño hasta los hombros, ojos color marrón claro y posee un tatuaje en el brazo derecho con el nombre «Lautaro». Usa lentes recetados.
Ante cualquier información comunicarse al 911 o acercarse a la Comisaría más cercana.