Sociedad
Nuevo hito exportador de Invap: fabricó un radar para Nigeria
Se trata del radar MPA-200 MC, similar a los RPA-240 con los que Invap proveyó a la Fuerza Aérea Argentina.

La empresa estatal rionegrina Invap alcanzó un nuevo hito en su prolífica historia y por primera vez exporta un radar para el control del tránsito aéreo civil, que fue comprado por Nigeria. Se trata del radar MPA-200 MC, similar a los RPA-240 con los que Invap proveyó a la Fuerza Aérea Argentina, un equipo con un sistema que incluye un radar secundario y un radar primario 3D y es móvil.
El radar fue embarcado en dos grandes contenedores este lunes a la mañana en un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea y despegará mañana martes (04/04) a las 8 rumbo a Nigeria, previas escalas en Puerto Iguazú, Natal y Cabo Verde, para aterrizar finalmente en Abuya, capital del Estado africano.
El gerente general y CEO de Invap, Vicente Campenni, expresó que esta exportación «es realmente un hito muy importante para Invap y su área más moderna, de producción de radares. La empresa logró cumplir con el objetivo de hacer de la capacidad y talento argentinos un valor exportable».
«Es fundamental la intervención de Río Negro, primero por todo el apoyo institucional de la empresa para salir a exportar, pero también en el conjunto de avales que nos convierten en una empresa estatal con fuerte respaldo de la Provincia para este tipo de proyectos», agregó Campenni.
Indicó que esta primera exportación es resultado de la permanente búsqueda de oportunidades a partir del trabajo de provisión de radares en el país. «No es sólo una venta, hay toda una capacidad de hacer un relacionamiento provechoso para el cliente y generar una relación, a la que luego le siguen las ventas», afirmó.
También destacó el apoyo de Cancillería para superar trámites complejos, documentación, y el acompañamiento de la Fuerza Aérea con la logística exportadora, y más importante por su confianza previa en la empresa a la hora de encargarle radares primarios y secundarios para la radarización del país. «Esta exportación es la frutilla del postre de este proceso», sostuvo.
Campenni estimó que la primera exportación será sucedida por otras ventas de radares al exterior. «El primer paso es sumamente importante, porque abre las puertas a otros compradores. Así sucedió siempre con Invap», dijo.
La titular de Seguridad, Defensa y Ambiente de Invap, Micaela Rodrigo, explicó que el embarque llevará en el primer contenedor el radar con todo el sistema, antenas y electrónica, y en el segundo la cabina operativa, donde se instalan las personas para manejarlo.
«En Nigeria debemos terminar las integraciones y todos los ensayos en el sitio de ‘liberación’ del radar, como se hace habitualmente. Nosotros hacemos la capacitación a los operadores y a un grupo de clientes y usuarios en todo lo que es mantenimiento inicial», precisó, destacando la «gran cantidad de recursos humanos involucrada en este logro, además de las 40 personas que trabajaron en el embarque».
Mariano González, jefe de Proyecto en Invap, agregó que el radar será usado por la administración de control de tránsito aéreo civil de Nigeria, y destacó que se trata de equipamiento de nueva generación de los radares argentinos instalados anteriormente. «Invap hace la ingeniería y el desarrollo total, con personal propio, proveedores locales y de otros lados», indicó.
Roca
Reconocieron a soldados continentales de Roca y Cervantes
El acto fue encabezado por el gobernador Weretilneck.

En una emotiva ceremonia, el gobernador Alberto Weretilneck, homenajeó a ex soldados continentales de Roca y Cervantes que participaron de la Guerra de Malvinas, entregándoles medallas y certificados en reconocimiento a su aporte histórico en la defensa de la Patria.
Asimismo, durante la jornada el Gobierno Provincial entregó tres aportes a instituciones locales y una personería jurídica, para acompañar y fortalecer el trabajo que realizan estas entidades en beneficio de la comunidad.
Con respeto al homenaje, Weretilneck aseguró que «es un placer compartir este momento tan importante con los soldados continentales» y destacó su perseverancia y lucha. «Tantos años de respeto y de ganarse el corazón de las comunidades es una de las consecuencias de por qué hoy estamos acá; lo que ustedes lograron tiene mucho que ver con cómo enfocaron esto hacia los rionegrinos», sostuvo.
Además, el mandatario consideró que «aún no hemos hecho de nuestros héroes lo que tenemos que hacer y lo que tenemos que seguir haciendo, porque ustedes estuvieron dispuestos a dar su vida por nuestra bandera y nuestra patria y esto les da todo el merecimiento de todas y todos los rionegrinos».
Weretilneck agradeció a los ex soldados y remarcó que «de parte del Estado Provincial hoy estamos reconociendo, homenajeando y valorando todo lo que ustedes hicieron en aquel momento por nuestro país».
Cabe destacar que además de los reconocimientos, la Provincia les brindó la posibilidad a los soldados continentales la posibilidad de afiliarse voluntariamente a IPROSS.
Aportes a instituciones y nueva personería jurídica
Durante la jornada, la Provincia entregó aportes a la Asociación Civil Rosas del Valle, el Club Social y Deportivo General Roca y a la Asociación Civil Soñadores, tres instituciones que cumplen un rol fundamental en la vida comunitaria. Los fondos permitirán a cada entidad afrontar gastos de funcionamiento y mantenimiento.
Por último, el Gobierno de Río Negro entregó la personería jurídica a la Asociación Civil La Azzurra, que promueve el deporte amateur como herramienta de integración y resguardo social. La institución busca participar en torneos provinciales, nacionales e internacionales; fomentar la práctica deportiva en niños, jóvenes y adultos; e impulsar la inclusión de personas con discapacidad a través de espacios adecuados.
Roca
Roca sin luz ni agua: Cuándo se reestablecerán los servicios
Gran parte de la ciudad se encuentra sin energía eléctrica ni agua potable por trabajos en la Estación Transformadora.

Desde las primeras horas de este domingo (14/09), miles de vecinos de Roca están sin luz y con problemas en el suministro de agua potable. Pasado el mediodía se empezarán a normalizar los servicios.
El corte programado de electricidad, que comenzó a las 8 de la mañana, responde a las tareas de modernización que Transcomahue realiza en la Estación Transformadora General Roca. Estas obras -que incluyen el retiro de estructuras metálicas y la habilitación de nuevas canalizaciones para la futura sala de comando- impactan en cerca del 70% de los usuarios de la ciudad, unos 47.300 clientes.
Transcomahue prevé finalizar los trabajos cerca de las 11.30 horas, momento en el que el suministro eléctrico empezará a restablecerse de forma progresiva en los distintos barrios.
A raíz de la falta de energía, Aguas Rionegrinas informó que la producción de agua potable también se encuentra afectada y que recién después del mediodía comenzará a recuperarse de manera paulatina. La empresa estima que el servicio se normalizará hacia las 16 horas.
La firma provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.
Roca
Domingo sin electricidad ni agua en Roca
El corte de energía será de 8 a 11.30 horas, mientras que el agua potable recién comenzaría a volver a los hogares a las 16 horas.

Este domingo (14/09), gran parte de General Roca se quedará sin energía eléctrica durante la mañana, y esto también impactará en el suministro de agua potable, según informó en las últimas horas la empresa Aguas Rionegrinas.
Es que ya el viernes pasado, la transportista estatal Transcomahue adelantó que entre las 8 y las 11.30 horas se llevará adelante tareas de mantenimiento en la Estación Transformadora General Roca, que forma parte del plan de modernización tecnológica con una inversión que supera los $2.500 millones. Los trabajos consisten en el retiro de una estructura metálica ubicada entre los transformadores TP1 y TP2 para habilitar nuevas canalizaciones en la futura sala de comando.
Debido a la topología de la red, se prevén restricciones e interrupciones en el suministro eléctrico que alcanzarán al 70% de los usuarios, es decir, unos 47.300 clientes en 9 alimentadores de media tensión.
A raíz de este corte de electricidad, Aguas Rionegrinas informó que se verá afectada la producción y distribución de agua potable en toda la ciudad durante ese mismo lapso. El servicio comenzará a normalizarse en forma paulatina desde las 16 horas del domingo.
La empresa provincial solicitó a los vecinos y vecinas hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta tanto se restablezca el servicio y recordó que para dudas o reclamos están disponibles el WhatsApp 2920-402808 y la línea gratuita 0800 999 24827.